Homenajearon al maestro de ginecología argentina

Homenajearon al maestro de ginecología argentina

Las cátedras de Obstetricia Clínica y Perinatología y Ginecología de la Medicina, con el apoyo del Departamento Académico de Ciencias de la Salud, organizaron la jornada en homenaje al profesor y Doctor René Del Castillo, considerado un maestro de la ginecología, reconocido a nivel nacional e internacional. La actividad contó con destacados ponentes de La Rioja y otras provincias del país, y se desarrolló este viernes y sábado, en el salón “Dr. “Óscar Quiroga Galíndez”.

La capacitación estuvo dirigida a estudiantes, egresados ​​y docentes del Departamento Académico de Ciencias de la Salud, médicos (especialistas de familia, tocoginecología y terapeutas) y enfermeras y personal de salud de instituciones públicas y privadas.

Al respecto, el decano del Departamento de Ciencias de la Salud dijo que “es un día histórico cuyo impacto demuestra la importancia del evento ya que estamos homenajeando a René Del Castillo, un gran maestro que no solo ayuda a construir la medicina, sino también un “ muchos discípulos que hoy profesan su forma de ver la disciplina”.

Asimismo, explicó que “al recibir la propuesta del equipo docente del Dr. Héctor Bolatti que nos dirigió hace unos meses, la organización que se cuidó en cada detalle, le da relevancia a la calidad académica y científica que queremos en el departamento. que tiene la universidad. Una vez más la Medicina nos pone al nivel de la universidad que queremos y que ya tenemos”.

Por su parte, uno de los directores de la carrera de Medicina, Dr. Sergio Feryala, dijo que “el Dr. Del Castillo fue uno de los mentores de la carrera de Medicina de nuestra universidad y colaborador en la creación de todas las cátedras. de Psicoclínica”.

Asimismo, precisó que “durante el tiempo que fue titular de la Cátedra de Ginecología fueron innumerables los aportes que hizo no solo en el sentido de la educación, sino en el sentido de la praxis médica, es una persona que amaba a los estudiantes, Además de la docencia, durante su visita a La Rioja atendió y operó a pacientes, siempre con los estudiantes a su lado y contribuyendo al crecimiento de nuestra universidad”.

A su turno, uno de los expositores, el Doctor Benjamín Gorostiaga, dijo que “es una jornada muy linda de tocoginecología en homenaje a nuestro gran maestro el profesor René Del Castillo, quien ha sido nuestro maestro, formador de muchos médicos, residentes, que ha dedicó su vida a la ginecología y a la docencia, lo tuvimos en nuestra universidad por mucho tiempo, le otorgaron el título Honoris Causae, por eso es un orgullo para nosotros hoy estar aquí en esta jornada de actualización sobre qué es la patología tocoginecológica, tanto en el embarazo y en el avance de la ginecología”. Expresó que “vamos a recordar y honrar a nuestro profesor René del Castillo, él amaba mucho nuestra universidad, fue un placer para él venir a enseñar, vino con mucho cariño, quería mucho a los docentes. y no docentes, trabajó mucho cuando se fundó el hospital, el consultorio del hospital, entonces para nosotros es un placer poder estar en la universidad, estar con muchos médicos de prestigio nacional ofreciendo este día para todos los estudiantes. y médicos de La Rioja”.

Para concluir dijo que “los últimos libros que publica los hace pensando en uno para nuestra cátedra de ginecología y luego pasó a ser el gran trabajo que tuvo de los dos libros, incluso en ese pensar en cómo quería La Rioja, para su estudiantes que pensaron en todo para poder estar cerca de ellos, y siempre con mucho cariño y mucha alegría, en todas las charlas terminó animando a los estudiantes a seguir creciendo”. “Fue uno de los mayores mentores de lo que fue la mastología a nivel nacional, latinoamericano y global, estamos orgullosos de tener una eminencia reconocida en todo el mundo”, concluyó.

Por otro lado, se informó que la Universidad participó en un seminario sobre “Universidad y Democracia”. Fue organizado por la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para celebrar el Día del Periodista 2024. Este evento fue una colaboración entre la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), la Red Audiovisual Universitaria Nacional (RENAU) y la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP).

La inauguración, realizada de forma remota, estuvo encabezada por el presidente del CIN, Víctor Moriñigo, quien destacó la importancia del papel del Estado en la formación de carreras de comunicación y periodismo para fortalecer la democracia.

Del webinar participaron Pablo Domenichini, presidente de la Comisión de Comunicación y Medios y rector coordinador de la RedIAP; Agustina Rodríguez Saá, vicepresidenta de la comisión y rectora coordinadora de RENAU; y Daniel Galli, rector coordinador de ARUNA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Furia volvió a atacar a Martín Ku con dura discriminación
NEXT Don Francisco contó cómo gastó su primer sueldo