Inversiones ‘apasionadas’ sólo para ricos que dan una rentabilidad de hasta el 11%

Inversiones ‘apasionadas’ sólo para ricos que dan una rentabilidad de hasta el 11%
Inversiones ‘apasionadas’ sólo para ricos que dan una rentabilidad de hasta el 11%

Ferrari lanzó en 2021 la edición limitada del Daytona SP3 de la serie Icona, con un precio de más de 2 millones de euros.

El principal objetivo a la hora de invertir en activos es obtener la mayor rentabilidad posible del capital colocado en ellos, pero no es el único. Hay otros tipos de inversiones, apasionadoque también generan otro tipo de recompensas basadas en la emoción, satisfacción o disfrute estético.

Obras de arte, autos clásico o deportivo, joyas, relojes, diamantes, monedas, bolsos, vino o whisky Atraen a inversores de todo el mundo por su belleza, calidad y potencial de apreciación, que en 2023 alcanzó hasta once% y que muchos de estos productos seguirán subiendo este año, dicen los analistas, debido a su demanda creciente y sostenido.

Te puede interesar: Inmobiliaria y oro: los activos de inversión preferidos por los españoles por su “seguridad”

De acuerdo con él Índice de inversión en activos apasionados de Knight Frank, que clasifica cada año el comportamiento de diez de estos activosel que más se revalorizó el año pasado fue el arte, con 11%el único que logró un crecimiento de dos dígitos.

Todos estos objetos son parte del industria del lujoque en 2023 creció entre 8% y 10% respecto al año anterior, lo que significó cerca de 1.500 millones de euros en todo el mundo, incluye un estudio elaborado por Bain & Company y Fondazione Altagamma.

A diferencia de los activos financieros como bonos o acciones, cuyo valor puede verse afectado por la volatilidad del mercado, obras de arte aumento en el valor con el paso del tiempo, impulsado por su importancia histórica, la reputación del artista o la rareza de la pieza, según la consultora Artvia, especializada en el mercado del arte. Ponen como ejemplo el cuadro En este caso de Jean-Michel Basquiatque fue comprado en 2002 por menos de un millón de dólares y vendido en 2021 por 93,1 millones, más de 93 veces su valor de compra.

Y el arte se ha convertido en un refugio activo porque cuando “se produce una recesión económica, las obras de arte que tienen valor estético, histórico y cultural documentadose vuelven resistente a la devaluación, y su demanda apenas disminuye, lo que reduce el riesgo de la inversión”, indican desde Artvia. Su valor tampoco se ve afectado por factores como el tipo de cambio, la inflación, la subida o bajada de los tipos de interés o la inestabilidad geopolítica de un país.

Te puede interesar: Las viviendas de ‘superlujo’ de Madrid levantan pasiones: españoles, mexicanos y colombianos son los principales compradores

Otro de los activos apasionantes que más se revalorizó el año pasado fue el joyería, 8%Seguido por el relojes, 5%; monedas, con el 4%; y diamantes, 2%. El vinos Subieron un 1% tras un período de corrección de precios.

El cuadro de Pablo Picasso titulado ‘Femme a la Montre’ se vendió en 2023 por 130 millones de euros

Al final de la lista estaban las botellas de whisky de añadas antiguas, con 9% caey el autos clásicoscon descensos de más de 6% en comparación con un año antes. En este caso, hay que tener en cuenta que en 2022 estos vehículos registraron un rendimiento anual récord de la 22%. También el año pasado hubo caídas. bolsos de lujo4%.

Si se tienen en cuenta los últimos 10 años, la inversión en botellas de whisky han sido revalorizados 373%; el coches, 185%; él vino 162%; y relojes, 147%. Muy por delante de obras de arte (91%), bolsos (74%), joyas (44%) y diamantes (16%), según la clasificación de la consultora Knight Frank.

La inversión en estos activos está indicada para algunosprincipalmente para aquellos “con una gran vocación de diversificar sus billeteras, alto patrimonio netoun gran conocimiento de estos activos o en su defecto que estén muy bien asesorados por expertos”, indica. Javier CabreraAnalista de XTB.

Esto se debe a que esta inversión tiene pros y contras. Entre los primeros destaca el potencial de revalorización a lo largo del tiempo, ya que las colecciones y artículos exclusivos, “especialmente de diseñadores o artistas reconocidos, han tenido un constante incremento de valor, permitiendo obtener importantes retornos a lo largo del tiempo. a largo plazo“, indican desde Abanca.

Entre sus desventajas, esta inversión requiere una alto costo inicial, lo que dificulta el acceso a personas con capital limitado. Además, suelen revalorizarse con el cambio de tipo, por lo que el inversor resignación a uno liquidez inmediata.

A todo esto se suma que, si bien el sector del lujo ha mantenido su crecimiento constante en los últimos años, su el valor es subjetivo y, a veces, depende de la tendencias ondas modaspor lo que su demanda puede cambiar y afectar el valor de algunas de las inversiones.

También existe el riesgo derivado de adquirir productos falsificados o de baja calidad que se hacen pasar por auténticos. “Especialmente en productos de arte, joyería y moda, se debe verificar y garantizar la originalidad y origen de estos productos antes de cualquier inversión”, recomienda Abanca.

Reloj joya Panthère de Cartier

Entre los activos apasionantes, Javier Cabrera apuesta por relojes, porque en los últimos años su revalorización ha aumentado hasta “igualar e incluso superar a muchos índices bursátiles”. Destaca que hay que tener en cuenta que “la subastas Estos artículos son cada vez más fáciles, con páginas especializadas en Internet y formas de verificar su autenticidad”.

Él también se inclina hacia carros deportivos, porque “son inversiones con potencial. Especialmente en el caso de marcas que producen un número muy limitado de vehículos y muy pocas ediciones especiales”. Tomemos como ejemplo el caso de ferrari, que “tiene modelos que no han perdido valor en el mercado secundario, sino que se han revalorizado”.

Invertir por dividendos en el IBEX puede dar a los pequeños accionistas una rentabilidad del 10%, el triple que las letras.

A la hora de invertir en ellos, Cabrera recomienda hacerlo directamente en el activoen lugar de comprar acciones de las empresas que las fabrican, ya que “si inviertes en empresas concretas puedes beneficiarte algo de la tendencia alcista, pero no experimentarás la rentabilidad que se obtiene fuera de ese mercado”. Se refiere de nuevo a Ferrari, que “vende su coche de primera mano, pero no se beneficia si se revaloriza, al menos directamente”.

En cuanto a si son una buena opción para invertir en el actual escenario del mercado, el analista de XTB reconoce que ahora “los renta variable Tiene muchas más ventajas que la mayoría de los demás activos”. Además, considera que si se comparan los activos apasionantes con la bolsa, es “mucho más Líquido, más transparente y más accesible.sin mencionar la rentabilidad que genera ahora”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV PAMI anunció CUÁLES son los HOSPITALES exclusivos para JUBILADOS – .
NEXT cuándo comienza, participantes confirmados y qué se sabe