les ayudarán a controlarlo – .

les ayudarán a controlarlo – .
les ayudarán a controlarlo – .

Hoy en día es muy común que el ser humano practique ejercicio, pero existe la teoría de que para quienes tienden a sufrir migrañas, el deporte podría incrementar aún más esta crisis. y es por eso que muchos prefieren usar medicamentos para el dolor de cabeza.

Según la evidencia científica, las personas con migraña pueden realizar actividad física e incluso han demostrado que es un aliado para mantener a raya esta enfermedad. Dra. Paloma Ibáñez de la Cadiniere, especialista de la Unidad de Cefalea del servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, indica lo siguiente: “Podemos recomendar ejercicio físico regular para mejorar la migraña, basándonos en la evidencia científica”.

Este saludable hábito suele tener un impacto positivo en el control de los dolores de cabeza intensos. Muchos estudios demuestran que el deporte puede reducir la frecuencia, intensidad y duración de las convulsiones..

La Sociedad Española de Neurología Comenta que las diversas causas que pueden provocar dolores de cabeza son de carácter genético, biológico, ambiental y psicológico y los episodios pueden aparecer entre uno y nueve días al mes, y si se cronifica dura más de 15 días en ese mismo período.

El Dr. Ibáñez habla de cómo el ejercicio puede ayudar a reducir estos episodios, pudiendo ser igual de beneficioso que los medicamentos que recomiendan para esta enfermedad.

“Reducir la frecuencia, intensidad y duración de las crisis. Incluso en algunos de estos trabajos hemos podido comprobar que una interrupción del ejercicio regular podría ofrecer un beneficio similar a los tratamientos con fármacos preventivos”, comenta el experto.

“De manera similar, se ha observado en un estudio que el grupo de pacientes que tomaron un La medicación preventiva para la migraña y la práctica regular de ejercicio físico obtuvieron mejores resultados. de control del dolor de cabeza en comparación con el grupo que solo tomó el fármaco”, continúa Ibáñez.

Él El deporte no sólo ayuda a aquellas personas que padecen esta enfermedad, sino que también reduce los dolores de cabeza., que puede estar relacionado con la tensión o con la columna cervical; Aunque los medicamentos son de gran ayuda, la actividad física es más beneficiosa.

El ejercicio actúa como supresor de la inflamación, lo que disminuye algunos marcadores que pueden aumentar en la migraña, también influye en la salud microvascular relacionada con el mecanismo fisiopatológico, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea cerebral y reduce la frecuencia de los episodios.

El deporte no sólo ayuda a aliviar los síntomas de la migraña, también ayuda con la ansiedad, ya que libera endorfinas, conocidas como hormonas de la felicidad.

Este componente emocional está estrechamente relacionado anatómicamente con el dolor, y su papel es muy importante en el control de la migraña”, explica el médico.

Ejercicios recomendados para controlar la migraña

Antes de hacer cualquier deporte debes calentar

Foto:iStock

Entrenamiento de fuerza o resistencia muscular

Ejercicios de fuerza, que son Centrados en cuello, hombros y brazos, son los que aportan un gran beneficio. El entrenamiento de fuerza estimula los músculos y esto ayuda a mejorar la migraña.

“El aumento de masa muscular se ha relacionado con una reducción de la frecuencia de las crisis de migraña, así como con una reducción del fenómeno de sensibilización central que se produce en los síndromes de dolor crónico”, afirma Ibáñez.

Entrenamiento de alta intensidad

Este es uno de los ejercicios más recomendados para las personas que padecen esta enfermedad neurológica, teniendo en cuenta que se obtienen mejores resultados que en el entrenamiento moderado, y también depende de la frecuencia e intensidad con la que lo realices.

Yoga o ejercicios de bajo impacto.

El yoga ayuda a reducir la migraña

Foto:iStock

Otra recomendada es el yoga, ya que se trata de una práctica milenaria que incorpora ejercicios de respiración, meditación y posturas diseñadas para favorecer la relajación y la reducción del estrés; ayudando así a reducir los fuertes dolores de cabeza.

Recuerda que antes de realizar cualquier entrenamiento debes calentar al menos diez minutos, para evitar cualquier lesión física o desgarro muscular. También es importante que consultes con tu médico o tu entrenador de confianza qué ejercicios te recomienda para prevenir y aliviar las migrañas.

Hablemos de migraña crónica

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA

ALCANCE DIGITAL EDITORIAL

TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mujer habría dejado a su marido para estar con el chileno – Publimetro Chile – .
NEXT Detienen a Alfredo Adame por insultar al periodista Gustavo Adolfo Infante; el actor se burla: “Soy un recluso”