¿Cuál es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre? – .

¿Cuál es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre? – .
¿Cuál es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre? – .

Los beneficios de una transfusión deben superar sus riesgos inherentes (Camila Díaz – Colprensa)

En los últimos años, ha aumentado la conciencia sobre los riesgos inherentes a transfusiones de sangre ha dado lugar a iniciativas encaminadas a minimizar esos riesgos, centrándose en el selección y en el empleo de mayor tecnología. Sin embargo, la gran atención centrada en seguridad de productos sanguíneos no ha sido correspondido por un interés similar en mejorar las decisiones en torno a la transfusión, lo que dio lugar al concepto de “uso óptimo de la sangre”.

La sangre es un recurso humano limitado y Las transfusiones dependen de la solidaridad y el altruismo de la donante voluntario. Por lo tanto, es necesario priorizar el papel fundamental del donante de sangre y hacer un buen uso del componente sanguíneo.

En ese sentido, la práctica de Medicina de transfusión enfatiza el uso prudente y restrictivo de transfusión de sangre, es decir, la indicación de una transfusión debe basarse en el hecho de que el los beneficios superan los riesgos inherente a ella y que no existen otras alternativas terapéuticas disponibles.

El Programa de Manejo de Sangre del Paciente aboga por uso prudente de las transfusiones (Imagen ilustrativa Infobae)

A nivel mundial existen miles de personas trabajando de alguna manera en la investigación, implementación, difusión y docencia que implica el cambio de paradigma que propone. Manejo de la sangre del paciente (Gestión de la sangre del paciente, GSP)a nuevo estándar de atención que, bien aplicado, chaleco salvavidas, mejora el pronóstico de recuperación del paciente, reduce las estancias hospitalarias, empodera al paciente para decidir sobre su tratamiento y colateralmente evitar transfusiones innecesarias y ahorra miles de millones para los sistemas de salud del mundo.

El proyecto aborda el estudio de la anemiaslas patologías de la coagulación y el pérdida de sangre (tanto en pacientes clínicos como quirúrgicos), factores de riesgo y resultados médicos adversos de las decisiones tomadas. De acuerdo a SPG, La anemia y la deficiencia de hierro están clasificadas como problemas de salud globales graves que afectan a miles de millones de personas. A pesar de esto, todavía existe una gran ignorancia y mala implementación de este Programa.

Con protocolos adecuadosSe ha demostrado en varios países que las transfusiones de sangre se pueden reducir. las células rojas de la sangre en un 41%, plasma en un 47% y plaquetas en un 27%, mejorando la evolución de los pacientes con una reducción de la mortalidad del 28%, infecciones del 21%, eventos vasculares como infarto, ictus del 31% y duración de la estancia hospitalaria del 15%.

Las transfusiones dependen de la solidaridad y el altruismo del donante voluntario

El SGP se rige por estos principios:

  • Educación y empoderamiento del paciente, consentimiento informado y decisiones compartidas
  • Uso de protocolos multiprofesionales y específicos durante el proceso de atención continua
  • Creación de sistemas basados ​​en la evidencia científica y la ética médica.

El objetivo fundamental del SPG es mejorar significativa y rentablemente la salud y los resultados clínicos de los pacientes sometidos a tratamientos clínicos, quirúrgicos, oncohematológicos, trasplantados, embarazadas, pediátricos, es decir, la población general y al mismo tiempo ahorrar recursos sanitarios.

Asimismo, busca implementar acciones específicas con un enfoque, basado en tres pilares:

  1. Tratar la anemia en embarazadaen la mujer posparto, en la mujer en edad fértil, en el preoperatorio, optimizando su masa eritrocitaria, aumentando la eritropoyesis.
  2. Minimizar el pérdida de sangre Iatrogénica en el pre, intra y postoperatorio mediante técnicas quirúrgicas y anestésicas, uso de fármacos y protocolo de transfusión masiva.
  3. Mejorar el tolerancia a la anemia y establecimiento de umbrales restrictivos que mantengan al paciente alejado de una transfusión alogénica innecesaria.

Las transfusiones de glóbulos rojos se redujeron en un 41% con protocolos adecuados (EFE/Cristóbal Herrera)

En tiempos de cambio constante, la coordinación de esfuerzos con iniciativas enfocadas a la seguridad del paciente, la calidad de la atención y la reducción de costos, son conceptos a perseguir y no abandonar.

Se estima que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se puede separar en sus componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) y utilizar para tratar a pacientes con diferentes necesidades. La sangre sólo se puede conservar. por tiempo limitado, Por lo tanto, las donaciones periódicas son esenciales para mantener un suministro adecuado disponible para emergencias y procedimientos médicos.

Donar sangre puede ofrecer beneficios para la salud del donante, como mejorar el flujo sanguíneo y ayuda a equilibrar los niveles de hierro en la sangre.

Para donar sangre se deben cumplir ciertos requisitos como gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos. No puedes donar si has padecido recientemente alguna enfermedad o si estás embarazada o amamantando.

*Dr. Miriam María Méndez (MN 114.480) es Jefa del Servicio de Hemoterapia del Hospital Alemán de Buenos Aires.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Muestra enojo y resentimiento” – .
NEXT Carolina Gómez sorprendió con radical cambio de look