El papel del Hospital Británico en la medicina argentina – .

El papel del Hospital Británico en la medicina argentina – .
El papel del Hospital Británico en la medicina argentina – .

El Hospital Británico de Buenos Aires nació para atender a la comunidad anglosajona del país. Luego, se convirtió en un referente para todos los argentinos.

Corría el año 1944 y en una antigua casa ubicada en la Avenida Independencia 15 -donde hoy funciona el Antiguo Almacén- un grupo de inmigrantes ingleses, escoceses, galeses e irlandeses comenzaron a prestar servicios en el Dispensario Médico Británico, que años después se transformaría en el actual Hospital Británico de Buenos Aires.

Hoy, 180 años después, esta institución médica sin fines de lucro es el hospital comunitario más antiguo del país, el cual está a la vanguardia en atención médica e investigación para el desarrollo de futuros tratamientos y fármacos.

Los directivos del Hospital Británico, durante conferencia de prensa, dieron a conocer la actualidad de la institución médica

Alejandro KhonDirector Médico del hospital, destacó Infobae la búsqueda permanente de los mejores médicos y enfermeras para satisfacer las necesidades de los pacientes, poniendo fuerte énfasis en la investigación científica.

“No se obtiene la excelencia asistencial si no tenemos docencia e investigación en un mismo organismo. Más allá de abrir la cabeza y aprender, el hecho de tener que enseñar fortalece todos los conocimientos que te aportan en tus profesiones. En nuestra sede hacemos medicina de complejidad cuaternaria, Es decir, hacemos neurocirugía, trasplante de órganos sólidos, trasplante de médula ósea e investigaciones en general.. Somos muy fuertes en la investigación clínica.a”, destacó Khon, quien mencionó que el hospital, sede de estudios clínicos en Fase 1, 2, 3 y 4, actualmente cuenta con autorización de la ANMAT.

“Por ejemplo, estamos probando nuevas moléculas para tratamientos oncológicos en animales. “Estamos inaugurando una nueva unidad de producción de fármacos citostáticos (sustancia que retrasa o detiene el crecimiento de las células, incluidas las cancerosas, sin destruirlas, y que incluso puede impedir que los tumores crezcan y se propaguen sin reducir su tamaño)”, afirmó el experto .

El Hospital Británico hoy busca expandirse y renovarse con la construcción y ampliación de nuevos quirófanos

Mientras tanto, el médico pablo jovendirector de Docencia e Investigación del Hospital Británico e historiador apasionado de la medicina, explicó que el trabajo de Comité Docente, que, junto con los Servicios y el Departamento de Docencia, tiene como objetivo coordinar y planificar las actividades de Residencias y Becas Médicas, así como diferentes tareas relacionadas con las rotaciones y/o pasantías, las actividades de grado y la promoción de cursos, congresos y otras actividades de posgrado. .

y tambien el Comité de investigación que integra proyectos hospitalarios para el desarrollo de nuevos conocimientos. Esta es un área próspera y en crecimiento; Sólo en el último año, se desarrollaron más de 100 estudios de investigación con el apoyo de la Junta de Revisión Institucional.

Recientemente, el Hospital fue autorizado a realizar por primera vez ensayos clínicos de Fase 1 en humanos. lo que permitirá desarrollar líneas de investigación traslacional (desde el laboratorio a la implementación clínica) que facilitarán la inclusión de nuevos tratamientos y procedimientos en la práctica clínica en beneficio de los pacientes.

Finalmente, destacó haber suscrito convenios de formación en investigación en salud con la Global Health Network (Universidad de Oxford), y con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UCA y el CONICET para apoyar estudios de medicina traslacional.

Dr. Pablo Young muestra una fotografía de la primera sede de HB

Desde su fundación, el hospital buscó estar a la vanguardia de la medicina. Por eso el primera cirugía mayor hospitalaria bajo anestesia completo de Argentina. El método milagroso inventado hace meses fue traído al país por el Dr. John Mackenna, quien utilizó éter para anestesiar a un paciente sometido a una cirugía de trauma.

Entre sus logros también tiene la fundación de la Escuela de Enfermería más antigua del país, haber realizado el primer trasplante coclear y realizar la primera colectomía laparoscópica.

