La verdadera historia detrás de “Nahir”, película inspirada en una joven condenada por asesinar a su novio

La verdadera historia detrás de “Nahir”, película inspirada en una joven condenada por asesinar a su novio
La verdadera historia detrás de “Nahir”, película inspirada en una joven condenada por asesinar a su novio

(CNN Español) — El 29 de diciembre de 2017, Fernando Pastorizzo, un joven de 20 años, fue encontrado muerto en Gualeguaychú, Argentina, junto con su motocicleta. Le habían disparado dos veces. Su novia fue consultada primero como testigo. Pero la conmoción estalló cuando su nombre apareció en los titulares como sospechoso del crimen. Finalmente, en 2018, la justicia confirmó las acusaciones: con apenas 19 años, Nahir Galarza fue condenada a cadena perpetua por “homicidio calificado en perjuicio de una persona con quien tenía o ha tenido una relación”.

El nombre de la joven ahora vuelve a resonar, pero esta vez en el mundo del streaming: Prime Video llevó su historia a la ficción y estrenó la película “Nahir”.

“Uno de los casos más polémicos de los últimos años en Argentina, esta película está basada en la historia real de Nahir Galarza y ​​el asesinato de su novio que sacudió al país. La mujer más joven jamás condenada y sentenciada a cadena perpetua en Argentina, aún quedan preguntas: ¿Fue esto un crimen pasional o la verdad aún no se ha descubierto por completo? dice la sinopsis oficial de la película.

La actriz Valentina Zenere, quien participó en producciones como la serie española “Élite”, interpretará a la joven. Mientras que Simón Hempe, quien también trabajó en “La sociedad de la nieve”, es quien interpreta el papel de Pastorizzo.

“Fue un trabajo largo, entenderla, no juzgarla, ponerme en su verdad”, explicó Zenere sobre su papel.

El caso de Nahir conmocionó a la Argentina y dio lugar a una película. (Crédito: Télam)

¿Cuál fue el caso real que inspiró esta película?

Durante la madrugada del 29 de diciembre de 2017, Pastorizzo circulaba en motocicleta junto a su novia, Nahir Galarza, por las calles de la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos.

Más tarde, esa misma noche, sería encontrado solo y sin vida por un taxista, que llamó a una ambulancia. Pero fue demasiado tarde.

Dos disparos provocaron la muerte de Fernando Pastorizzo. Uno de ellos lo golpeó por detrás. El otro, de frente, cuando ya se encontraba tendido en el suelo, según consta en el expediente.

“El impacto que recibió Fernando Pastorizzo en su espalda se produjo cuando aún se encontraba en la motocicleta, de pie o sentado en ella, mientras que el segundo disparo lo recibió cuando ya se encontraba caído de espaldas al suelo, en el lugar donde finalmente” Fue encontrado por las primeras personas que estuvieron presentes en el lugar”, cita el documento.

La policía informó lo sucedido a la madre de la víctima, quien llamó a Galarza, la última persona que lo había visto con vida. Aquí comenzaron una serie de afirmaciones y contradicciones que formaron parte de un caso que hoy permanece firme en la memoria colectiva argentina.

En primera instancia, la joven afirmó haberse enterado de la muerte de su novio a través de una llamada de su madre. Ella afirmó haberlo visto horas antes de su muerte.

Sin embargo, durante la noche del 29 de diciembre su versión de los hechos cambió por completo. Ella compareció ante la policía, acompañada de un abogado, y confesó haber cometido el asesinato y luego abandonó el lugar a pie y se dirigió a su casa.

Allí presentó el arma con la que disparó a Pastorizzo. Se trataba de una Browning semiautomática calibre 9 milímetros que pertenecía a su padre, Marcelo Galarza, entonces jefe de la Policía de Gualeguaychú.

El 16 de enero de 2018, Nahir Galarza amplió su investigación y volvió a cambiar su historia. En esa ocasión afirmó que su novio había sacado el arma de su casa sin su permiso luego de una acalorada discusión, y no ella, agregando que la obligó a acompañarlo en el vehículo.

En el juzgado explicó que durante el viaje en moto logró recuperar el arma y que, sin querer, le disparó dos veces.

“En ese momento que agarró la moto con ambas manos, lo agarré y le quité el arma, y ​​simplemente se la quité, no tengo idea de cómo la agarré, y en el momento en que la saqué, se dio cuenta y frenó la motocicleta”, dice la declaración de Nahir Galarza que consta en el expediente judicial, y sostiene que, en ese momento, “aturdida”, realizó los disparos sin querer.

“Mi mente se había apagado, no estaba pensando en nada, no tenía idea de nada, no sé cómo explicarlo. Ojalá pudiera saber explicarlo, cómo me sentí, pero la verdad no sé cómo. “Me fui a casa y todo estaba igual, todos dormían, y yo me fui a mi cuarto y me quedé esperando”, declaró Galarza, quien agregó que “ni se me pasó por la cabeza que se iba a morir”, y que no se enteró hasta que recibió la llamada de la madre de Pastorizzo.

