Jorge quiere ser el primer silletero ciego en desfilar en la Feria de las Flores

Jorge quiere ser el primer silletero ciego en desfilar en la Feria de las Flores
Jorge quiere ser el primer silletero ciego en desfilar en la Feria de las Flores

13/06/2024

“El 17 de enero celebré cinco años de ser ciego. Pero ya ves, Dios me quitó la vista para abrir mis ojos y ver tantas cosas hermosas que me ha dado hasta ahora”.

Esta frase, tan contundente pero tan llena de esperanza, la pronuncia un hombre cuya historia de vida bien podría catalogarse de ejemplar. Y que, según él, Aún le falta cumplir su deseo más importante: convertirse en el primer silletero ciego en desfilar en la Feria de las Flores.

Entre bromas y bromas, Jorge Iván Agudelo Serna cuenta su historia. Es un residente de Copacabana que en 60 años de existencia Se ha ganado la reputación de seguir adelante, independientemente de las dificultades que enfrenta.

Según él, estuvo en Estados Unidos durante 34 años trabajando en la construcción, buscando un futuro mejor. Allí no le fue nada mal hasta aquel fatídico 17 de enero de 2019. en el que todo lo que podía salir mal se juntó, provocando un problema de salud que lo dejó ciego.

“Tuve dos derrames cerebrales que afectaron los nervios ópticos y que sufrí el estrés de tantas situaciones juntas: mi mamá se enfermó mucho, el gobierno de Trump cerró la empresa que tenía allí porque conmigo trabajaban 36 mexicanos, y un hijo aquí en Colombia se fue de casa. Todo a la vez“él recordó.

En abril de ese año, Jorge regresó al país sin atreverse a dar un paso por su cuenta. por el miedo constante de sentir que cualquier paso lo llevaría a un abismo.

Después de su llegada a Copacabana, todo siguió deteriorándose. Su relación con algunos de sus hijos se fue al infierno, según él, a raíz de que se acabó el envío de “billetes verdes” y la vida cómoda que les daba. Además, como sus padres eran ancianos, no estaban muy preparados para cuidar a un hijo que apenas emergía en ese mundo lleno de oscuridad que es la ceguera.

Sin embargo, según cuenta, afortunadamente comenzaron a aparecer manos amigas para ayudarlo, una de ellas vendría del pasado. Pues resulta que Luz Eliana Pineda, una novia que había tenido en Copacabana hace 26 años, regresó a su vida.

“Estuvimos saliendo durante unos tres meses. Luego se fue a Estados Unidos y yo hice mi vida. Cuando él regresó yo ya llevaba 18 años separada. Cuando lo volví a ver me dio mucha tristeza por como era. En julio de ese año, después de algunos contactos con familiares, empezamos a hablar nuevamente.”, narró Luz.

Tiempo después, Luz le preguntó si todavía la amaba, él lo admitió pero enfatizó que ya era ciego y estaba en su momento más duro. Sin embargo, para ella eso no fue un impedimento. “Le dije que si me dejaba ayudarlo, lo apoyaría en su recuperación”, recordó.

Lea también: Médico logró deshacerse de un cáncer cerebral tras someterse a un tratamiento que él mismo desarrolló

“Eso fue el 10 de octubre. Ese día nos volvimos a abrazar y comencé a contar que volvimos a ser novios. El 24 de noviembre, aunque ya sabía que iba a decir que sí, le regalé los anillos de compromiso. y el 10 de octubre de 2020, en plena pandemia, nos casamos”, recordó entre sonrisas cómplices.

Durante la relación y después de ella, Jorge y Luz asistieron a terapias en el Hospital San Vicente Fundación -entidad a la que la pareja dice estar eternamente agradecido- para afrontar juntos su nuevo padecimiento. Fueron necesarios 18 meses para volver a aprender a caminar con bastón, a encontrar el camino, a interiorizar que una discapacidad no es el fin del mundo y que la vida continúa.

Un día, sin querer, llegó la prueba de Jorge: “Hice terapia y decidí ir solo. Tenía que estar allí a las 8:00 am y llegué a las 11:00 am Ah, sí. ¡Pero llegué! Fue entonces cuando me di cuenta de que era capaz. A pesar de todo, la rehabilitación ha sido algo maravilloso para mí.“añadió el hombre con el particular humor que caracteriza.

