¿Cómo funciona el sistema de bonos de salud inaugurado en San Nicolás? – .

¿Cómo funciona el sistema de bonos de salud inaugurado en San Nicolás? – .
¿Cómo funciona el sistema de bonos de salud inaugurado en San Nicolás? – .

Martes 11.6.2024

/

Última actualización 19:07

San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, se convirtió en la primera localidad argentina en implementar el sistema de bonos, también conocido como Seguro Médico Municipal, que permite a los residentes sin cobertura médica acceder tanto a instituciones de salud públicas como a centros privados que hayan establecido un convenio con el municipio. Esta es la modalidad que impulsó La Libertad Avanza durante la campaña presidencial. La iniciativa, argumentan sus defensores, busca no sólo aliviar la presión sobre el sistema de salud pública, sino también brindar opciones para que los ciudadanos elijan el tipo de atención que prefieren.

La presentación oficial se realizó en el GO Sanatorio San Nicolás. Al evento asistieron el ministro de Salud nacional, Mario Russo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

¿Cómo funciona este sistema?

El comunicado oficial precisa que el mecanismo de bono o Seguro Médico Municipal se implementa a través de una credencial digital que registra todas las visitas médicas realizadas por la persona. El usuario utiliza su DNI como número de afiliado al Seguro Médico Municipal, con el fin de tener un control de la atención recibida para evitar fraudes.

Al igual que las obras sociales y prepagas, funciona con una clave token, que se obtiene a través de la página web municipal. “Permite el acceso a servicios médicos básicos como: consultas clínicas, pediátricas, obstétricas, ginecológicas y vacunación, tanto en el sistema público como en el privado”, según sus promotores.

Ver también

Ver también

¿Sobrevivirán los radiólogos a la revolución de la inteligencia artificial?

La financiación de este sistema recae en el municipio, que paga a los centros privados por cada servicio prestado. Para la determinación de costos se utilizan las tarifas del Instituto Provincial Autárquico de Trabajo Social (Iapos) de Santa Fe. Sin embargo, es importante resaltar que este sistema sólo cubre la atención primaria de salud y no tratamientos de larga duración o de alta complejidad.

La presentación oficial se realizó en el GO Sanatorio San Nicolás.

La implementación implica principalmente cambios administrativos y financieros, no requiere que el usuario realice trámites adicionales y está diseñada para hospitalizaciones, por el momento, de hasta 12 horas. El Secretario de Salud de San Nicolás explicó: “El bono es para poder recibir atención en el sistema privado si el paciente quiere. Si optas por seguir prestando servicio público sólo te presentas con tu DNI. “Lo que buscamos es construir un sistema público-privado integrado y mejorar la accesibilidad y la equidad”, en declaraciones al diario La Nación porteño.

Ver también

Ver también

El desafío de tratar enfermedades raras y qué prácticas han funcionado en el mundo

A su vez, el funcionario describió el proceso: “Si un niño llega a sala o a un ambulatorio del sanatorio por broncoespasmo, lo asisten, le hacen una radiografía, que es una práctica que está incluida en el primer tratamiento. nivel de atención. y se le da tratamiento. Puede necesitar una breve hospitalización, de tres o cuatro horas, transitoriamente o, si mejora, continúa el tratamiento en el ambulatorio con los controles indicados. Si requiere una atención más compleja, se le deriva a un segundo nivel de atención, que es hospitalario, y puede ser público o privado. Esta hospitalización no la cubre el bono, sino el sistema público a través del DNI del paciente”.

En San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, viven 175.000 personas, de las cuales 50.000 no tienen cobertura médica, lo que representa el 30% de la población. El intendente Santiago Passaglia, de Juntos por el Cambio, precisó que desde la implementación del sistema de bonos en enero se han administrado más de 5.000 consultas, lo que, según el presidente, muestra una respuesta positiva de la comunidad. “Los pacientes pasan de tener la experiencia de recibir atención en el centro público a hacerlo, si así lo desean, en un centro igual que un paciente con cobertura”, añadió Passaglia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Grupo 5 recibe premio por lograr sold out en el Festival de Milán y vence a Christian Nodal
NEXT ¿Cuál es la importancia de la ansiedad en la adolescencia? – .