Los 6 datos más increíbles sobre los sueños

Los 6 datos más increíbles sobre los sueños
Los 6 datos más increíbles sobre los sueños
Investigaciones demuestran que el cerebro está plenamente activo durante los sueños (Imagen ilustrativa Infobae)

Él fenómeno de Sueños Ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Varias culturas dieron diferentes significados de los sueñosconsiderándolos desde premoniciones hasta mensajes divinos. Actualmente, gracias a los avances científicos, existen nuevas perspectivas sobre este estado.

Los sueños siguen siendo un territorio en gran medida inexplorado tanto por la ciencia en cuanto a el psicoanálisis. El estudio de los sueños, también conocido como onirología, ha revelado intrincados aspectos que nos ayudan comprender mejor nuestra mente. Sin embargo, todavía hay mucho que se desconoce sobre por qué y cómo soñamos.

Con el tiempo, numerosas investigaciones han intentado descifrar los misterios detrás de los sueños. Estas investigaciones han proporcionado resultados que desafían la lógica cotidiana, revelando resultados sorprendentes y a veces desconcertante sobre esto proceso natural. A pesar del progreso, los sueños Siguen siendo un campo lleno de incógnitas. Cada sueño presenta una oportunidad para revelar un poco más sobre la mente y cómo funciona.

Diversas culturas interpretaron los sueños como premoniciones o mensajes divinos (Imagen ilustrativa Infobae)

  1. Los sueños de toda la población tienden a ser Similar. Algunos de los más comunes consisten en ser perseguido y caer. Dr. Rahul Jandial, neurocirujano, neurocientífico y autor de Esta es la razón por la que sueñas: lo que tu cerebro dormido revela sobre tu vida de vigilia explicado: “Los informes sobre pesadillas y sueños eróticos son casi universales”. En cambio, rara vez se practican matemáticas porque la parte del cerebro principalmente responsable de la lógica (la corteza prefrontal) normalmente no participa en los sueños.
  2. El cerebro está muy activo cuando sueñas. Jandial descubrió algo esencial durante una cirugía cerebral con el paciente despierto, estimulando el lóbulo temporal izquierdo, donde se encuentra el lenguaje. Después de una de estas estimulaciones eléctricas, el paciente experimentó una pesadilla recurrente desde la infancia. Investigaciones posteriores revelaron que Las pesadillas y todos los sueños provienen de una intensa actividad cerebral durante el sueño. “Ahora sabemos, a partir de mediciones del uso metabólico y de electricidad, que el cerebro durante los sueños está completamente activo y genera electricidad”, dice Jandial.
  3. El momento justo antes de dormirse y despertarse es fértil para la creatividad. Salvador Dalí aprovechó este estado sentándose con una llave en la mano, que cayó sobre un plato cuando se quedó dormido y lo despertó, permitiéndole dibujar sus pensamientos recientes. Jandial señala que los estudios de imágenes cerebrales confirman la potencial de esta fase para la percepción. Incluso sin técnicas como las de Dalí, es útil Anota las ideas que te surgen al despertar.antes de distraerse con noticias o redes sociales, ya que es cuando surgen las mejores ideas, según Jandial.
  4. Según Jandial, Las pesadillas ocasionales relacionadas con eventos estresantes no son preocupantes, pero si tiene sueños aterradores recurrentes, puede probar la terapia de ensayo de imágenes. Esta técnica se realiza con un terapeuta, que ayuda al paciente a volver a dibujar y reinterpretar el sueño. Por ejemplo, si un paciente sueña repetidamente con un accidente aéreo, el terapeuta le hará ensayar un aterrizaje seguro. Con el tiempo, Muchos pacientes consiguen cambiar sus pesadillas gracias a este método.
  5. Los sueños con infidelidades son normales y no indican problemas en la relación. Las encuestas muestran que la mayoría de las personas tienen sueños eróticos y muchos incluyen la infidelidad, independientemente de la salud de la relación. Estos sueños suelen seguir patrones específicos: los actos pueden ser salvajes, pero los personajes son limitados, como celebridades, familiares o jefes. Jandial y otros teorizan que estos sueños sexuales con conocidos podrían ser una característica evolutiva del cerebro para mantenernos abiertos a la procreación y aumentar la supervivencia de la especie.
  6. Cerca del final de la vida, los sueños pueden ofrecer consuelo. En el centro oncológico City of Hope de Los Ángeles, Jandial ha observado que Muchos pacientes terminales experimentan “sueños de rescate”, llenos de reconciliación, esperanza y emociones positivas, incluso cuando sus días sean difíciles. Estos sueños positivos sobre el final de la vida son comunes. Jandial también señala que, Después de la muerte cardíaca, las últimas oleadas de actividad cerebral podrían estar relacionadas con los sueños y la recuperación de la memoria, proporcionando una última experiencia reconfortante.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo tratar la gonorrea? Aumenta la resistencia a los antibióticos – .
NEXT la reacción del panelista de LAM