“Soy sexo seguro”, campaña para prevenir ITS en jóvenes

Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad Sanitaria del ministerio ha presentado “Soy sexo seguro” con el fin de visibilizar estas enfermedades entre la población joven, promover el autocuidado, la prevención y la responsabilidad individual por la propia salud sexual y la de las personas con las que interactúa.

Según Sanidad, actualmente en España nos enfrentamos a un aumento de las ITS. El hecho de que muchos de ellos no presenten síntomas o signos tras haberlos contraído facilita su transmisión.

“La prioridad es evitar que estas infecciones sean un problema grave de salud pública en 2030”, afirma Gullón. Por ello, el director general destaca que en los últimos años la situación se ha complicado y que hay que poner énfasis en los colectivos vulnerables.

Preocupación por los menores de 25 años

El último estudio de Centro Nacional de Epidemiología muestra que más del 20% de los nuevos diagnósticos de gonorrea corresponden a los menores de 25 años y en el caso de clamidia el porcentaje supera el 37%.

Victoria Hernando Sebastián, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología, en el último estudio ha aportado datos alarmantes sobre casos de ITS en jóvenes.

Destaca que en 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) correspondieron a jóvenes menores de 25 años, siendo los hombres y las personas nacidas en el extranjero los más afectados.

Además, el 37% de estos jóvenes tuvo un retraso en el diagnóstico, lo que indica la necesidad de reforzar la detección temprana y la prevención en este grupo de edad.

En el grupo de 20 a 24 años, los hombres tienen las tasas de incidencia más altas de sífilis y las mujeres de gonorrea y clamidia.

Los datos del estudio no sólo demuestran la importancia de realizar campañas de sensibilización y prevención dirigidas a los jóvenes, sino también de facilitar el acceso al cribado y tratamiento de las ITS.

Imagen de la campaña “Soy sexo seguro” del Ministerio de Salud. Foto proporcionada.

Su causa y transmisión.

Las ITS son causadas por bacterias, hongos, virus o parásitos y su transmisión se produce mayoritariamente durante las relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales, e incluso si se comparten juguetes sexuales.

Es importante recalcar que algunas de estas enfermedades no sólo se transmiten por penetración, sino que existe la posibilidad de hacerlo por contacto piel/mucosa/mucosa/mucosa o por contacto piel con piel si existen ulceraciones.

¿Cómo sé si tengo una ITS?

Algunas de las infecciones no presentan síntomas y pasan desapercibidas, especialmente al principio. Sin embargo, Sanidad explica algunos síntomas a los que hay que prestar especial atención porque pueden indicar que has contraído una ITS.

En las mujeres:

  • Secreción anormal de la vagina con o sin olor desagradable.
  • Úlceras, verrugas, urticaria o ampollas cerca de los genitales, la boca o el ano.
  • Inflamación de uno o más ganglios cerca de la úlcera.
  • Dolor en la zona pélvica.
  • Ardor al orinar o defecar.
  • Sangrado de la vagina sin menstruación o después de tener relaciones sexuales.
  • Picazón o picazón alrededor de los genitales.
  • Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales, de aparición repentina.

En hombres:

  • Descarga de la uretra.
  • Úlceras, urticaria, verrugas o ampollas cerca de los genitales, el ano o la boca.
  • Inflamación de uno o más ganglios cerca de la úlcera.
  • Picazón o picazón alrededor de los genitales.
  • Dolor o inflamación en los testículos.
  • Ardor y dolor al orinar o defecar.

Claves para tener sexo seguro

“Estoy por el sexo seguro, por el sexo del que se habla” son algunas de las frases que destacan en la campaña, haciendo referencia a que para tener relaciones sexuales seguras es necesaria la comunicación y negociación sobre los deseos y límites en las relaciones sexuales. necesario y poniendo el foco en el placer y el bienestar.

Además, el condón es el método más eficaz para prevenir la transmisión sexual del VIH y otras ITS.

Además, aunque existen algunas ITS que se transmiten por contacto piel a piel, como el virus del papiloma humano (VPH) o el herpes genital, el uso de preservativo reduce el riesgo de transmisión.

Sin embargo, este método no se utiliza lo suficiente.

De acuerdo con él Informe Juventud en Españaaunque los jóvenes prefieren usar condón en sus relaciones sexuales con penetración (80%), el 37% dice que no lo ha usado en alguna ocasión en el último año por diversos motivos, el 27% afirmó haber usado otro método anticonceptivo, el 25% que conocían suficientemente bien a la persona y el 13% que no tenía condón en ese momento.

Por otro lado, existen vacunas para algunas ITS como la hepatitis A y B, el VPH y la viruela simica (MPOX).

Por tanto, el paulatino aumento de la proporción de jóvenes que mantienen relaciones sexuales a temprana edad, siendo la edad media de la primera relación sexual de 16,2 años, según datos de Sanidad, indica que es importante realizar intervenciones en educación sexual integral para que que los jóvenes también tengan información, habilidades personales y actitudes para disfrutar del sexo seguro y saludable.

Vídeo de la campaña “Soy sexo seguro” del Ministerio de Salud.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cachorro se roba el show y desfila en la pasarela de Miss Universo Colombia 2024
NEXT Camila Mayan reveló feo gesto de Alexis Mac Allister tras su separación