de dónde salen los cuerpos plastinados de la expo en CDMX

de dónde salen los cuerpos plastinados de la expo en CDMX
de dónde salen los cuerpos plastinados de la expo en CDMX
La apodaron “Señora” y en el cuerpo se ve el sistema circulatorio (Mar L./Infobae México)

La exibición Nuestro cuerpo Es una oportunidad para mirar de cerca el interior del cuerpo humano y conocer el funcionamiento de todos sus sistemas.

A diferencia del conocimiento que puede ofrecer una ilustración, en esta exposición se puede ver cómo luce un hueso cortado de lado, cómo luce una columna con osteoporosis e incluso es posible ver fetos en diferentes fases de la gestación. Todos estos cuerpos son reales y se han conservado gracias a una técnica.

La colocación de cuerpos en las habitaciones tiene como objetivo concienciar a las personas de su saludya que muestra el deterioro que puede tener el abuso de sustancias o una mala alimentación, pero también es posible ver cómo luce en el cuerpo el cáncer desarrollado.

Así luce un fragmento de cerebro con cáncer (Mar L./ Infobae México)

Las salas se dividen por sistemas, el primero es para el aparato locomotor y el segundo es para el sistema nervioso para luego dar paso al sistema digestivo, respiratorio, circulatorio e incluso al reproductivo.

Si bien el objetivo de exhibir cuerpos es para el aprendizaje humano, es importante tener en cuenta que respeto hacia las personas a quienes alguna vez pertenecieron estos cuerpos, por lo que no se recomienda tomar selfies con ellos.

Los cuerpos de la exposición Nuestro Cuerpo proceden de países asiáticos, en su mayoría de Porcelana— y se trata de donaciones lo que las personas hicieron en la vida porque expresaron su deseo de contribuir a la ciencia o, son cuerpos que no fueron reclamados para sus familiares en caso de muerte.

Los especialistas que acompañan a los visitantes durante el recorrido señalan que cada uno de los cuerpos ha sido apodado con un nombre para su identificación.

La mayoría de los cuerpos provienen de China y son donaciones (Mar L./Infobae México)
La mayoría de los cuerpos provienen de China y son donaciones (Mar L./Infobae México)

El proceso conocido como plastinación permite conservar cuerpos y órganos humanos de forma duradera para su estudio en exposiciones como Bodys, Mundo Del Cuerpo cualquiera Nuestro cuerpo —que estuvo almacenado durante aproximadamente tres años debido a la pandemia de coronavirus—.

Este procedimiento fue desarrollado por el científico alemán. Gunther von Hagens y consiste en inyectar al cuerpo una solución de formalina -es un polímero- para evitar químicamente que los tejidos se descompongan.

Luego, el cuerpo se sumerge en actona para eliminar los fluidos corporales y luego se introduce una resina a través de una cámara de vacío en las células. Este tratamiento implica la deshidratación de los tejidos y permite colocarlos en diferentes posiciones.

La plastinación de cuerpos permite ver los tejidos y conservarlos durante décadas (Mar L./Infobae México)
La plastinación de cuerpos permite ver los tejidos y conservarlos durante décadas (Mar L./Infobae México)

En algunos cuerpos se hacen cortes para mostrar una zona de interés, ya sea la unión de huesos, ciertos nervios -como el nervio ciático- o incluso se puede hacer sólo con los vasos sanguíneos de un órgano como el hígado.

Dado que el proceso requiere tratamiento de los cuerpos y contacto directo con ellos, no es posible exhibir órganos ni huesos de personas que padecieran enfermedades contagiosas, por lo que Esta técnica no permite estudiar los pulmones tras la infección por COVID-19Por ejemplo.

Los cuerpos de la exposición Nuestro Cuerpo pertenecían a personas fallecidas hace 25 o 30 años, el proceso de plastificación dura aproximadamente un año y medio.

Los precios de la exposición varían según el día, estos son los costos de las entradas de lunes a jueves:

La exposición también cuenta con una sala de realidad virtual donde podrás
La exposición también cuenta con una sala de realidad virtual donde se pueden “manipular” los huesos y conocer más sobre los sistemas (Mar L./Infobae México)
  • Adultos generales – 300 pesos
  • Niños generales – 250 pesos
  • Familia general – 1100 pesos (este tipo de boleto es para cinco personas)
  • Niños generales + VR – 350 pesos
  • General + VR Familiar – 1200 pesos

Precios de viernes a domingo

  • Adultos generales – 450 pesos
  • Niños generales – 350 pesos
  • Familia general – 1500 pesos (este tipo de boleto es para cinco personas)
  • Niños generales + VR – 450 pesos
  • General + VR Familiar – 1600 pesos (cinco personas)
Precios de la exposición Nuestro Cuerpo en Casa Abierta Monte (Mar L./Infobae México)
Precios de la exposición Nuestro Cuerpo en Casa Abierta Monte (Mar L./Infobae México)

Nuestro Cuerpo está ubicado en Casa Abierta Monte, en la Calle de Piedad número 7, en el Centro Histórico de la CDMX. El horario de exposición es de 10:00 am a 7:00 pm, de lunes a domingo. La estación de metro más cercana es Allende de la Línea 2.

El recorrido tiene una duración aproximada de una hora, pero también hay actividades lúdicas para niños, una experiencia de realidad virtual y de lunes a jueves la proyección de una película sobre el embarazo, el crecimiento del feto y su posterior nacimiento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El creador de ‘Gen V’ y ‘The Boys’ habla sobre la muerte de Chance Perdomo y cómo la está tratando la serie
NEXT Daniela Pachón de Noticias Caracol asumirá un nuevo desafío en su carrera profesional – Publimetro Colombia – .