Las cuatro señales de alerta que nos indican que debemos estar en guardia

Las cuatro señales de alerta que nos indican que debemos estar en guardia
Las cuatro señales de alerta que nos indican que debemos estar en guardia

Escuchar

Ante el aumento de casos de virus estacionales (esperado para esta época del año) es importante tener en cuenta la señales de advertencia para saber cuándo acudir a una guardiao, cuando sea aconsejable esperar a que la enfermedad se autolimite.

“En las últimas cuatro semanas, según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la circulación del virus de la influenza, especialmente AH3N2, que es el virus de influenza estacional esperado. En menor escala, se registraron muchos casos de virus respiratorio sincitial (VRS), especialmente en niños (aunque también afecta a adultos y adultos mayores) y, con menor incidencia, casos de SARS-CoV-2, un virus del coronavirus. familia”, resume en diálogo con LA NACIÓNMónica Foccoli, Jefa de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Clínicas.

Respecto a las enfermedades que pueden provocar estos virus, indica que “lo más común es que se presenten en formas leves, autolimitadas, y muchas veces ni siquiera se consultan debido a la rápida evolución”.

El celador del Hospital Infantil, Dr. Ricardo Gutiérrez, ayerLA NACIÓN

Al mismo tiempo, enfatiza que La vacunación es fundamental para evitar complicacionesespecialmente en la población de riesgo, que son los menores de un año, los mayores de 65 años, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.

¿Qué causan los virus de mayor circulación? En términos generales, síntomas banales como un simple resfriado, síntomas gripales que incluyen la presencia de fiebre, malestar general, dolores musculares y articulares con dolor de garganta, especialmente al tragar. En los niños se pueden sumar episodios de diarrea.

LA NACIÓN Consultamos con diferentes especialistas para confirmar cuáles son los principales síntomas que nos deben alertar para realizar una consulta médica y coinciden en que estas son las señales de alerta a tener en cuenta.

La bronquiolitis puede comenzar con un resfriado y un resfriado. Pero Cuando los bebés muestran incapacidad para succionar, tanto del pecho como del biberón, o tienen dificultades para conciliar o permanecer dormidos, deben acudir lo antes posible a una residencia de ancianos ya que pueden estar sufriendo falta de oxígeno..

“También debemos saber que el 90 por ciento de los casos de bronquiolitis son leves y requieren seguimiento ambulatorio, menos del 10 por ciento termina hospitalizado y de ese porcentaje, sólo el 3 por ciento requiere unidad de cuidados intensivos”, señala Carlos Velasco, médico del Servicio de Neumología Infantil del Hospital de Clínicas.

“El virus de la influenza provoca un síndrome gripal en los adultos; Mientras tanto, en bebés y niños menores de un año puede provocar bronquiolitis. Simultáneamente comenzaron a aparecer casos de virus respiratorio sincitial (VRS) en pacientes pediátricos, provocando un aumento de casos de bronquiolitis en lactantes”, añade Velasco.

Y analiza: “El virus de la influenza está en un pico bastante alto. En las últimas dos semanas y respecto al año anterior, los casos de virus de la gripe han aumentado especialmente y creemos que esto se debe, entre otros factores, a la caída temprana de temperatura”.

Como principales medidas de prevención en los niños, indica Velasco reforzar la lactancia materna en los bebés junto a esquema completo de vacunación para mejorar la inmunidad. “Al mismo tiempo, debemos insistir en no fumar en los hogares ya que el ambiente con humo de cigarrillo aumenta seis veces la posibilidad de padecer bronquiolitis y enfermedades más graves”.

Mientras tanto, en la población adulta, Analía Mykietiuk, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Recomienda que si acude a una guardia con síntomas respiratorios que “lleve siempre mascarilla para evitar contagiar a otras personas con nuestros virus respiratorios”.

La guardia llena del Hospital Pirovano, ayerTadeo Borbón

Entre las medidas básicas de prevención, recuerda que es importante “mantener los ambientes ventilados, evitar ir enfermo al trabajo, usar mascarilla antes de ingresar a un hospital y lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca al toser o estornudar, cubrirse la boca con la doblar.” del codo o con un pañuelo desechable para evitar la transmisión de patógenos a través de las gotitas de saliva”.

Asimismo, destaca que tener la vacunación al día es fundamental: “Aunque hay casos de gripe circulando, la vacunación sigue siendo eficaz y necesaria. Actualmente, las vacunas contra el Covid, la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el neumococo están disponibles de forma gratuita. La vacuna RSV también está disponible para mujeres embarazadas”.

Finalmente, Mykietiuk advierte: “Un error común que observamos es contar las dosis disponibles de la vacuna Covid. Lo importante es estar vacunado en el último año más allá del número de dosis aplicadas, y en el caso de personas mayores de 65 años o en población de riesgo (personas con enfermedades crónicas) es importante aplicar la vacuna cada 6 meses.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 5 claves para entender la primera colección de Alessandro Michele en Valentino
NEXT Familiar denuncia desaparición de “Desafinado” de Sábado Gigante – Publimetro Chile – .