La justicia concede incapacidad permanente absoluta a un médico afectado por las consecuencias de la poliomielitis que sufrió cuando era niño

La justicia concede incapacidad permanente absoluta a un médico afectado por las consecuencias de la poliomielitis que sufrió cuando era niño
La justicia concede incapacidad permanente absoluta a un médico afectado por las consecuencias de la poliomielitis que sufrió cuando era niño

El Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears ha ratificado declarar la incapacidad permanente absoluto a un médico con consecuencias de la poliomielitis que sufrió cuando era niño, una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a los nervios de la médula espinal o del tronco del encéfalo y en su forma más grave, la polio, puede impedir que una persona mueva ciertas extremidades.

En este caso, el demandante tuvo que desplazarse con muletas, lo que le provocó sufrimiento inestabilidad significativa con un alto riesgo de caídas, dolor crónico y empeoramiento al caminar y estar de pie durante mucho tiempo. Además, es parcialmente dependiente para las actividades de la vida diaria, con una Desventaja desde diciembre de 1987.

Debido a su agravamiento, llevó el caso a los tribunales y un Juzgado de lo Social de Palma le dio la razón, por lo que el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) presentó un recurso de apelación. En esto alegaron queLas limitaciones que sufre el médico no le han impedido estudiar y desarrollar su profesión como se evidencia en la tabla de víctimas proporcionada.

Por otro lado, la administración también argumentó que el informe forense sólo concluye sobre la incapacidad del demandante para desarrollar la profesión de médico sin hacer referencia a otras profesiones y que, incluso la de médico, “No requiere movimiento ágil y sería compatible con el uso de muletassin que además se haya observado deterioro psicológico relevante”.

Los magistrados han respondido a estas alegaciones alegando que “es una perogrullada incuestionable que el demandante ha podido estudiar y desarrollar su profesión, a pesar de los periodos de baja médica en los que pudo haber estado, cuestión que no ha sido objeto de debate y que no tiene nada que ver con la condición médica observada en la fecha del evento causante”.

El tribunal indica que el recurso debe ser desestimado ya que no se cuestiona el fundamento de la sentencia de instancia de reconocimiento del grado de invalidez absoluta, argumentando que “además del uso de muletas, existe una inestabilidad importante con riesgo de caídas, habiendo sufrió múltiples fracturas, así como dolor crónico, que requiere analgésicos de tercer grado, agregando que es parcialmente dependiente para algunas actividades de la vida diaria, limitaciones todas que, al no haber sido desvirtuadas, llevan a la Corte a confirmar el criterio de la sentencia de instancia”.

La incapacidad permanente se refiere a una condición del trabajador que, Después de recibir el tratamiento médico adecuado, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves y definitivas, que reducen o anulan su capacidad de trabajo.. En el sistema contributivo se reconocen diversas categorías de esta discapacidad, cada una con características específicas y derechos asociados, según información difundida por diversos medios de comunicación.

La incapacidad parcial permanente para la profesión habitual es aquella que implica una reducción no inferior al 33% en el rendimiento habitual del trabajador., sin impedirle el desempeño de las tareas fundamentales de su profesión. Por otra parte, la incapacidad total permanente inhabilita al trabajador para realizar todas las tareas esenciales de su profesión habitual, aunque le permite dedicarse a una ocupación distinta.

En el caso más grave de discapacidad, La incapacidad permanente absoluta impide al trabajador ejercer cualquier tipo de profesión u oficio.. Además, existe la categoría de gran invalidez, que se aplica cuando el trabajador, por pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para realizar actos esenciales de la vida diaria, como vestirse, moverse y comer, según publica varios medios.

Las 4 ayudas que no son compatibles con la pensión de incapacidad permanente.

Estas definiciones también difieren según la causa de la discapacidad. En los incidentes resultantes de accidentes, sean o no laborales, se define profesión habitual como la que desempeñaba el trabajador en el momento del siniestro.. En los casos de enfermedades comunes o profesionales, se refiere a la actividad principal realizada en los doce meses anteriores al inicio de la incapacidad temporal..

Acceder las prestaciones correspondientes a cada grado de incapacidad permanente, los trabajadores deberán cumplir las condiciones que establezca la normativalo que garantiza el debido reconocimiento y apoyo a las personas afectadas por estas condiciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Banco Público inaugura la Carrera por el Cambio 2024 por la Salud y el Bienestar Sostenible – .
NEXT Arturo Longton alza la voz y se distancia de la polémica