Marco de publicidad sanitaria para los trastornos alimentarios – .

Marco de publicidad sanitaria para los trastornos alimentarios – .
Marco de publicidad sanitaria para los trastornos alimentarios – .

El aumento de Nuevos trastornos alimentarios en una sociedad hiperconectada Llega a las consultas de salud. Los médicos y enfermeras de Atención Primaria abordan la aumento de los problemas de salud mental y los trastornos alimentarios (DE), promovido por las redes sociales. Por ello, una de las claves para intentar mitigar su avance y frenarlo es que los profesionales de la salud ayuden a desarrollar “un marco regulatorio que regule la publicidad a través de redes sociales, factor relacionado con los trastornos alimentarios”, afirmó el coordinador. del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), julia ruiz.

Este tema ha sido uno de los analizados en el 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, que se celebró del 13 al 15 de junio en A Coruña, y también protagonista en la rueda de prensa de este sábado. Ruiz ha comparecido junto al responsable del Grupo de Trabajo ‘Estilos de Vida y Determinantes de la Salud’ de la SEMG, Isabel Pabloy el jefe del Grupo de Trabajo de Endocrinología y Nutrición de la SEMG, Guadalupe Blay.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

La coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la SEMG, Julia Ruiz.

Las redes sociales transmiten una falsa realidad y estándares de belleza normalmente inalcanzables”, explicó Paúles en la introducción antes de abordar los tratamientos y prevalencia de los trastornos alimentarios, con mayor prevalencia en mujeres adolescentes.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

La responsable del Grupo de Trabajo ‘Estilos de Vida y Determinantes de la Salud’ de la SEMG, Isabel Paúles.

Redes sociales y afectación en adolescentes.

Los tres especialistas se han centrado en la Mensajes enviados por personas influyentes a través de las redes sociales.. Blay, que ha detallado las cifras registradas del aumento de los trastornos alimentarios, ha destacado que “En Atención Primaria hemos visto un aumento de casosespecialmente en los adolescentes”. El grupo más prevalente es el de mujeres entre 12 y 36 años, lo que denota preocupación por el impacto de estos problemas en gente cada vez más joveny también un impacto significativo en los hombres.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

La jefa del Grupo de Trabajo de Endocrinología y Nutrición de la SEMG, Guadalupe Blay.

Hay niños que restringen los alimentos cuando son pequeños.. Hay que destacar la fortaleza de la Atención Primaria para detectar estas patologías y en el ámbito familiar, así como en el escolar”, reflexionó. Por su parte, Ruiz ha mencionado la innovaciones que los profesionales de la salud tienen a su disposición para diagnosticar determinadas conductas que hasta hace algún tiempo no estaban contemplados.

“Los profesionales de Atención Primaria tenemos una labor fundamental de divulgación y sensibilización”, destacó el coordinador del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la SEMG. Unas palabras compartidas por Blay, que ha abogado por atravesar las puertas de la escuela para que especialistas den charlas y tengan vinculación con los centros.

Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea

Después de esta rueda de prensa, el siguiente tema en el que centrarnos fue la Dieta mediterránea, su impacto en la salud y las consecuencias del aumento de los precios de los alimentos. En esta ocasión ha acompañado a Blay, el especialista en Medicina Interna y uno de los investigadores principales del estudio CordioPrev, Fernando López.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

El especialista en Medicina Interna y uno de los investigadores principales del estudio CordioPrev, Fernando López.

López recordó los estudios que destacan los beneficios de la dieta mediterránea y del aceite de oliva virgen, que “Reduce la posibilidad de enfermar o morir en un 30 por ciento”, según estudios. El especialista ha calificado este alimento natural como “igual o más potente que los medicamentos para reducir el riesgominimizando los efectos secundarios”.

En este sentido, López ha lamentado la falsa creencia de la población sobre el aumento de precio de aceite de oliva virgen que, a pesar de haber registrado un aumento, no lo es tanto si se calcula su consumo y gasto por persona al mes. “No estábamos ganando la guerra de los gordos hasta hace diez años. y ahora está la lucha contra el movimiento de quienes dicen que el aceite de oliva es caro. El litro o litro y medio que se recomienda consumir por persona al mes son diez o doce euros.. ¿Es caro proporcionar la salud que proporciona y el 20 por ciento de las calorías?” reflexionó.

Por su parte, Blay ha dicho que el jefe de La dieta mediterránea se está perdiendo entre la población española, estimando este dato en “30 o 40 por ciento”. De hecho, Los adolescentes no han heredado las pautas nutricionales de sus padres o abuelos., que siguen en general la dieta mediterránea. A modo de anécdota, Blay explicó que colegas que ejercen en Estados Unidos han notado que cada vez más personas siguen la dieta mediterránea. Para concluir, el responsable del Grupo de Trabajo de Endocrinología y Nutrición de la SEMG ha añadido que “consumir aceite de oliva es consumir salud”.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

Rueda de prensa sobre Nuevos Trastornos de la Alimentación.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los famosos que apoyaron a Shakira tras su separación de Piqué
NEXT Nicolás Poblete sorprendió tras presentar en las redes a su nueva pareja – FMDOS – .