Los tiempos de espera en el sistema de salud colombiano pasaron de 90 a 150 días; y en algunos casos llegan incluso a los 200 días – .

Los tiempos de espera en el sistema de salud colombiano pasaron de 90 a 150 días; y en algunos casos llegan incluso a los 200 días – .
Los tiempos de espera en el sistema de salud colombiano pasaron de 90 a 150 días; y en algunos casos llegan incluso a los 200 días – .

Un análisis de la Fundación Retorno Vital, basado en datos de 3.102 pacientes de todos los regímenes, diagnósticos y regiones del país, concluyó que existe un aumento en las barreras de acceso de los usuarios de las EPS intervenidas. Si bien las dificultades siempre han existido, actualmente se observa un importante empeoramiento de los tiempos de respuesta del sistema sanitario al paciente, que pasaron de 90 a 150 y 200 días.

En concreto, estas barreras de acceso hacen que los tiempos de cita con el médico general aumenten de 45 a 70 días, con los especialistas de 126 a 210 días, y de entrega de medicamentos de 30 a 97 días. Este análisis, que compara los datos entre el primer y segundo semestre de 2023, fue revelado en el marco del Foro Andi Salud y 30 Foro Farmacéutico, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Cartagena.

Jorge García, Director de la Fundación Retorno Vital, explicó que, además de los retrasos en las citas médicas, por no haber agenda disponible, y en la entrega de medicamentos, hay una preocupante interrupción de los tratamientos: “Los pacientes que necesitan tratamiento durante 12 meses están recibiendo el 4,7% del mismo, ni siquiera la mitad de lo que necesitan para garantizar su estabilidad. Es decir, son recursos del sistema que se están perdiendo porque si no hay continuidad en los tratamientos, el paciente pierde adherencia, lo que representa un retroceso en su salud.

La población que más reporta barreras de acceso a la salud son las mujeres con un 62% y las edades más afectadas oscilan entre los 51 y 60 años.

Las mujeres son quienes tienen mayores barreras de acceso.

Foto:imágenes falsas

En el caso de pacientes en régimen contributivo, Las entidades que presentaron mayor situación de riesgo para sus usuarios fueron Nueva EPS, Sanitas, Sura EPS, Famisanar Salud Total, Compensar, Sistema de Salud de Occidente SOS según los casos presentados a través de la plataforma SUAP.

Nueva EPS es una de las EPS con mayores riesgos para los pacientes.

Foto:mapas de Google

Para el régimen subsidiado, Las principales barreras y mayores dificultades reportadas fueron con Emssanar, Asmet Salud, Coosalud, Nueva Eps, Mutual Ser, Capital Salud, Savia Salud.

Retorno Vital llamó a seguir trabajando para buscar soluciones a la crisis del sector, ya que hoy la falta de confianza que tenemos ha provocado que se dejen de prestar servicios y los afectados son los usuarios.

los datos del informe

La principal barrera de acceso identificada fue el retraso en la asignación de citas médicas, lo que afectó la adherencia terapéutica por dificultades de reformulación, control de indicadores clínicos, efectividad clínica y continuidad de los tratamientos.

En segundo lugar está la población diagnosticada con Dermatitis Atópica; en tercer lugar, pacientes con artritis reumatoide; en cuarto lugar, los pacientes con psoriasis y, en quinto lugar, los pacientes con cáncer de próstata.

También se atendió a la población con hipercolesterolemia familiar, hipercolesterolemia, pólipos nasales, Osteoporosis, diabetes mellitus, cáncer de mama, espondilitis anquilosante, asma severa, melanoma, púrpura trombocitopénica idiopática, cardiopatía isquémica, artrosis, cáncer de colon, hiperlipidemia mixta, glaucoma entre otros. afectados por ineficiencias administrativas que limitan el acceso al sistema de salud.

“En el contexto actual de la atención médica en Colombia, es imperativo explorar en detalle las percepciones de los pacientes sobre las barreras de acceso a la salud. Este análisis en profundidad nos permitirá comprender las experiencias individuales ante los desafíos que enfrenta la población cuando busca atención médica”dice el informe.

EDWIN CAICEDO

Periodista de medio ambiente y salud.

@CaicedoUcros

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una salida con su hija y un fuerte mensaje sobre su separación del Turco Naim
NEXT Sergio George responde a Yahaira Plasencia tras llamarlo “abuelo” y desmiente rumores de romance: “Ni siquiera sucederá”