¿Qué es la creatividad y cómo potenciarla? – Salud y bienestar – .

¿Qué es la creatividad y cómo potenciarla? – Salud y bienestar – .
¿Qué es la creatividad y cómo potenciarla? – Salud y bienestar – .

Ser creativo es una herramienta de bienestar y progreso para la humanidad. Pero ¿cómo potenciar este recurso cognitivo? Lo haces caminando, leyendo y con otras claves que te desvelamos en esta lectura.

Agatha Christie, Albert Einstein, Coco Chanel, Stephen Hawking o Stephen King. ¿Qué tienen en común estos nombres que muchos admiramos y que forman parte de nuestra cultura? El elemento que los une es esa dimensión fascinante llamada creatividad. Todos venimos al mundo equipados con este don, pero sólo unos pocos saben desarrollarlo al máximo.

Seguro que ahora te preguntarás: ¿Y por qué llega un momento en el que dejamos de aprovecharlo como deberíamos? Sir Ken Robinson, un experto en educación británico, dijo una vez que “las escuelas matan el pensamiento creativo”. Pero no te preocupes, siempre tendrás tiempo para resucitar y potenciar tu razonamiento innovador. Te explicamos cómo conseguirlo.

“Aprende las reglas como un profesional, para poder romperlas como un artista”. Pablo Picasso

Creatividad, mucho más que generar ideas

La creatividad, desde un punto de vista evolutivo, fue lo que nos permitió adaptarnos a situaciones desafiantes. Estás ante una herramienta cognitiva capaz de transformar el mundo y a la que todos podemos contribuir. Tú también. La persona creativa es aquella que piensa de forma innovadora, combina conceptos y produce resultados inesperados pero valiosos.

El proceso creativo es la semilla del arte y de los avances científicos y tecnológicos. Es un ejercicio mental que parte de la conexión de ideas e información y, además, resulta gratificante. Esto es lo que destacan en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública.

Ser creativo aumenta el bienestar subjetivo y ambas dimensiones, a su vez, se retroalimentan. De hecho, como cuenta David Lynch en su libro Un espacio para soñar (2018), la inspiración creativa le llega cuando medita y está tranquilo. Estás ante un ámbito que vale la pena ejercitar, practicar y potenciar. A continuación, te revelamos las técnicas.

Quizás te interese Mentes trastornadas y creatividad: ¿cómo se relacionan?

Estrategias para potenciarlo

Una de las figuras más destacadas de la psicología en el estudio de la creatividad es Mihaly Csikszentmihalyi. Su libro Creatividad: flujo y psicología del descubrimiento y la invención (1995) es una referencia en este campo. Algo interesante que nos señala en este trabajo es que este factor se ejerce a través de procesos aparentemente contradictorios.

La persona creativa combina descanso con disciplina de trabajo, alegría con esfuerzo, intuición con racionamiento y fantasía con objetividad. Estos extremos pueden parecerle desconcertantes, pero tienen sentido. El cerebro innovador necesita múltiples estímulos para ser productivo. Y las siguientes técnicas pueden ayudarte.

1. Asociar ideas

La técnica de asociación de ideas es un método creativo que consiste en conectar conceptos, palabras o ideas no relacionadas para generar nuevas perspectivas. La premisa es que al encontrar conexiones entre elementos, se puede estimular la creatividad y descubrir perspectivas inusuales. Este sería un ejemplo:

· Defina un problema o desafío que tenga en este momento.

· Escribe una lista de ideas que te vienen a la mente en este momento.

· No importa que estas propuestas no tengan, en apariencia, una relación determinada.

· A continuación, busca conexiones entre ambos, piensa en cómo pueden complementarse.

2. Activa tu curiosidad

Mantén siempre una mente abierta y curiosa hacia el mundo que te rodea. Pregúntate en cada momento por qué las cosas son como son y en qué podrían ser diferentes. No des nada por sentado, intenta centrarte más allá de la realidad inmediata y recupera esa mirada infantil que se sorprende hasta por los hechos más simples.

