Bruce Mac Master pide ‘tomar en serio’ el presente y futuro del sector

Bruce Mac Master pide ‘tomar en serio’ el presente y futuro del sector
Bruce Mac Master pide ‘tomar en serio’ el presente y futuro del sector

En el marco del Foro de Salud y 30 Foro Farmacéutico Andi, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias; El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, llamó “hablar seriamente del sistema de salud, con responsabilidad y grandeza, para que en el futuro podamos mirar atrás y decir que como sociedad pudimos fortalecerlo, superar deficiencias y generar nuevas capacidades”.

Asimismo, el presidente de AndiI señaló que dicho diálogo debe tener en cuenta tres tareas fundamentales: Primero, el rescate y estabilidad financiera del sistema que actualmente se encuentra en crisis; segundo, el rescate de la operatividad, estableciendo procedimientos y estrategias específicas que garanticen el desarrollo de las actividades en un escenario de transición ante posibles cambios, en todas las etapas de ese proceso y tercero, el desarrollo estructural del sistema, teniendo en cuenta los aspectos mejorar para el futuro, con sostenibilidad.

Foro de Salud y 30° Foro Farmacéutico Andi.

Foto:andy

“El sistema de salud colombiano, construido a lo largo de 30 años, se había convertido en un referente para la región, no sólo por su alta cobertura, sino por su eficiencia en el uso de los recursos. Esto se puede ver, por ejemplo, en el bajo gasto de bolsillo que representó la salud para las personas, en comparación con otros países del mundo. En ese sentido, la cuestión económica es clave en la conversación, porque en un escenario de cambio es necesario definir cuánto costará y cuáles son las fuentes de recursos y quiénes asumirán los riesgos, esperando que no sean directamente Son las familias las que acaban pagando por ello”, afirmó Mac Master.

Asimismo, el dirigente gremial destacó que en las últimas décadas el sistema de salud se había consolidado como uno de los mayores impulsores del dinamismo inversor en Colombia, sin embargo, esa tendencia comenzó a revertirse en los últimos dos años.

Específicamente en 2019, por ejemplo, la inversión extranjera directa relacionada con este sector fue de US$ 546 millones; en 2020, por la pandemia, hubo un pico de US$ 998 millones; Luego en 2021, la inversión fue de 579 millones de dólares, en 2022 cayó un 8% respecto al año anterior, a 536 millones de dólares, y en 2023 volvió a caer respecto al año anterior, un 11%, a 479 millones de dólares.

Bruce Mac Master, este jueves en el Andi Health Forum y 30° Foro Farmacéutico.

Foto:andy

“Es importante tener en cuenta que, si el sistema de salud no hubiera sido lo suficientemente confiable, no se habrían alcanzado estos niveles de inversión, que se reflejaron en mejores capacidades de atención y uso de tecnologías. Hoy, si no somos capaces de invertir en salud, no podremos seguir el ritmo que requiere la humanidad”, afirmó Mac Master.

Finalmente, el presidente de la Andi señaló que el sistema de salud se ha caracterizado por el trabajo conjunto entre público y empresa, “siendo la alianza público-privada (APP) más grande de la historia de Colombia”, que actualmente emplea a más de 1,26 millones de personas. .

El evento continuará desarrollándose esta tarde con la participación de diferentes representantes de entidades y empresas, así como expertos internacionales. Este viernes tendrá lugar la clausura del encuentro que ha congregado a más de 2.000 personas.

EDWIN CAICEDO

Periodista de medio ambiente y salud.

@CaicedoUcros

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Respuesta al tratamiento biológico del asma – .
NEXT “Ella es una chica sexy”