el duro diagnóstico del Colegio Médico de Huasco – Informe Minero – .

el duro diagnóstico del Colegio Médico de Huasco – Informe Minero – .
el duro diagnóstico del Colegio Médico de Huasco – Informe Minero – .

Los habitantes de Huasco tienen un riesgo significativamente mayor de morir por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, y de padecer enfermedades respiratorias crónicas y asma.

Él El Colegio Médico de Chile (COLMED) emitió una alerta alarmante: cerca de 11 mil personas en Huasco corren peligro de morir por el funcionamiento de cinco termoeléctricas ubicadas en la isla Guacolda, en la región de Atacama. Huasco, considerada una “zona de sacrificio” olvidada por el Estado y excluida del Plan de Descarbonización 2030.

Huasco lidera un trágico ranking de mortalidad y enfermedades. El habitantes tienen un 71% más de riesgo de morir por enfermedades cardiovascularesuna tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares 3,8% mayor, y una probabilidad 53% mayor de padecer enfermedades respiratorias en comparación con el resto del país.

Él COLMED advierte que falta de acción podría permitir la operación de termoeléctricas por otros 20 añosperpetuando los daños al medio ambiente y a la salud.

Demandas de una transición justa

Sara Larraín, directora de la Fundación Chile Sostenible, insiste en la inclusión de Huasco en el calendario de descarbonización. “Es urgente acelerar el retiro de las cinco unidades termoeléctricas de Guacolda que operan en Huasco para terminar con los impactos en la salud de la población, cumplir con los compromisos climáticos de Chile y acabar con las zonas de sacrificio“, afirmó Larraín.

La Fundación Chile Sostenible encargó un estudio a la Universidad Católica, que reveló que Los residentes de Huasco tienen un riesgo significativamente mayor de morir por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, y de padecer enfermedades respiratorias crónicas y asma.. El presidente del departamento de Medio Ambiente del COLMED, Yuri Carvajal, enfatizó la urgencia de cerrar las termoeléctricas a carbón para reducir estos riesgos y proteger la salud pública.

La isla Guacolda y sus alrededores, ricos en patrimonio cultural y natural, también están en riesgo. La contaminación y los desechos de las plantas termoeléctricas amenazan tanto la biodiversidad marina como los sitios históricos de la región.

4to

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en Informe Minero | El portal minero en Chile, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

COMENTAR AQUI

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los famosos que apoyaron a Shakira tras su separación de Piqué
NEXT Nicolás Poblete sorprendió tras presentar en las redes a su nueva pareja – FMDOS – .