“Nuestro objetivo es cuidar la salud integral de las personas, formar a los mejores profesionales y sostener, nutrir y compartir los valores que hemos mantenido desde nuestros orígenes. Para afrontar los próximos 180 años”, explicó Juan IrigoyenDirector General del Hospital Británico, a Infobae durante una conferencia de prensa.

La réplica de la mítica lámpara que Florencia utilizaba por las noches en sus rondas para visitar a los pacientes durante la Guerra de Crimea

“El Hospital se destaca por sus logros de vanguardia, por la fundación de la Escuela de Enfermería más antigua del paísy para el alianza con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina, que lo habilitan como Unidad Docente y Hospital Universitario, respectivamente.

Atiende a más de 1 millón y medio de pacientes al año; forma a generaciones de enfermeras de forma totalmente gratuita; y forma a decenas de profesionales médicos cada año. Cuenta con más de 3.000 colaboradores de salud y una Red de Centros propios, con presencia en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. De esta manera, celebra 180 años de historia con una fuerte mirada al futuro, apostando por infraestructura y tecnología de punta y brindando así excelencia y calidad en la atención de nuestros pacientes”, agregó el director.

“Queremos que el hospital mantenga su esencia, no sólo el cumplimiento de su misión y su visión como entidad sin fines de lucro, sino también invertir fuertemente en recursos de investigación y docencia, brindando servicios de alta gama y alta complejidad”, afirmó el hospital. ejecutivo, que marcó la “rica tradición” en la formación de recursos humanos que brinden la mejor calidad médica existente.

El personal del hospital británico en el siglo XIX.

Esta rica tradición es parte de la escuela de enfermería que data de 1890 y que está vinculado a la Universidad de Buenos Aires desde hace 92 años.

“Fue la primera Escuela de Enfermería del país basada en el modelo implementado por ruiseñor de Florencia, fundadora de la primera escuela de enfermería en el Hospital St. Thomas de Londres, hace treinta años y considerada la pionera de la enfermería moderna.

En 2014, un nuevo convenio con la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) inició la Licenciatura en Enfermería con foco en “Cuidados Críticos del Paciente Adulto y Pediátrico”, carrera de dos años de duración que requiere prácticas profesionales y la elaboración de una tesis. grado para su finalización. Desde su fundación, la Escuela de Enfermería ha alcanzado un total de 2.151 egresados. Actualmente se realizan obras de ampliación del edificio de la Escuela de Enfermería.

Han pasado 180 años llenos de logros desde la inauguración de esta institución médica

el medico Mariana Sciarrettadirector comercial del Hospital, habló sobre el innovador programa de “Turismo médico”, donde acuden a recibir tratamiento pacientes de otros países.

El Hospital Británico de Buenos Aires forma parte de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM), y es un referente latinoamericano en salud, por su calidad acreditada, el equipamiento tecnológico disponible y el alto nivel de preparación de sus profesionales médicos”, afirmó el experto.

“Los pacientes no sólo vienen para someterse a cirugías estéticas, sino también a operaciones oftalmológicas y a consultar sobre tratamientos para enfermedades complejas o raras”, dijo Sciarretta, quien destacó la fuerte influencia de los pacientes provenientes de América del Sur.

Recorrido histórico por el Hospital Británico de Buenos Aires

Finalmente, Alejandro Mansilla Lockwood, presidente del HB destacó el último gran proyecto de la institución médica: la construcción de un edificio de 3 plantas, que incluye ingreso de nuevos pacientes, hospital de día, nuevos quirófanos, salas de recuperación y prequirúrgico, farmacia y esterilización.

Según el profesional, el nuevo edificio permitirá la integración total de los servicios quirúrgicos, concentrando todos los de alta y baja complejidad en un mismo nivel (quirófanos, hemodinamia, UCI/UCO) y la optimización de la circulación de pacientes y personal, mejorando la eficiencia de la operacion. En total serán 10 nuevos quirófanos que podrán trabajar de forma independiente. El edificio tendrá 5.000 metros cuadrados que requerirán una inversión de alrededor de US$ 8 millones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El abogado de Justin Timberlake rompe el silencio tras el arresto del ex-NSYNC – .
NEXT Arturo Longton alza la voz y se distancia de la polémica