3. Lee todos los días

Los beneficios de la lectura en el campo de la inventiva son indudables y están respaldados por la ciencia. Un ejemplo de esto es un trabajo publicado en la 3ª Conferencia Internacional sobre Innovación en el Aprendizaje y Educación de Calidad. Se concluyó que esta actividad enriquecedora tiene un gran impacto en las habilidades de pensamiento creativo, especialmente en la fluidez.

4. Estimular el pensamiento divergente

El pensamiento divergente o lateral aborda los problemas desde ángulos no convencionales. Fue desarrollado por Edward de Bono, psicólogo y escritor maltés, y se centra en desafiar los patrones de pensamiento establecidos. Si quieres potenciar mucho más este recurso cognitivo, toma nota de algunas claves:

Cambie el enfoque: el pensamiento lateral implica cambiar la forma en que aborda un problema. En lugar de seguir un enfoque lineal y lógico, se busca un cambio de dirección para encontrar nuevas soluciones.

“Y si…?” Pregunta: Una de las estrategias fundamentales de esta técnica de creatividad es realizar preguntas que comiencen con: “¿Y si…?” Esto lo invita a considerar escenarios hipotéticos y explorar otros enfoques.

Investigar nuevas perspectivas: tener en cuenta diferentes puntos de vista para un problema específico. Esto puede incluir mirar la realidad a través de la perspectiva de otras personas e incluso de objetos inanimados. ¿Por qué no atreverse?

Rompiendo patrones de pensamiento: esta técnica busca romper los patrones de pensamiento más rígidos impuestos por la lógica tradicional. Esto muchas veces te obliga a revisar tus propias narrativas internas para detectar suposiciones y reglas preestablecidas que sin darte cuenta refuerzas.

5. Listar atributos

Esta es una de las técnicas más divertidas. Fue desarrollado por Robert Crawford y está incluido en el libro Las técnicas del pensamiento creativo (2012). El listado de atributos consiste en enumerar todas las características de un objeto o problema. Luego, modifica cada atributo de tantas formas como sea posible.

El objetivo es generar propuestas innovadoras y explorar diferentes posibilidades, por extrañas que parezcan en un principio. De hecho, esta técnica se utiliza frecuentemente en el ámbito del marketing. Puedes empezar definiendo que el cielo es azul, y terminar afirmando, por ejemplo, que el cielo huele a detergente y crear una campaña publicitaria con ello.

6. Mindfulness y pensamiento receptivo

¿Cómo negarlo? En psicología siempre se menciona la técnica del mindfulness y sus beneficios para casi cualquier ámbito. Lo cierto es que el mindfulness es una técnica que te permitirá potenciar tu pensamiento creativo. Una reseña temática publicada en la revista Habilidades de pensamiento y creatividad profundiza en este mismo tema.

Lo que señalan es que este recurso mejora la concentración y promueve un pensamiento más abierto. Además, reduce el miedo al juicio externo e incluso la timidez negativa. Dichos beneficios están en sintonía con los fundamentos de la creatividad, como la capacidad de relajarse y fluir, querer correr riesgos y tener una actitud más despierta y curiosa.

7. Mapas mentales

Un mapa mental es una técnica de organización de ideas que permite estructurar la información de una forma más creativa. Fue desarrollado por Tony Buzan y se basa en una suposición muy específica. El cerebro humano procesa información con éxito cuando se utiliza un enfoque visual y no lineal. Toma nota de cómo realizarlo:

· Coge papel y lápiz.

· Escribe la idea central en el centro del diagrama.

· Los nodos conectados entre sí están distribuidos.

· Estos nodos contienen las ideas que vas teniendo poco a poco.

· Las ramificaciones surgen de la propuesta central y crecen con las ideas.

· Asocia estos nodos con tu razonamiento y podrás utilizar colores distintivos para simbolizarlos.

