Las antiguas aguas termales de Bath pueden tener propiedades medicinales inesperadas

Las antiguas aguas termales de Bath pueden tener propiedades medicinales inesperadas
Las antiguas aguas termales de Bath pueden tener propiedades medicinales inesperadas

Jueves 13.6.2024

/

Última actualización 22:52

En el corazón de Inglaterra, los históricos baños romanos de Bath, conocidos desde la antigüedad por sus beneficios terapéuticos, están en el centro de una investigación potencialmente revolucionaria.

Este estudio, realizado por la Universidad de Plymouth en colaboración con el personal del centro, ha descubierto una amplia gama de microorganismos capaces de contribuir a la creación de nuevos tratamientos antibióticos.

Este hallazgo es crucial dado que la resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza global que actualmente causa aproximadamente 1,27 millones de muertes al año y podría aumentar a 10 millones en 2050, según investigaciones anteriores.

Conocido en la época romana como Aquae SulisBaño Los baños se construyeron sobre tres fuentes termales naturales con temperaturas que varían entre 40 y 45°C, calentadas por actividad geotérmica.

El agua de lluvia, filtrada a través de la roca caliza de Mendip Hills y el valle de Avon, se calienta a grandes profundidades antes de emerger a la superficie. Esta agua ha sido históricamente considerada por sus propiedades curativas, creencia que ahora puede tener respaldo científico.

El estudio, publicado en la revista The Microbe, es el primero en proporcionar un examen detallado de las comunidades de bacterias y arqueas en las aguas de esta popular atracción turística.

Utilizando tecnologías avanzadas de secuenciación, los investigadores analizaron muestras de agua, sedimentos y biopelículas de las aguas termales del complejo, entre ellas Manantial del Rey, donde las aguas alcanzan unos 45ºC, y el Gran Baño, con temperaturas cercanas a los 30ºC.

Este análisis exhaustivo permitió aislar alrededor de 300 tipos diferentes de bacterias, destacando grupos como Actinobacteria y Myxococcota, conocidos por su capacidad para producir antibióticos.

De estos organismos, 92 mostraron actividad antibiótica inicial contra patógenos comunes como E. coli y Staphylococcus aureus. Aún más impresionante, 15 de estos microorganismos exhibieron “actividad de amplio espectro” contra al menos tres de las bacterias del grupo ESKAPE, identificadas por la Organización Mundial de la Salud como prioritarias en la necesidad de nuevos antibióticos.

Ver también

Ver también

Gracias a la Inteligencia Artificial encontraron casi un millón de posibles antibióticos naturales

“Este estudio ha demostrado por primera vez algunos de los microorganismos presentes en los Baños Romanos, revelándolos como una fuente potencial de descubrimiento de nuevos antimicrobianos”, afirmó el Dr. Lee Hutt, líder de la investigación.

“Es irónico que las aguas hayan sido consideradas por sus propiedades medicinales durante siglos y ahora podríamos estar a punto de descubrir que había una base científica para esas antiguas creencias”, añadió.

Importancia de preservar los ecosistemas únicos del planeta

Aunque todavía se necesita más investigación para convertir estos hallazgos en tratamientos eficaces, el potencial de los baños romanos como fuente de nuevos antimicrobianos es enorme. Sin embargo, este descubrimiento no sólo inicia un nuevo capítulo en la búsqueda de antibióticos naturales, sino que también resalta la importancia de preservar y estudiar los ecosistemas únicos de nuestro planeta.

El legado de los Baños podría estar a punto de verse enriquecido con un nuevo capítulo, esta vez dentro de la ciencia médica moderna, que ofrece una esperanza renovada en la lucha contra una de las mayores amenazas a la salud mundial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jonatan Viale cierra la semana y da la mejor noticia a TN
NEXT Los tres mejores isekai según los otakus – Kudasai – .