Los estudios clínicos ayudarían a desarrollar tratamientos médicos – .

Los estudios clínicos ayudarían a desarrollar tratamientos médicos – .
Los estudios clínicos ayudarían a desarrollar tratamientos médicos – .

Ciudad de México, 11 de junio de 2024.- Actualmente, México se posiciona como el segundo mercado más importante en el área farmacéutica de toda América Latina, lo que ha generado gran interés entre científicos e investigadores por desarrollar nuevos tratamientos que contribuyan a la salud. mundo en nuestro país.

Cofepris ha enfatizado que realizar investigaciones médicas en el país es importante para desarrollar nuevos tratamientos que sean seguros y efectivos para prevenir o detectar enfermedades. Ante esto, Examedi se ha comprometido a contribuir con la salud de millones de personas con sus estudios clínicos, detectando 600 personas con colesterol alto al mes; 240 personas con niveles altos de azúcar y 160 con problemas de tiroides gracias a que se realizan más de 1.000 estudios al mes, que sirven para desarrollar tratamientos para estas enfermedades.

“Desde un principio hemos buscado contribuir a la salud global, en el caso particular de México hemos realizado más de 24 mil estudios en 2 años. Con lo cual, ya hemos podido detectar y prevenir aproximadamente 1000 pacientes al mes con enfermedades de colesterol alto, azúcar alto y problemas de tiroides. Es importante recalcar que los datos sólo se utilizan con un fin científico y para beneficiar a la industria”comentó Juan Pablo Zepeda, Cofundador y COO de Examedi.

La investigación médica o clínica que se realiza en el país, y que generalmente se enfoca en tratar o solucionar enfermedades que más padece la población mexicana, podría enfocarse en crear tratamientos para la diabetes, el colesterol alto y la tiroides, además de oncología y enfermedades infecciosas. principalmente.

Gracias a la genética y a la historia de los estudios clínicos de los mexicanos se puede lograr una investigación correcta. El aporte de los estudios clínicos es vital para que los investigadores puedan realizar prácticas y revisar resultados cuantitativos que se reflejen en nuevos descubrimientos que pueden llegar a ser globales.

“La cantidad de población en México favorece estos estudios, ya que asciende a más de 126 millones de habitantes, lo que genera muchos datos para la investigación y poder alimentar las estadísticas que puedan resultar en un nuevo tratamiento para alguna enfermedad, que ayude no sólo a la población mexicana, sino también a la población mundial”concluyó el directivo.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Espero que funcione porque es una mujer espectacular” – .
NEXT Iba a presentar un evento a principios de junio – .