MEJORAR LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN – .

MEJORAR LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN – .
MEJORAR LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN – .

Una dieta equilibrada no sólo beneficia nuestra salud física, sino que también repercute en nuestra salud mental y en nuestro estado de ánimo.

El cerebro funciona las 24 horas del día, incluso mientras dormimos, y necesita una buena nutrición para funcionar de forma óptima. Comer alimentos poco nutritivos o comida rápida a largo plazo provoca inflamación y podría contribuir al desarrollo de alguna patología mental, como depresión y ansiedad.

Los resultados de la encuesta “Tiempo y Bienestar” realizada por el Grupo Cetep revelan que el 60% de los encuestados percibe que no come saludablemente. Sumado a esto, datos del Ministerio de Salud en Chile, el 6,2% de las personas padece depresión y el 15,8% estaría bajo “sospecha de depresión”, y una radiografía realizada por el Grupo Cetep arrojó que cerca del 40% de los La población sufre ansiedad.

Para mejorar la salud mental y combatir la ansiedad, la depresión y el insomnio, Camila Soto, nutricionista de Grupo Cetep, Centro, ecosistema de soluciones de Salud Mental y Bienestar, recomienda incorporar ciertos alimentos a la dieta:

1. Verduras crudas:

Las verduras son una excelente fuente de fibra, que ayuda a reducir la inflamación intestinal asociada con condiciones de salud mental. El brócoli, la coliflor y las espinacas son opciones beneficiosas. Es mejor priorizar las verduras frescas y de temporada, pero conviene recordar que estos alimentos en su forma congelada mantienen todos sus micronutrientes.

2. Alimentos Fermentados:

Estos alimentos, como el kimchi, el miso, el yogur natural y la kombucha, contienen probióticos que restauran las bacterias buenas en el intestino, manteniendo un bioma intestinal saludable.

3. Ácidos grasos omega-3:

Esenciales para la función cerebral, los omega-3 se encuentran en pescados como el salmón y en semillas como el lino y la chía. Tienen propiedades antiinflamatorias que promueven la salud mental.

4. Vitamina D:

Esta vitamina es vital para el estado de ánimo y se puede obtener a través de la exposición al sol y de alimentos como la leche fortificada y los champiñones.

5. Especias:

La cúrcuma, el orégano, el romero, el jengibre y el ajo no sólo mejoran el sabor de los alimentos sino que también ofrecen beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.

6. Té:

Los tés como el verde y el de manzanilla contienen compuestos que pueden reducir la ansiedad y mejorar el sueño. La L-teanina en el té verde ayuda con la concentración y reduce la confusión mental.

La nutrición como herramienta para el bienestar

La nutrición es una herramienta poderosa para cuidar la salud mental y cerebral. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, puede mejorar significativamente el bienestar emocional y cognitivo.

Además de la dieta, es importante controlar el estrés, mantener una actividad física regular y buscar apoyo profesional cuando sea necesario. Adoptar hábitos alimentarios saludables es un paso fundamental para alcanzar el bienestar integral.

Continúe leyendo noticias de Salud y Bienestar aquí.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere el destacado actor y director teatral Mario Lorca a los 96 años
NEXT cuándo comienza, participantes confirmados y qué se sabe