Así cayó en desgracia el disco maldito de Cecilia

En su ensayo ‘Cecilia 2’, el periodista Eduardo Bravo reivindica la labor de la cantante que fue amputada y olvidada por tratar temas subversivos durante el último franquismo.

Su editor le dijo que el suyo era un libro que cambiaría las cosas antes de publicarse y, nos remitimos a los hechos, eso fue lo que ocurrió. Cecilia, ese icono de la canción española de los años 70 cuya trágica y demasiado temprana muerte elevó a mito, tuvo un disco maldito. Uno que incluso ella acabó negando y que acabó sumido en el silencio pese a ser, según la crítica, su mejor trabajo. Ahora el periodista Eduardo Bravo Reivindica su esencia en Cecilia 2. La historia del disco que no pudo ser (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes), un trabajo que efectivamente ha logrado sacar del ostracismo el segundo LP del cantante. Al menos en Spotify.

“Mi relación con Cecilia es la de fan”, reconoce el autor a través de videollamada. “Siempre me ha gustado, pero esa Cecilia más conocida, la de Dama damala de Una ramita de violetas, estaba empezando a cansarme. Ella es la más producida, la más comercial. Llevamos 50 años escuchando esas canciones y están un poco manidas., en mi opinión. Un poco maltrecho también”.

Bravo nota cierta contradicción en la mirada retrospectiva a la identidad musical de Evangelina Sobredo: “Murió a los 27 años, pero parece como si le hubieran caído encima esos 50 años que han pasado. tu escuchas Una ramita de violetas y parece que lo escribió una persona de 70 años”. Pero ah, está ese segundo álbum, Cecilia 2el LP maldito, grabado en 1973 tres años antes de morir y que, en “un estriptís emotiva”, sí muestra “esa veinteañera con un éxito tremendo que le ha dado una gran libertad.

Cecilia 2 nació como un encargo de CBSla discográfica que la descubrió, que le cambió el nombre por una canción del mismo nombre de Simón y Garfunkel y eso la lanzó al estrellato. El deslumbrante éxito del primer álbum requería un segundo triunfo lo antes posible. Sin embargo, la compañía y la artista no veían las cosas de la misma manera… “Ella buscó aprovechar el impulso para crear un disco mucho más propio, más personal y más político también”, analiza el periodista.

La idea de Cecilia fue darle “una patada a la establecimiento en la boca”Bravo recoge en su libro las palabras de la expareja de Evangelina Luis Gómez-Escolar. Y es por eso que en Mi ciudad se adelanta al cambio climático con una crítica voraz de la gentrificación mucho antes de que existiera esa palabra; en Si no fuera porque se atreve a suicidarse en una sociedad gobernada por el nacionalcatolicismo; y que decir sobre un millón de sueñosque se tituló por primera vez Un millón de muertostodavía fue censurada e incluso fue llevada a los tribunales donde argumentó, muy seriamente, que cualquier referencia a la Guerra Civil en sus letras era pura coincidencia, que estaba hablando de la Guerra de los Seis Días que había vivido en carne propia en Jordania. .

“Su forma de gestionar los conflictos es muy inteligente. Sabía lo que estaba haciendo y en qué entorno se movía. Podría haberse enfurruñado o decidido poner fin a su proyecto, pero nunca enfrentó los conflictos de frente porque sabía que perdería. Una multinacional o el aparato de un Estado dictatorial eran enemigos demasiado poderosos. Se adaptó y buscó resquicios para mantener su creatividad y libertad.. Con ese tono dulce y esa imagen ingenua, hace que todo sea tan bonito que resulta mucho más fácil”, explica el autor de esta particular biografía, una especie de documental escrito a partir de entrevistas a todos los implicados, directa o indirectamente, en la trabajar. que él afirma.

Sin embargo, el verdadero conflicto llegó con la portada. La propia Cecilia se había dejado fotografiar en una habitación con un gran crucifijo y una bucólica cama con dosel que sostenía un falso vientre de embarazada. En su idea inicial, su segundo disco llevaría el título de su canción más feminista, me quedaré soltero, en el que reivindicó su idea de ser madre soltera. “Imagínese, en el año 73 las mujeres no podían ni siquiera abrir una cuenta corriente o trabajar sin el permiso de su padre, su hermano o su marido. Entonces eso fue algo tan absolutamente rompedor que si se hubiera publicado tal cual, Cecilia posiblemente habría pasado un ratito en la comisaría, o en la cárcel, para que entendiera el mensaje”, dice Bravo. La discográfica, por supuesto, se negó a aceptar el riesgo.

Fue entonces cuando la propia Cecilia se desencantó. El álbum ya no se parecía en nada a lo que ella había planeado y dejó de pelear. La discográfica, por su parte, abandonó la promoción, y el resultado fueron unas malas cifras de ventas que no se correspondían con los éxitos anteriores del cantautor. “No supieron gestionar el mejor disco de Cecilia”, lamenta el autor. Decíamos al principio que el vuestro es un libro que, antes de hacerse público, ya había cambiado cosas. Y es que el olvido discográfico hacia Cecilia 2 Continuó hasta el día de hoy, en el catálogo de Sony Music. Ni reediciones, ni recopilaciones de grandes éxitos, ni rastro del álbum completo en las plataformas. Al menos, hasta que Bravo empezó a preguntar por qué: “Nunca me respondieron, pero de repente subieron el álbum”.

El periodista dice que nunca habría podido escribir este extracto de la biografía de Cecilia sin la ayuda de su hermana, Teresa Sobredo, guardián de su legado. Sólo le hizo una petición: que no analice sus letras con la sensibilidad actual, especialmente el feminismo de me quedaré soltero. La suya es una guerra eterna contra la politización de un artista que hace 50 años era tremendamente político. “Efectivamente, no sabemos qué pensaría Cecilia sobre la situación actual. No sabemos, por ejemplo, si ella se rendiría Una ramita de violetasque es una hermosa canción de amor pero que aún retrata a un abusador”, reflexiona Bravo. “Lo que está claro es que el mensaje de Cecilia 2 “Es tan universal, tan clarividente, que sigue llegando hasta nosotros hoy como lo hizo en el 73”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Magaly Medina cuenta lo que sabe de la tensión entre Paolo Guerrero y Ana Paula Consorte: “Distanciados y sin hablar”
NEXT Daniela Aránguiz no se guardó nada y le envió un mensaje a Maite Orsini tras la supuesta perorata de Jorge Valdivia