pensar en ti y los tuyos

pensar en ti y los tuyos
pensar en ti y los tuyos

LA PATRIA | Manizales

La vacunación ha demostrado ser una estrategia de prevención rentable. Eso se vio durante la pandemia. Los productos biológicos son importantes en nuestro medio ambiente, para niños y mujeres embarazadas; también para la población en general.

La premisa anterior es de María Isabel Uscher, pediatra egresada de la Universidad Javeriana. Fue entrevistada en el taller educativo Prevención de enfermedades respiratorias en madres embarazadas, que se realizó en Bogotá con logística de Pfizer.

“Vacunarse es importante. Tener el esquema de vacunación completo no significa solo vacunar a los niños hasta los cinco años, significa saber que hay biológicos que se recomiendan para otras edades y que hay personas más susceptibles o menos susceptibles a ciertas condiciones”, destacó el pediatra. .

El experto mencionó que no sólo las personas con factores de riesgo están llamadas a protegerse con estos medicamentos. Tampoco hay que esperar a sufrir un episodio de la enfermedad X o Y para luego protegerse contra ella.

¿Quién debería vacunarse?

El calendario de vacunación del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) da pautas claras sobre a quiénes tenemos que vacunar (niños hasta cinco años) y cómo debe ser esa inmunización. Por eso es muy importante tener tu cartilla de vacunación al día. Se utiliza para saber si el niño está protegido o no.

¿Qué no se puede olvidar en esta tarea de inmunización?

También hay que entender que la vacunación no termina después de esos cinco años. Existen vacunas indicadas para niñas, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH); para mujeres embarazadas, para adultos y para personas mayores.

No es sólo algo para beneficio personal…

La vacunación es un concepto que es importante, porque cuando pienso en ello, no lo hago porque sí; También lo hago para otros. La percepción de ese riesgo es clave. Todos deberíamos conocer nuestro calendario de vacunación y encontrar una manera de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás a través de él.

Hay algo muy bueno llamado inmunidad colectiva, que significa que cuantas más personas a mi alrededor estén vacunadas, menos posibilidades tengo de contraer la enfermedad. Eso tiene que ver con la responsabilidad colectiva.

Del Plan Ampliado de Inmunización (PAI)

Estas son las vacunas que están cubiertas a través del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI):

  • Recién nacido: BCG y hepatitis B.
  • Dos meses: Polio, pentavalente, rotavirus y neumococo.
  • Cuatro meses: Polio, pentavalente, rotavirus y neumococo.
  • Seis meses: Polio, pentavalente e influenza estacional.
  • Siete meses: Gripe estacional.
  • 12 meses: Triple viral, varicela, hepatitis A y neumococo.
  • 18 meses: Polio, pentavalente, fiebre amarilla y triple viral.
  • De dos a cinco años: Refuerzo de la triple viral para quienes tienen la primera dosis.
  • De cuatro a 13 años: Sarampión y rubéola para quienes no han recibido la dosis adicional de la vacuna.
  • Cinco años: Polio, DPT y varicela.

Tenga en cuenta

Las mujeres embarazadas deben recibir dosis contra la gripe y el tétanos. La de DPT (Difteria, tos ferina y nuevamente tétanos) y contra el SARS-CoV-2, que protege contra la covid-19. Los pacientes de otras edades deben consultar con su médico de confianza qué vacuna les sería útil en cada caso. El que esté inoculado contra el coronavirus sigue libre.


Hacer haga clic aquí y encuentre más información sobre LA PATRIA.

siga con nosotros Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, Tik Tok y el nuestro canal whatsapppara que recibas noticias de última hora y más contenido.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV historia del crimen del ‘Dr. Velásquez y su novia
NEXT La increíble banda sonora de la tercera temporada de “Bridgerton” — Radio Concerto Chile – .