Emprender sin ver

Tiempo después y en pleno confinamiento, Jorge quiso montar un negocio. Pero no se le ocurrió el nombre ideal para su empresa. “Un día se me ocurrió: Emprender Sin Ver. ¡Eso fue todo! La sobrina de mi esposa me hizo el logo y fue cuando comencé a vender ropa.“, dicho.

Pero no le gustaban mucho las ventas virtuales porque es un hombre que disfruta hablar y sentir lo que hace. Por eso luego empezó a vender flores a pesar de la incredulidad de muchos.

“Me comuniqué con un señor de Santa Elena que no creía que yo fuera ciego, pero aun así me prometió que me ayudaría. Como pude llegué a la finca de don Carlos Londoño, quien todavía colabora conmigo. Ahora voy a verlo a la placita de Flórez y él me cuida, revisa mis flores para que no me derriben y me despide en tranvía.”, añadió.

Es que el tema de las flores casi se le ocultó a Luz, por lo que cuando Jorge llegó con ellas a la casa, prácticamente -según él- Le dieron un ultimátum: si llegaban las flores, saldría de casa.

“Ese día sí me enojé porque le señalé esas cosas que él no ‘vio’, que no midió. ¿Es un ciego vendiendo flores? Pero finalmente me convenció y hasta ahora todo va muy bien”, dijo Luz.

Según Jorge, desde su ubicación en la Iglesia de Nuestra Señora de la Ternura en Copacabana ha aprendido a distinguir las flores por su olor, tallo o textura, y es un trabajo que le genera muchas satisfacciones. porque también le ha permitido reencontrarse con sus otras habilidades, ya que incluso él mismo monta los estantes y realiza la disposición de trabajo del espacio.

Pero Jorge no sólo vende flores; Como típico paisa, afirma poder vender hasta un espacio. También vende figuras de santos, paletas heladas para los niños y hasta café para después de misa. Prepara todo con soltura, por eso muchos no creen que sea ciego porque incluso les señala cosas que no ve.

¿El primer silletero ciego?

Por un tiempo,Después de empezar a vender flores, a Jorge le surgió un anhelo en el corazón.

“Siempre he sentido admiración por los silleteros. Cuando ya siendo ciego me fui a Santa Elena, me involucré tanto con el tema de las flores que me di cuenta que quiero ser silletero. Luego comencé a construir una sillata hecha a mano que al principio era un saco, pero eso lo he ido modificando y con eso traigo las flores al negocio hoy”, agregó.

Jorge aclara que no quiere llevar una silla de competencia, sino participar con lo que llamó una “silla de entrenamiento”. “Quiero que me vean personas que tengan alguna capacidad para que se sientan inspiradas a continuar con su rehabilitación. Déjales ver que puedes lograr lo que te propongas. Que una discapacidad no es motivo para dejar de sentirse útil. No quiero generar lástima. Al contrario, ya que somos ciegos, sirvamos para dar buen ejemplo.“, dicho.

Varias personas se han sumado a esa lucha para lograr ese anhelo, uno de ellos es el joven Emmanuel Niz, el acólito de la iglesia que apoya a Don Jorge en sus quehaceres y quien como buen adolescente es fanático de las redes sociales. De hecho, Niz es el “community manager” de las redes sociales de Jorge en las que se muestra su día a día.

También están Sergio –hijo de Luz–; el padre Juan Manuel –párroco–; y Don Carlos Londoño, Manos amigas para que Jorge pueda desfilar con los silleteros.

“Incluso llamó a la Dirección de Turismo de Medellín y le dijeron que conseguir su silla valía como $30 millones. Obviamente no tenemos ese dinero. Pero no se rinde porque quiere demostrar que las personas con discapacidad, con el apoyo de sus familias, logran grandes cosas”, destacó Luz.

Según Jorge, el sueño cada día es más grande y dijo que si por alguna razón no puede estar en el Desfile de Silleteros, Al menos marchará por las aceras en paralelo para llevar su mensaje de que después de una discapacidad también hay una nueva vida.

“Para muchos, todo lo que hago es una locura. Y sí, para mí es una locura salir adelante, porque mi mayor miedo es ser una carga, pero hasta ahora no lo he sido. Por eso le digo a la gente que no importa qué tipo de discapacidad tengan sus familiares. Apóyalos en todo lo que quieran hacer.”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV pareja confirma fecha, lugar y hora de su matrimonio – .
NEXT Vandalizaron la tumba de Patricia Teherán en Cartagena y un aficionado la arregló