Cómo saber si un medicamento está cubierto por el Seguro Social – .

Cómo saber si un medicamento está cubierto por el Seguro Social – .
Cómo saber si un medicamento está cubierto por el Seguro Social – .

Medicamentos en una farmacia (Shutterstock)

El Seguridad Social garantiza a nuestra sociedad el acceso a medicamentos esenciales autorizados para la salud. Sin embargo, no todos están incluidos en esa lista. Que un medicamento esté cubierto por la Seguridad Social significa que está financiado por el Ministerio de Sanidad y, en consecuencia, su compra será más barata.

Es importante tener en cuenta que si un medicamento no está subsidiado, esto no significa que no esté autorizado para la comercialización. Es más, podrá financiarse sólo para un grupo específico de pacientes.

Existe una manera de saber si el tratamiento farmacológico que nos ha recetado nuestro médico está cubierto por la Seguridad Social, y es BIFIMADO (Buscador de información sobre la situación de financiación de los medicamentos). Esta herramienta digital incorporada a la página web del Ministerio de Salud permite al usuario comprobar si su medicación está financiada.

Además, BIFIMED recoge información más detallada sobre cada medicamento, desde la composición de cada uno de sus preparados comerciales hasta los efectos secundarios, indicaciones de uso… Sin embargo, debemos tener en cuenta que este buscador sólo funciona cuando introducimos el nombre genérico del medicamento, por ejemplo, paracetamol. Posteriormente, la herramienta recogerá todas las marcas de paracetamol disponibles en el mercado e indicará si están financiadas o no.

Hasta ahora habia Nomenclador, un buscador bastante similar que reunía datos sobre medicamentos financiados y comercializados en farmacias. Esta herramienta se actualizaba mensualmente con cambios de precios u otros detalles. La diferencia con respecto a este nuevo buscador es que BIFIMED ofrece información de todos los medicamentos, es decir, tanto los que podemos comprar en farmacias como los que se dispensan en los hospitales.

Según afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos datos se exportan a Excel y permiten diferentes tipos de búsqueda, como por ejemplo “seleccionar aquellos que estén financiados ya sea en la totalidad o en parte de sus indicaciones; aquellos que fueron financiados y ya no lo son; obtener resultados para un rango de fechas elegido; introducir la marca (nombre) o principio activo que permita hasta cuatro principios activos para aquellos medicamentos que combinen varios y marcar el tipo de medicamento (genérico, huérfano, biosimilar, biológico).”

“En el caso de la medicamentos hospitalarios autorizados en España, el ciudadano ahora también podrá buscar información sobre las indicaciones para las que se financian, incluyendo algunos detalles sobre los acuerdos específicos alcanzados entre Sanidad y los laboratorios para su comercialización (acuerdos de riesgo compartido, techos de gasto, etc.). )”, explica la OCU.

Qué son los medicamentos huérfanos, los medicamentos que España quiere potenciar.

En enero de este año Salud realizó una actualización de la guía de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica en la que permitió al equipo de salud Enfermería prescribe ibuprofeno y paracetamol. para tratar la fiebre. Tal y como se detalla en la guía publicada en el Boletín Oficial del Estado, esta medida busca mejorar la atención sanitaria y garantizar una atención integral y de calidad.

Con ello se pretende autogestionar síntomas leves que no acarreen mayores consecuencias, siempre dentro del ámbito de la enfermería y las competencias enfermeras. sin excluir evaluación médica cuando sea necesario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los 3 signos que podrán conectar con tus deseos más profundos gracias a la Luna en Leo
NEXT La agrupación argentina ‘La Porteña Tango’ celebra este domingo su 15 aniversario en el Teatro de las Esquinas