Jorge Raad, presidente de Centros Médicos Las Mercedes, conoce el sacrificio que precede al éxito

Jorge Raad, presidente de Centros Médicos Las Mercedes, conoce el sacrificio que precede al éxito
Jorge Raad, presidente de Centros Médicos Las Mercedes, conoce el sacrificio que precede al éxito

“Nunca tuve una vocación específica – confiesa Raad en entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMERICAS. Dedicó más tiempo al deporte. De hecho, practicó la “lucha grecorromana” (un estilo olímpico en el que los oponentes compiten en batalla utilizando únicamente armas de cintura para arriba). Te sorprendería saber que en mi pueblo había muy buena tradición y teníamos varios campeones nacionales de la modalidad – dice entre orgullo y recelo – Pero ya en la secundaria decidí estudiar medicina y ese sentido de ayudar a la gente. nació. personas, involucrarse en la salud y el bienestar”.

Aferrado a sus planes, Raad estudió medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Viacrucis del inmigrante

“Al momento de migrar me especializaba en obstetricia y ginecología en el hospital de Puerto Padre. Me sentí asfixiada por las limitaciones del sistema, no podía hacer nada. No pude quedarme más en Cuba y lo hice, me fui antes de que comenzara la crisis de los balseros” – recuerda, mientras intenta revivir cada detalle.

“Yo tenía 27 años y mi esposa 25. La persona que nos vendió el barco nos dijo que podían venir hasta 10 personas y yo me preguntaba por qué quiere ponerle un límite. ¿Si compro el barco no puede ir el número de personas que quiero? Le dije a mi esposa que íbamos a venir en un yate. Cuando llegamos a la costa era un barco pequeño de 18 pies donde prácticamente no cabíamos. Si hubiésemos ido demasiado lejos, nos habríamos hundido”.

El Estrecho de Florida se ha convertido en una especie de corredor, ya sea de muerte o de felicidad, para innumerables cubanos que se han arrojado al mar. La oscuridad que parece eterna, las vicisitudes, los peligros…

“Es algo que uno hace por desesperación y por ignorancia –dice Raad–, salí de la playa La Herradura en esa precaria embarcación. Tuvimos un patrón de barco que luego admitió que no sabía nada, que nunca había navegado y había dicho que sí para poder tener su lugar en el viaje. “Tuvimos suerte de que unos pescadores nos rescataran en las Bahamas”.

Cuando llegué a Estados Unidos “trabajé en restaurantes, fábricas, confiterías y por las noches cuidaba a una persona mayor. Imagínese, entre mi esposa y yo teníamos 5 trabajos. Intenté hacer trabajos en lugares que tuvieran que ver con la salud para ver si me abría puertas. Hasta que comencé en una agencia de enfermería de Salud a Domicilio en 1995, lo que me enseñó mucho y estuve ahí hasta que decidí salir por mi cuenta y monté mi propia empresa”.

Nacimiento de un sueño

“En 2004 decidí comprar la primera clínica las mercedes fundada el 24 de septiembre de 1971”, afirma Raad.

Sin embargo, el punto de inflexión o explosión llegó en 2010 cuando “uní fuerzas con Marlon Muñoz que tenía experiencia con HMO y surgieron este tipo de centros médicos y Centros Médicos Las Mercedes”.

Raad dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que “la idea era crear dos o tres centros médicos, pero el servicio fue de excelencia y de acercamiento a las personas mayores” a quienes ven como familia, como padres o abuelos; definió la ampliación del proyecto.

“Nos invitaron a otras zonas. Hoy tenemos siete centros en Miami-Dade, tres en el condado de Broward y un cuarto en camino que abrirá muy pronto en la ciudad de Hollywood”.

El secreto está en las instalaciones, en la convergencia de las diferentes soluciones integrales a las necesidades del paciente. “Hemos incorporado todas las especialidades, rehabilitación, óptica, odontología y muchas otras. En Clínica las Mercedes tenemos mucha envidia de quienes trabajan con nosotros, nos esforzamos en brindar capacitación y capacitación constante – enfatiza Raad y subraya el valor de las relaciones entre los profesionales y la comunidad. Las personas que vienen a ver a un médico no vienen porque van a comprar algo o a obtener placer; “Vienen porque tienen problemas de salud y definitivamente tenemos que estar preparados para tratarlos con respeto y cariño y brindarles un excelente servicio”.

“Debo admitir que en este crecimiento mi esposa tiene un papel muy importante, ella nos ayudó con tareas administrativas, licencias y apoyo. Ella siempre estuvo ahí y déjame decirte que es un trabajo 24 horas al día, 7 días a la semana. Nunca descansas, en cualquier momento recibes llamadas sobre asuntos en los que te tienes que involucrar, la familia es primordial”, destaca Raad y en el orgullo de sus cuatro hijos (dos niños y dos niñas) da los mejores consejos a quienes venir a los Estados Unidos.

“Hay oportunidades para estudiar, para crecer, este país es el más grande que existe. Mejoraos tanto como podáis. “No te desanimes, siempre habrá una luz al final del túnel”.

Con cinco décadas de existencia, los profesionales de Centros Médicos Las Mercedes, guiados por el liderazgo de Raad, se enorgullecen de brindar a los pacientes lo más preciado que un ser humano espera de otro: el tiempo. Es decir, los médicos y personal de salud de esta institución emplean el tiempo requerido, según las necesidades de quien está siendo atendido.

Y como se enfocan en la actuación integral, además de la medicina preventiva y el seguimiento de enfermedades crónicas, los servicios de Las Mercedes también se extienden a facilitar y brindar el bienestar social de los adultos mayores que tienen el privilegio de ser atendidos en su red de centros.

 NULL      
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Es la hora de Luke Newton, el nuevo chico de ‘Bridgerton’ que iba a ser estrella del pop
NEXT Un antibiótico mata las bacterias patógenas y preserva los microbios intestinales sanos.