Ventajas y desventajas de la dieta de moda.

Ventajas y desventajas de la dieta de moda.
Ventajas y desventajas de la dieta de moda.

Celebridades como Meghan Markle y Beyoncé son grandes defensoras de los beneficios del flexitarismo, lo que lleva a muchos de sus seguidores a adquirir los mismos hábitos. Expertos de la Universidad Europea insisten en la importancia de realizar una adecuada planificación nutricional y consumir la mayor cantidad de alimentos frescos posible.

La preocupación por el bienestar animal, el deseo de reducir la huella de carbono y la búsqueda de beneficios para la salud personal suelen estar entre las motivaciones más frecuentes de los flexitarianos. Para Vicente Javier Clemente, catedrático de nutrición y formación de la Universidad Europea, la clave del éxito es que “no es tan estricto como el veganismo o el vegetarianismo y permite más flexibilidad a la hora de elegir qué comer. “Se trata de una dieta equilibrada que puede ser sostenible a largo plazo si se planifica adecuadamente para incluir todos los nutrientes esenciales”.

Preguntado por las ventajas nutricionales, el especialista explica que el flexitarismo “implica una mayor ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, al tiempo que se reduce el consumo de carnes rojas y procesadas. Y eso puede contribuir a una mejor salud cardíaca, una menor incidencia de diabetes tipo 2 y un mejor control del peso, gracias al alto contenido en fibra y nutrientes esenciales con un menor contenido calórico total. Lo que no está demostrado es que este régimen garantice una reducción del riesgo de cáncer de colon, como suele proclamarse en las redes sociales, ya que “Allí entran en juego numerosos factores relacionados con la genética y el estilo de vida”.


Conoce: Los 6 principales secretos para iniciarte como deportista y no fracasar en el intento


En cuanto a los inconvenientes del flexitarismo, “uno de los principales podría ser la posible falta de algunos nutrientes cruciales y más abundantes en la carne y el pescado, como la vitamina B12, el hierro hemo o los omega-3, cuya deficiencia puede provocar enfermedades a largo plazo. problemas de salud”, advierte el profesor Clemente. De lo contrario, la falta de reglas estrictas puede ser una ventaja para algunas personas, pero también puede crear confusión a la hora de mantener la coherencia en la dieta y llevar a elegir alimentos menos saludables bajo la premisa de la flexibilidad.

La dieta flexitariana, en definitiva, ofrece una forma equilibrada y sostenible de mejorar la salud personal y el bienestar del planeta, siempre que se lleve a cabo con una correcta planificación. Como cualquier enfoque dietético, es aconsejable que quienes consideren adoptarlo consideren sus propias necesidades nutricionales y su estilo de vida.

Gracias por calificar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todo el contenido y beneficios en https://bit.ly/SudicionesLaOpinion

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colegio Médico alerta por ocupación de camas críticas por virus invernales « Diario y Radio Universidad Chile – .
NEXT Tres nuevos proyectos anunciados por sorpresa