Vacunas en perros y gatos, sinónimo de bienestar – G5noticias – .

Vacunas en perros y gatos, sinónimo de bienestar – G5noticias – .
Vacunas en perros y gatos, sinónimo de bienestar – G5noticias – .

Una parte importante de la tenencia responsable de mascotas es cuidar las vacunas que necesitan para asegurar su buena salud y bienestar, manteniendo el calendario al día, según las recomendaciones de los expertos.

Por lo general, los cachorros y gatitos deben comenzar con las vacunas entre las 8 y 10 semanas de edad, por lo que el primer paso a la hora de decidir tener una mascota en casa es programar una visita al veterinario antes de pasar a esa etapa.

La mayoría de las vacunas se inyectan como parte de una serie, y un año después de la última vacuna de esa serie, su perro o gato necesitará las inyecciones de refuerzo correspondientes.

A su vez, las vacunas responden a un protocolo, y es el veterinario quien lo determina en función de factores como las condiciones de salud de cada cachorro o gatito, su edad, anticuerpos derivados de la madre, exposición a determinadas enfermedades y riesgos. así como la duración de la inmunidad y eficacia de las vacunas disponibles.

Vacunas básicas

“Otro factor importante como tutor o dueño de una mascota es mantener en buen estado el libro o cuaderno de vacunas y llevarlo a cada consulta (generalmente entregado por primera vez por el propio especialista), ya que le permitirá llevar un registro de cada nueva dosis. y las próximas fechas”, explica Axel Haleby, veterinario de Purina.

Dependiendo de cada contexto, considera que estas son las vacunas que tu veterinario podría recomendarte para tu cachorro o gatito:

PERROS

– A partir de las 6 semanas: Parvovirus +/- virus del moquillo.
– A los 2 meses: Polivalente (parvovirus, moquillo, parainfluenza, hepatitis
+/- leptospira).
– A los 3 meses: Refuerzo de la vacuna multivalente.
– A los 4 meses: Refuerzo multipropósito y vacuna antirrábica.
– A los 12 meses: Refuerzos de vacunas multivalentes y contra la rabia.

GATOS

– A los 2 meses: Trivalente (rinotraqueítis, calicivirus y panleucopenia).
– A los 3 meses: refuerzo trivalente.
– A los 4 meses: refuerzo trivalente y vacuna antirrábica.

– A los 12 meses: refuerzos de vacuna trivalente y antirrábica.

Es clave ser riguroso en las visitas al veterinario, porque este horario varía según el nivel de riesgo de contagio de estas enfermedades en cada zona, sin mencionar la presencia de otras patologías o situaciones particulares que requieran una vacunación extra. Por ejemplo, la vacuna contra la rabia se rige por diferentes parámetros.

Ahora bien, ¿qué puede pasar si no cumples con el calendario de vacunación que tu mascota requiere para su bienestar? Al no estar inmunizado estarías expuesto a contraer algunas de estas enfermedades:

Parvovirus. Enfermedad viral que puede afectar gravemente al sistema digestivo. Se transmite de perro a perro y sus síntomas incluyen vómitos, deshidratación, diarrea con sangre, letargo, pérdida de apetito y debilidad. En casos severos puede causar la muerte.

Moquillo. También es viral y compromete los sistemas respiratorio y digestivo, provocando una serie de síntomas graves como vómitos, diarrea, tos, conjuntivitis, neumonía y encefalitis. En casos más graves, esta afección también puede tener efectos sobre el sistema nervioso.

Furia. Enfermedad viral que daña el sistema nervioso central. Es zoonótico, es decir, puede afectar a todos los mamíferos e indica que existe riesgo de transmisión de animales a humanos. Se adquiere a través de la saliva, por lo que un mordisco o incluso un rasguño de un animal infectado es suficiente para contagiar a otro.

En resumen, la vacunación es crucial para garantizar el bienestar y la calidad de vida de nuestros cachorros y gatitos, ya que actúan como escudos protectores, fortaleciendo su sistema inmunológico y previniendo enfermedades potencialmente mortales. Seguir el calendario de vacunación es fundamental para establecer una base inmunológica sólida.

Por tanto, en el caso de los perros, la socialización del cachorro, como los paseos, debe limitarse hasta que se le administren las vacunas imprescindibles, o limitarse a lugares seguros y con otras mascotas con su vacunación al día, garantizando así una protección completa. No se deben pasar por alto los esquemas de refuerzo durante el primer año, ya que garantizan la eficacia de las vacunas iniciales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Captan a Belinda escapando de la cajuela de una camioneta para evitar preguntas sobre Nodal y Ángela Aguilar
NEXT Fabricio Vasconcelos y Mariela Román toman una decisión radical