8 millones de casos en cuatro meses, 2 millones más que en todo 2023

8 millones de casos en cuatro meses, 2 millones más que en todo 2023
8 millones de casos en cuatro meses, 2 millones más que en todo 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el aumento de casos de dengue a nivel mundial, con 7,9 millones de casos registrados y 4.000 muertes en 79 países durante los primeros cuatro meses de 2024. Estas cifras superan ampliamente los 6,6 millones de casos notificados a lo largo de 2023.

En un webinar titulado ‘Dengue: situación epidemiológica y respuesta’, realizado este jueves, se revelaron datos obtenidos del análisis de 161 países. De ellos, 82 no han reportado casos en 2024.

“Hasta abril de 2024 hay más casos de dengue que en todo el año 2023 y, además, sabemos que las cifras reales son casi nueve millones, aunque hay que tener en cuenta la tasa de letalidad, que se ha ido reduciendo ligeramente, pero esto No impacta, no significa que haya menos casos”, declaró Martina Mcmenamin, epidemióloga de la Unidad de Análisis de Eventos Agudos de la OMS WHE.

Las regiones de América y Asia son las más afectadas, y el número de casos aún podría aumentar. Brasil, por ejemplo, ha notificado más de 6,2 millones de casos hasta finales de abril.

“Los números no solo están subiendo por lo que está pasando en Brasil, sino porque también hay otros países de la región que tienen muchos casos como Argentina, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, lo que está pasando no solo está pasando en Brasil, pero eso está sucediendo en muchos países”, explicó Mcmenamin.

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que afecta a cualquier persona sin importar la edad.

Foto:iStock

Livia Carla Vinhal, jefa de vigilancia de arbovirosis del Ministerio de Salud de Brasil, destacó la gravedad de la situación en su país, donde “el dengue ha sido la epidemia más importante, sobre todo en el año 2024, con casi seis millones de casos y 3.600 muertes confirmadas .

Raman Velayudhan, jefe de la unidad de control de vectores y enfermedades tropicales de la OMS, dijo: El aumento de casos de dengue se debe a factores como el cambio climático, que favorece la reproducción de mosquitos, y la globalización, que ha permitido una mayor movilidad de personas y, por tanto, de enfermedades.

Además, la directora de la Unidad de Preparación para Pandemias, María Van Kerhove, informó que el dengue se reportó en todas las regiones de la OMS en 2023 y destacó los brotes de dengue y chikungunya en Sudamérica que se han expandido por todo el continente americano.

En respuesta a esta situación, en diciembre de 2023, la OMS declaró el dengue como una emergencia de grado 3, el nivel más alto, lo que implica la necesidad de una respuesta internacional coordinada para controlar estos brotes.

“Esta es la primera vez que tenemos una imagen clara del dengue en todo el mundo”, concluyó Awa Ndir, responsable de incidentes para la emergencia de dengue de grado 3 en el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

Alerta por dengue en varios municipios de Cundinamarca

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido ha sido elaborado con ayuda de inteligencia artificial, a partir de información de Europa Press, y ha sido revisado por el periodista y un editor.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El exabrupto de Tamara Pettinato cuando le preguntan si espera una disculpa de Estefanía Pasquini
NEXT Este es el mensaje de las tarjetas para este 13 de junio.