Descubren en Valparaíso nuevo tipo de bacteria marina con potencial antibiótico – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile – .

Descubren en Valparaíso nuevo tipo de bacteria marina con potencial antibiótico – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile – .
Descubren en Valparaíso nuevo tipo de bacteria marina con potencial antibiótico – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile – .

La doctora Fernanda Claverías de la USM es la encargada de caracterizar este nuevo grupo bacteriano que se extrae directamente de la playa Las Torpederas en Valparaíso. Su biodiversidad no ha sido registrada en ningún otro lugar del mundo.

Fernanda Claverías, Ingeniera Civil Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, Doctor en Ciencias con mención en Microbiología e investigador del Centro Universitario “Dr. Daniel Alkalay Lowitt”, está investigando un grupo bacteriano en la playa Los Torpederos de Valparaíso lo que podría conducir a la creación de nuevos antibióticos para su uso en humanos.La curiosidad del grupo de bacterias”actinomicetota” comenzó hace varios años y su trabajo le ha permitido descubrir una nueva especie de bacteria a la que llamó “Spiractinospora alimapuensis”. El experto señala que “la mayoría de antibióticos de origen bacteriano que utilizamos hoy para la salud humana provienen de los actinomicetos que producen este tipo de compuestos”.

Aunque no se puede asegurar que esta bacteria marina no exista en otros lugares, no hay registros de que haya sido aislada en ningún otro lugar del mundo. El trabajo del investigador, por tanto, ha sido descifrar cuáles son las adaptaciones ambientales para que este tipo de bacterias se propague específicamente en Valparaíso, dado que se trata de “un Bacterias alcalófilas y halotolerantes.. Eso significa que les gustan más las condiciones de pH alcalinas y no ácidas. Puede crecer sin sal, pero crece mejor en condiciones con mayor salinidad. Y eso también nos da una pista de que probablemente esté muy adaptado al medio marino porque el mar es ligeramente alcalino”.

Descifrando el genoma

El investigador explica que las proyecciones son conocer la genética de esta bacteria y realizar los cultivos para ver si hay algún componente antibiótico. “Hacemos el análisis del genoma para ver si producen compuestos que pueden ser bioactivos o antibióticos en este caso”.

De esta forma se predice si existe o no un nuevo compuesto que tenga este potencial antibiótico. “En el caso de mi investigación, en esta bacteria no he encontrado ningún antibiótico conocido, sin embargo, lo que he podido ver a través de la bioinformática son compuestos potenciales que tendrían modificaciones muy interesantes en las que me estoy enfocando para ver si, efectivamente, hay actividad antimicrobiana o incluso antitumoral”, explica Claverías.

Una vez finalizado este trabajo se podrá comprobar su viabilidad y aplicación en humanos dada la alta demanda de nuevos antibióticos debido a la creciente resistencia que se ha generadoo por el comportamiento de determinadas bacterias, en caso contrario, su uso podría centrarse en el sector agrícola.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 3 animales que lograrán sus sueños actuando con prudencia entre el 16 y 24 de junio de 2024
NEXT Robbie Williams expone en Barcelona sus obras de arte sobre salud mental – .