8. Caminar para despertar la creatividad

Puede que te parezca una mera pseudociencia, sin embargo, salir a caminar despierta tu pensamiento creativo. A tu cerebro le gusta que te muevas, que conectes con el mundo exterior, que pongas las preocupaciones en perspectiva. El estrés se deja de lado y sólo entonces se empieza a pensar diferente.

Existe evidencia científica de esta relación. El Journal of Experimental Psychology demuestra en una investigación que caminar estimula la ideación creativa en tiempo real y que este efecto persiste después. Así que no lo dudes, calza tus zapatillas y explora tu ciudad, los bellos rincones de un bosque o la tranquilidad de una playa. Las ideas que surjan te serán de gran utilidad.

Datos interesantes sobre el pensamiento innovador

Frida Kahlo solía decir que su arte y creatividad le salvaron la vida y que era un mecanismo para aliviar el dolor. Nikola Tesla y el escritor Stephen King señalaron que algunas de sus ideas más innovadoras se originaron en los sueños. El pensamiento innovador aún encierra ciertos misterios, pero sus mecanismos son fascinantes. Compartimos contigo alguna información interesante al respecto.

¿Por qué algunas personas son más creativas que otras?

Ser creativo es más que simplemente pensar fuera de lo común: también es un estilo de vida. En realidad, este constructo es un proceso que integra pensamiento, personalidad, motivación y emoción. Esto hace que determinados perfiles de nuestra sociedad destaquen en este ámbito. Quizás sea tu caso. Analizamos cómo son estos hombres y mujeres más creativos:

· Curioso

· Escuchan su intuición

· Les gustan los desafíos

· La persistencia los define

· Están abiertos a la experiencia.

· Tu enfoque mental es más flexible

· Tienen un pensamiento más crítico

· Se guían por la motivación intrínseca

· Crear es un acto gratificante y autorrealizador

Se ha descubierto que los cerebros de las personas creativas pueden mostrar una mayor conectividad entre regiones cerebrales aparentemente no relacionadas. Esto podría explicar su capacidad para asociar ideas de formas inusuales.

¿Qué sucede en el cerebro durante el pensamiento creativo?

El razonamiento innovador se basa en un mecanismo basado en la combinación de representaciones mentales. Tu mente analiza datos, los compara con ideas desafiantes, imagina, reconstruye y crea propuestas originales casi sin saber cómo. Te interesará saber que una de las regiones cerebrales más decisivas en este proceso es el hipocampo.

De hecho, trabajos publicados en la revista Hippocampus describen que las personas con daño bilateral en esta región muestran déficits en el pensamiento divergente. Esta zona es el centro neurálgico de tu memoria y emociones; sin ellos, te resultaría muy difícil llevar a cabo los procesos que orquestan el razonamiento creativo. Te los enumeramos:

· Motivación

· Abstracción

· Planificación

· Memoria de trabajo

· Flexibilidad cognitiva

· Insight (comprender, darse cuenta)

· Pensamiento convergente y divergente

· Leer también La importancia de la creatividad en el desarrollo personal

La creatividad es la inteligencia divirtiéndose

La creatividad es una facultad humana fundamental que juega un papel crucial en la vida y el progreso de la sociedad. Aporta innovación, arte, resolución de problemas y la capacidad de enriquecer su vida cotidiana de diversas formas maravillosas.

Además, hay otro beneficio indudable. Ser creativo te salva, te alivia, te hace sentir mejor ampliando tu realidad y aportándote nuevas perspectivas. Bien lo sabe el escritor, el artista, el que promueve el avance de la ciencia o el que se divierte haciendo manualidades. Aprovecha y no sólo lograrás grandes avances: tu salud mental también se verá recompensada.

Fuente: Mente Hermosa

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el mensaje de los ángeles para que cada signo tenga la mejor salud del 13 al 19 de junio
NEXT ¿Por qué el festival Bésame Mucho sumó inesperadamente ocho propuestas de rock? – .