“Pueden causar graves problemas e incluso la muerte” – .

Advierten que “existe una industria con una capacidad de producir medicamentos que está mucho más allá de los medios de control”

“Estamos preocupados por la aparición de nuevas drogas y sustancias de abuso cuyos efectos adversos suponen un desafío para la atención sanitaria”. Antonio TorresEl jefe del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), alerta de los riesgos del consumo de sustancias emergentes que están apareciendo rápidamente y “cuya composición muchas veces se desconoce”.

Nadie sabe realmente qué está tomando el paciente. eso a veces nos llega en situaciones críticas”, subraya el especialista, quien destaca que “hay una industria que genera sustancias de abuso cuyas capacidades están muy por encima de las capacidades de gestión y control”. Muchas de estas sustancias, añade, están disponibles gratuitamente en Internet.

En el 30 Congreso que la citada sociedad médica celebra estos días en A Coruña, el especialista citó que sólo entre 2020 y 2022 han aparecido en el mercado 10 nuevos opioidesque se suman a una lista de 212 cannabinoides sintéticos recientes, así como otras drogas sintéticas, como cantinonas, benzodiazepinas sintéticas, nitacenos o nuevos psicodélicos.

Entre otros ejemplos, el especialista señaló los riesgos de la cocaína rosa, una mezcla de LSD y éxtasis; el llamado Delta 8, un cannabinoide sintético o karkubiuna droga alucinógena resultante de la combinación de dos medicamentos.

De hecho, Torres ha destacado que a estos compuestos emergentes también se les suma el consumo abusivo de fármacos habituales, como los antidiarreicos, los antidepresivos o los relajantes musculares. “Hay muchos medicamentos de los que se está abusando, lo que lleva a situaciones de riesgo”.

Además, añadió, la policonsumo de sustancias es común en muchos casos, lo que complica el panorama.

“La composición y efectos de estas sustancias son desconocidos para los médicos, quienes enfrentan el desafío de atender a los pacientes que llegan a urgencias”, afirmó el galeno, quien recordó que en 2022 murieron 1.046 personas por sobredosis. “Y esa cifra sólo tiene en cuenta las muertes directas, no incluye infartos, accidentes cerebrovasculares ni accidentes de tráfico provocados por el consumo de sustancias”.

En ese sentido, el especialista pidió “a las autoridades, tanto jurídicas como sanitarias, acciones para frenar esta situación”.

Los jóvenes, apuntó Torres, sí perciben que el riesgo de las drogas es alto, pero sólo asocian esos riesgos con un consumo continuado, no con una ingesta esporádica. Sin embargo, “la realidad es que con tan solo una pastilla en un solo día podrías estar poniendo en riesgo tu vida”. “Pueden provocar graves problemas e incluso la muerte”, insiste.

El especialista recordó en un encuentro con medios de comunicación los daños a la salud asociados a fármacos conocidos. Ha detallado así, por ejemplo, que el consumo de derivados del cannabis puede estar asociado a casos de psicosis aguda; las anfetaminas se correlacionan con alteraciones cardiovasculares o los derivados de la cocaína “pueden provocar coma e incluso la muerte”.

“En urgencias existen pruebas de diagnóstico rápido que están diseñadas para verificar qué sustancia está actuando y, por tanto, orientar cómo actuar. Pero Estas pruebas no detectan sustancias nuevas.. Esto hace que tengamos un problema de diagnóstico. ¿Y cómo se trata algo que está teniendo un efecto fisiológico diferente al esperado?, afirma el especialista.

En su presentación llamó a realizar estudios epidemiológicos y toxicológicos para mejorar el abordaje de estos casos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las emotivas palabras de Emiliano Pinsón en Martín Fierro de Radio: El amor cura
NEXT Camila Mayan reveló feo gesto de Alexis Mac Allister tras su separación