El abogado señaló al médico que no descubrió el disparo en la autopsia de Zoquini – La Brújula 24 – .

El abogado señaló al médico que no descubrió el disparo en la autopsia de Zoquini – La Brújula 24 – .
El abogado señaló al médico que no descubrió el disparo en la autopsia de Zoquini – La Brújula 24 – .

Luego del segundo examen ordenado por la Justicia al cuerpo de Néstor Zoquini (el hombre de 32 años encontrado muerto en un arroyo en Claromecó) que determinó que el cuerpo tenía un impacto de bala en la cabeza, el abogado de la familia de la víctima, José Bianconi, brindó detalles de cómo avanza una causa que conmociona a la región, luego de que inicialmente se declarara que había muerto por ahogamiento.

“La médica que realiza estas prácticas en Tres Arroyos estaba de licencia y no había nadie que la reemplazara, por eso se realizó el trabajo en Coronel Dorrego. Cuando se presentó el informe, hubo una buena medida que fue la filmación y fotografías del peritaje. “Confrontamos el material y notamos que estaba en conflicto, que algunos pasos no se habían completado en la operación”, dijo Bianconi, en LA BRÚJULA 24.

Y afirmó: “Por mi experiencia de haber presenciado otras autopsias, en este caso se vio que cuatro pasos bastante básicos no se verificaron en la actividad del médico. Hemos puesto en conocimiento del fiscal esta situación, como afectados estamos dando un paso atrás. Solicitamos que convoque al médico legista a audiencia testimonial para aclarar algunos puntos”.

“Esta persona, de apellido Sueldo, no brindó aclaraciones sobre su testimonio. Un ejemplo claro que tiene que ver con la vida cotidiana: todos sabemos que para encender la luz hay que encender la llave, si no enciende vamos a la llave general, si sigue la misma situación Sal a la calle para ver la situación. de los vecinos. “Esta persona dio un punto de vista bastante débil, dando alguna explicación científica de por qué no siguió la secuencia lógica”, consideró, en otro segmento de la entrevista radial.

Consultado sobre el material con el que podían comparar lo hecho, el abogado resumió: “En el rodaje se comprobó que no fueron los pasos habituales. Néstor sangraba en el rostro y no se buscó el origen del mismo. Si uno no tiene lesiones externas visibles, hay tres lugares por donde sale la sangre: el oído, la nariz y la boca. De ahí se pueden concluir las fracturas o las consecuencias de un disparo. Intentó explicar que esto surgió de un proceso de descomposición natural en el agua de un arroyo donde estuvo tres o cuatro días, lo que generó ciertos fluidos que tenían una ruta de salida y producían ese efecto.

“En este momento me inclinaría a pensar que fue un gran error porque uno vio cómo se realizó la operación. En mi caso, sin ser un experto, noté que desaprovechaba la oportunidad de hacer algunas prácticas muy sencillas. Creo que si buscas encubrir algo, existen métodos más efectivos que este. Llegamos a donde llegamos porque él no hizo lo que debía. Para encubrir pudo haber hecho todo correctamente para que no se revisara la autopsia”, destacó Bianconi.

Sin embargo, aclaró que “el médico aún no ha sido imputado, no sé si administrativamente tuvo alguna consecuencia. La autopsia fue el viernes y todavía no hemos contactado con Sueldo. Ante esta situación propusimos al fiscal que entregara la autopsia, fotografías, grabaciones y testimonios al equipo técnico de Bahía Blanca”.

“Dr. López, en un informe, aclaró algunas dudas y solicitó una nueva autopsia, por lo que el cuerpo fue exhumado y en un informe preliminar menciona la presencia del proyectil calibre 22 en el cráneo, con un orificio de entrada en la boca, más precisamente en la paladar, sin orificio de salida”, enfatizó el representante del afectado.

Asimismo, rechazó algunas hipótesis: “No tengo elementos para creer que el hecho esté vinculado al narcotráfico. No hay ningún elemento que hable de que Zoquini hubiera tenido alguna sustancia en su poder, como la versión que circula. Si esta investigación tuviera pruebas firmes, lo habrían detenido como pasó con uno de sus amigos en Claromecó, tal es el caso de Rossi.

“Tenemos tres hipótesis, que un tercero produjo el hecho y sería un homicidio, que un tercero fue instigador o que Néstor tomó la decisión y definió su suicidio con sus propias manos. Se especula que el arma sería una carabina, la búsqueda continúa y se ha incorporado más tecnología, primero con buzos, luego con detectores aéreos, un imán y luego un detector de metales submarino”, detalló promediando su testimonio radial.

Desde el punto de vista técnico, analizó que “casualmente, si la persona está decidida a cometer el hecho, posiciona el arma verticalmente sobre alguna protuberancia y así puede llegar al gatillo y accionarlo. Preliminarmente nos dijeron que había muestras de alvéolos óseos que parecían responder a la fricción del proyectil. Eso nos ayudaría a saber la dirección o dirección del disparo. Además, se confirma que la causa de la muerte es ahogamiento, por lo que hay que pensar que cayó al agua, al menos, muriendo y eso provocó que inhalara el líquido y plancton encontrado en los análisis”.

“Desde las primeras horas que me tuvieron, la familia quiere intentar determinar qué pasó ese día. Fue muy impactante no sólo para ellos, sino también para los testigos porque ella era una persona afable, a pesar de ser alguien reservada. Para ellos la situación que ocurrió era inimaginable”, concluyó Bianconi.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los 3 signos que podrán conectar con tus deseos más profundos gracias a la Luna en Leo
NEXT Netflix revela el final de Élite