Le dieron 14 días de vida

Le dieron 14 días de vida
Le dieron 14 días de vida

En Sydney, Australia, a Scarlett Hack, de 13 años, le dieron solo 14 días de vida después de colapsar en una clase de baile. Su corazón dejó de latir repentinamente, lo que la llevó de urgencia al hospital, donde le implantaron un desfibrilador interno. Pero, poco después, Scarlett volvió a desmayarse mientras estaba en casa de una amiga.

Según los criterios de

“Recuerdo haber gritado antes de que llegara la ambulancia”, dijo Scarlett al portal Heart Research Institute (HRI). “Mi corazón estaba fallando y sufrí dos paros cardíacos. A los 13 años, terminé con soporte vital y con pocas posibilidades de sobrevivir”. Su padre, Philip Hack, presenció el segundo paro cardíaco, mientras ella gritaba desesperadamente: “Ayúdame, no quiero morir”.

Con su corazón y sus pulmones fallando, a Scarlett se le administró ECMO, que permite que la sangre circule sin pasar por estos órganos. Sus aterrorizados padres enfrentaron lo peor cuando se les informó que tenían dos opciones: desconectar el soporte vital o intentar un trasplante de corazón.

“Nos dijeron que teníamos 14 días, de lo contrario Scarlett estaría demasiado perdida”, dijo su madre, Amanda Hack, a HRI. La familia optó por hacer el trasplante y durante ocho días tuvieron que esperar a que los médicos encontraran un donante. Afortunadamente, Scarlett se sometió a una operación de 12 horas que tuvo éxito y le salvó la vida.

La joven sufrió dos paros cardíacos.

Foto:iStock

La recuperación de Scarlett no fue nada fácil, pues fue un proceso traumático y muy largo. Ahora a sus 17 años recordó, en el citado medio, que “Cuando desperté, apenas podía moverme o mantener la cabeza erguida. “Mis piernas estaban en mala forma y tenía fuertes dolores nerviosos”.

Con el paso de los días, la joven tuvo que aprender a caminar y hablar nuevamente. Además, tuvo que ser alimentada a través de una sonda debido al trauma en su cuerpo. Pero después de mucha fisioterapia y rehabilitación, su madre reveló: “Scarlett no podría estar mejor desde el punto de vista cardíaco”.

Después de ocho días de agonizante espera, los médicos encontraron un donante de corazón.

Foto:iStock

A Scarlett le diagnosticaron miocardiopatía hipertrófica, un engrosamiento de las paredes del corazón, a los 10 años.. Durante los meses de su recuperación, la joven tuvo dificultades para respirar y los latidos de su corazón se aceleraron sin motivo aparente. Desafortunadamente, su madre recibió la noticia de que no había cura y que tenía que aprender RCP.

Hoy, la joven ha regresado a la escuela y clases de baile. Ahora tiene un perro de servicio llamado Scout y espera estudiar para ser enfermera infantil.

¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica?

Según el portal de salud de Mayo Clinic, la miocardiopatía hipertrófica es una afección en la que el músculo cardíaco se engrosa, dificultando la capacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva. Este engrosamiento, también conocido como hipertrofia, puede ser asintomático en muchas personas, lo que significa que muchas no saben que lo padecen. Sin embargo, en una minoría, la hipertrofia puede provocar síntomas graves.

Algunas personas con miocardiopatía hipertrófica pueden experimentar cambios en el sistema eléctrico del corazón.

Foto:iStock

Entre los síntomas más comunes se encuentran la dificultad para respirar y el dolor en el pecho, especialmente durante el ejercicio. Algunas personas con miocardiopatía hipertrófica pueden experimentar cambios en el sistema eléctrico del corazón, lo que puede provocar latidos cardíacos irregulares y, en casos extremos, muerte súbita.

Los síntomas específicos de esta enfermedad pueden incluir:

  • Dolor en el pecho, particularmente durante la actividad física.
  • Desmayos, especialmente durante el ejercicio o inmediatamente después.
  • Sensación de latidos cardíacos rápidos o fuertes, conocidos como palpitaciones.
  • Dificultad para respirar, especialmente al hacer ejercicio.

Es fundamental buscar atención médica si se presentan estos síntomas, especialmente si hay antecedentes familiares de miocardiopatía hipertrófica. La dificultad para respirar y las palpitaciones pueden ser causadas por una variedad de condiciones, por lo que un examen médico es esencial para un diagnóstico adecuado.

DANIELA LARRARTE ASAAD

ALCANCE DIGITAL EDITORIAL

TIEMPO

Mas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los 3 signos que podrán conectar con tus deseos más profundos gracias a la Luna en Leo
NEXT La agrupación argentina ‘La Porteña Tango’ celebra este domingo su 15 aniversario en el Teatro de las Esquinas