En sus declaraciones, Nahir Galarza insistió en que los jóvenes no eran pareja al momento del asesinato y se mantuvo firme en su versión del accidente. Esto, en cualquier caso, no fue suficiente para evitar las agravantes que aparecieron en su sentencia.

Por otro lado, sostuvo que fue víctima de violencia de género por parte de Fernando Pastorizzo, algo que podría ser un atenuante en su caso.

En ese sentido, el expediente registra, entre otras declaraciones de Galarza, una escena en la que los jóvenes habían sostenido una grave discusión en la discoteca Bikini Disco durante la Navidad de 2017, días antes del crimen. También dijo que en ese momento “ya no se hablaban”.

El tribunal, sin embargo, no tuvo en cuenta estos testimonios y consideró que no existían circunstancias atenuantes en la actuación del imputado, según se detalla en el escrito judicial.

Pese a los planteos, la justicia terminó fallando en contra de quien actualmente cumple su condena en la Unidad Penal 6 Concepción Arenal de Paraná, en Entre Ríos. El 3 de julio de 2018, Nahir Galarza fue condenada a cadena perpetua por el delito de “homicidio calificado por ser una persona con quien tenía o ha tenido una relación”.

La decisión fue apelada, pero exactamente un año después la sentencia fue confirmada por el Tribunal Superior de la provincia, por lo que Galarza aún hoy cumple su condena.

En marzo de 2019, la joven concedió por primera vez una entrevista a los medios. En aquella ocasión, y desde la cárcel, sostuvo que su juicio “no fue grave” y que estuvo marcado por la condena social.

“Todo lo que he dicho ha sido juzgado, criticado, sacado de contexto o tergiversado”, denunció.

En esa misma conversación insistió en su versión de los hechos: afirmó ser víctima de violencia de género y sostuvo que el crimen fue un accidente, aunque también dijo sentirse “demasiado culpable” y que “pediría perdón”. ” de Fernando Pastorizzo. De todas formas, se mostró contundente cuando se le preguntó sobre su responsabilidad en los hechos.

“¿Si me sentí responsable de lo que pasó? Yo diría que no. Sí, fui responsable de no haber cortado la relación cuando debía, de no haber hecho una denuncia cuando podía haberla hecho, de no haber hablado antes, de no haber contado lo que me estaba pasando.

Galarza también explicó que los primeros meses de reclusión en una comisaría fueron duros para ella, pero destacó que las cosas mejoraron cuando fue trasladada a un centro penitenciario.

“La vida no termina en prisión. Muchas personas […] Él cree que aquí todo es oscuro, todo horrible, como en las películas y no. Aquí se vive una vida normal; Se levanta a la hora que quiere, come y mira televisión, escucha música, habla con otros, toma mate. Tu estudias, trabajas. La única diferencia, la más importante, es la libertad”. Y en ese sentido mencionó algunas cosas que extrañaba de su antigua vida, como salir con sus amigos los fines de semana.

Una de sus abogadas en ese momento, Raquel Hermida, llevó el caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hoy Galarza espera la respuesta del máximo tribunal.

“Apelé a la autoridad nacional. El anterior abogado había presentado un recurso extraordinario ante el Tribunal Superior de Entre Ríos, pero, por supuesto, fue desestimado. (…) Estamos esperando la resolución de esa denuncia que presenté en la Corte Suprema”, explicó Hermida a CNN.

El caso dio un giro inesperado en 2022 cuando Nahir Galarza denunció a su padre como el verdadero autor del crimen ante una fiscalía de la ciudad de Gualeguaychú. Aunque, según explica su defensor, esa acusación sigue suspendida.

“La denuncia no fue desestimada. Primero hay que esperar la resolución del Tribunal Supremo. Entonces, una vez terminada la resolución, hay que volver a presentar la denuncia para que continúe”, explicó Hermida a CNN.

De todas formas, José Ostolaza, ahora abogado de Galarza, dijo a CNN que esta denuncia “no tuvo andamiaje” y afirma que efectivamente fue presentada por Hermida, quien en su momento fue “coacusada” con él y por un breve período. .

La abogada, por su parte, lo niega y asegura que sigue siendo la abogada de la joven: “nadie me sacó de ningún caso”, aclaró.

CNN intentó contactar a Marcelo Galarza, pero hasta el momento no obtuvo su reacción ante la acusación. Sin embargo, tras conocer la denuncia en su contra en 2022, fue consultado por el medio Infobae, a lo que dejó una contundente respuesta: “Yo no lo maté”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Afirman que jugador de River fue visto BESANDO a Nicki Nicole
NEXT predicciones para HOY, jueves 6 de junio, según la astrología oriental