MÚSICA CLÁSICA | Salchichas, paraguas y biberones de Mozart: el rentable negocio de ‘exprimir’ al genio musical – .

MÚSICA CLÁSICA | Salchichas, paraguas y biberones de Mozart: el rentable negocio de ‘exprimir’ al genio musical – .
MÚSICA CLÁSICA | Salchichas, paraguas y biberones de Mozart: el rentable negocio de ‘exprimir’ al genio musical – .

La imagen del brillante músico austriaco. Wolfgang Amadeus Mozart ha estado sirviendo como atracción durante mucho tiempo reclamo comercial para que cada vez más marcas y empresas de todo tipo incrementen su facturación. Al margen del incesante goteo de nuevas ediciones de sus obras musicales y de las ventas que cada disco supone para intérpretes y discográficas, la cara del popular niño prodigio del siglo XVIII y su nombre se han convertido en un eficaz reclamo que sirve tanto para atraer turistas a sus nativo de Salzburgo como vender licores, embutidos, albóndigas, cervezas, yogures, agua mineral, paraguas o mochilas, por citar algunos ejemplos del inmenso catálogo. mozartiano. “Il catalogo è questo”, habría cantado Leporello desde su ópera Don Juan.

Ya en 2006, año en el que se conmemoró el 250 aniversario del nacimiento del compositor, Arthur Oberascher, director de la oficina que en aquel momento promovía la imagen de Austria en el exterior, aseguró que “Mozart estaba entre las grandes marcas del mundo”. y estimó el precio del mismo en 5 mil millones de euroslo que constituyó una completa paradoja si se tienen en cuenta las penurias económicas que atravesó el genio musical que compuso su primera ópera a los ocho años.

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart (nombre con el que fue bautizado), murió a la edad de 35 años en Viena el 5 de diciembre de 1791. Su viuda, Constanze Weber, dejó los preparativos del funeral en manos del barón Gottfried van Swieten. La difícil situación económica de la familia obligó a que el entierro fuera de tercera categoría, suponiendo un coste de poco más de ocho florines. El compositor de Salzburgo sería enterrado modestamente en una fosa comunitaria simple (no común) ante un pequeño grupo de asistentes.

El reconocimiento generalizado de la monumental obra musical de Mozart y de su trascendental figura como compositor llegó años después de su desaparición. Ahora, más de 200 años después de su muerte, El nombre, imagen y obra del músico austriaco no han dejado de ganar fama… y generar beneficios. Sus composiciones musicales, primero en vinilo y casete y posteriormente en CD y DVD, se han ido editando año tras año durante las últimas décadas. En 2006, el sello discográfico Brilliant Classic conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Mozart poniendo a la venta un Edición completa de su obra, compuesta por 170 CD..

Hoy, con las plataformas de transmisión condicionando la forma de escuchar la música, el genio de Salzburgo se encuentra entre los músicos clásicos más interpretados en Spotifydonde tiene casi siete millones de oyentes cada mes y sólo es superado por Bach y Beethoven. Además, las óperas mozartiano Son los más representados hoy en día en todo el mundo. Según datos de Operabase.com, su trabajo La flauta magica Fue el que disfrutó de mayor número de funciones (1.346) en 2023. Y no sólo eso: Don Juan y Las bodas de Fígaro, también suyas, fueron la quinta y sexta en esa lista de representaciones operísticas. Con estos datos, no sorprende que Mozart sea el autor con más óperas representadas (3.888), por delante de Giuseppe Verdi (3.760) y Giacomo Puccini (3.240).

La alargada sombra de Mozart también ha llegado al mercado cinematográfico. La película aplaudida Amadeo (1984), del director Milos Forman, ganador de ocho premios Oscar, vino a relanzar la figura del genio musical. A pesar de las numerosas licencias de la película –entre ellas, la teoría de que el músico italiano Antonio Salieri, vencido por la envidia, había envenenado a Mozart-, Amadeus consiguió despertar el interés por el músico austriaco en las nuevas generaciones abriendo su música a un nuevo mercado. Cientos de miles de jóvenes de todo el mundo descubrieron la obra del compositor austriaco y quedaron conmovidos por la escena en la que aparecía enfermo en cama escribiendo su Réquiem poco antes de morir, aunque fue un invento de Peter Schaffer, autor de la obra en la que se basó la película de Milos Forman. También la hipótesis del envenenamiento, basada en una teoría apócrifa, y reforzada por El escritor ruso Alejandro Pushkin en su trabajo Mozart y SalieriPertenece enteramente al ámbito de la especulación.

Amadeo fue la más famosa y exitosa entre las numerosas películas basadas en la figura de Mozart, pero es en el campo literario donde la obra de Mozart ha parecido surgir como una fuente creativa inagotable. Nada más entrar en el siglo XXI, los límites ya se habían superado. 12.000 títulos dedicado o inspirado de una forma u otra en el compositor. Y, desde entonces, el número no ha hecho más que crecer.

Estaba en 2006 cuando Salzburgo se encargó de organizar todo tipo de eventos musicales y culturales para celebrar el 250 aniversario del nacimiento del más famoso de sus hijos. Todo ello sirvió no sólo como homenaje a su figura, sino también como eficaz atractivo turístico. El número de visitantes se multiplicó ese año en la ciudad austriaca, donde acudieron numerosos turistas para visitar el museo de lugar de nacimiento del compositoren la calle Getreidegasse, o en la La residencia de Mozart, situado en Makartplatz. Hoy en día, los turistas seguirán encontrando en Salzburgo una amplia oferta de conciertos y festivales en torno a su figura y también podrán disfrutar del llamado Cena-concierto de Mozart (Cena-concierto de Mozart), donde los comensales degustan platos típicos austriacos mientras escuchan algunas de sus composiciones más famosas interpretadas por músicos vestidos de época en un restaurante.

Así, aprovechando la creciente tendencia, en las últimas décadas se ha mantenido en las calles de Salzburgo una considerable oferta comercial en forma de establecimientos en los que es posible encontrar todo tipo de productos que utilizan la imagen y el nombre del músico. Entre todos ellos destacan los famosos Mozartkugelnalguno bombones de chocolate esféricos cuya primera versión data de 1891 y cuyo creador fue Paul Fürst, un maestro pastelero afincado en Salzburgo. Fürst presentó su receta en París en 1905 en una exposición mundial, donde recibió una medalla de oro.

Dado el éxito de ese Dulce compuesto de mazapán, turrón y pistacho cubierto de chocolate, Fürst no tardó mucho en tener competidores. Con el paso de los años, los formatos y los fabricantes se han multiplicado y paralelamente tienen disputas por derechos y nombres comerciales. Grandes empresas se han ido sumando al negocio del chocolate. Austria intentó, sin éxito, impedir que los fabricantes de otros países se apropiaran del producto. Para colmo, en 2012 la justicia austriaca levantó la prohibición de utilizar el nombre de Mozart en estos dulces tradicionales para todos los fabricantes sin excepción y más marcas se sumaron al carro. La empresa alemana Reber distribuye actualmente 80 millones de estos chocolates cada año. Y es precisamente en Alemania donde se consume el 80% de estos dulces, que ya se exportan a más de 40 países.

Él Licor de chocolate Mozart Es otro de los productos más reconocidos que utiliza la imagen y nombre del autor de la Sinfónica de Júpiter. La bebida utiliza como ingredientes cacao, remolacha azucarera y vainilla Bourbon como base para crear un producto que goza de reconocido prestigio internacional. La destilería Mozart, con sede en Salzburgo desde hace más de 60 años, recibió su nombre Productor de bebidas espirituosas del año. en el IWSC, un prestigioso concurso internacional de vinos y licores.

En el frente del supermercado inspirado en Mozart también podrás encontrar yogures, salamis, tartas, una cerveza y hasta una salchicha con forma de violín. La imagen del músico, convertida en una especie de gallina de los huevos de oro, se ha hecho visible en paraguas, abrecartas, libretas, agendas, platos, ceniceros, pañuelos, biberones, camisetas, sudaderas, patitos de goma y ositos de peluche. . Incluso Playmobil lanzó un clic Mozart con su peluca empolvada incluida.

El rostro del músico que compuso más de 40 sinfonías y más de 20 óperas también ha sido puesto en el anverso de una moneda de euro acuñada en Austria, lo que puede permitir la paradoja de pagar cualquier producto con la imagen de Mozart con una moneda que incluye el rostro de… Mozart. Algo parecido a eso de “el dinero llama dinero”, aunque, para ser más exactos tendríamos que decir “Mozart llama a Mozart”.

Los ojos del músico más famoso del Clasicismo pueden observarnos desde un sello postal y desde muchos otros documentos filatélicos. Podemos dormir en un colchón Mozart, pasar la noche en un Hotel Mozart, aprender a conducir en una autoescuela Mozart o abrir un grifo Mozart en casa. El Mozartmanía ha escapado de los pentagramas para convertirse en una marca de éxito o en una empresa que no sea precisamente anónima y mucho menos limitada.

Dispuesto a descubrir formas de exprime el nombre del gran músico, hay que reconocer cierta originalidad a la teoría, brillantemente monetizada a través de discos, libros, conferencias y más, que se conoce como Efecto Mozart, según la cual escuchar la música que compuso el austriaco produce efectos beneficiosos para la salud. Se han publicado varios estudios científicos que asocian escuchar música de Mozart con un mayor rendimiento académico, con una mejora en el reconocimiento espacial y con un aumento de la inteligencia en los niños, pero también hay ensayos e investigaciones que demuestran lo contrario.

Verdadero o falso, lo que hoy es innegable es que muchos millones de personas en todo el mundo poseen una obra del famoso compositor austriaco. Podría ser un disco, un libro, un cartel o un chocolate. O tal vez uno de los bustos con su imagen que ahora se siguen vendiendo por miles en decenas de tiendas en líneaincluidas las grandes distribuidoras chinas (Temu y Aliexpress), lo que demuestra que la fascinación por la figura de Mozart, nunca mejor dicho, sigue plenamente vigente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Afirman que Camila Andrade buscaría un acuerdo con su expareja por un proceso laboral
NEXT Crece la demanda de atención en salas hospitalarias por virus respiratorios