Se firmó en Manizales Alianza por la Salud, como compromiso integral por el bienestar de la comunidad

  • La firma de esta alianza marca un paso significativo hacia la creación de un sistema de salud más accesible, articulado y eficaz, en beneficio de todos los ciudadanos.
  • El evento se desarrolló en la Plaza de Bolívar con una amplia oferta de servicios de salud.

En un esfuerzo conjunto para mejorar la atención y el bienestar de los habitantes de Manizales, impulsado por la Alcaldía de Manizales, el secretario de Salud Pública del municipio, David Eduardo Gómez Springstube, y representantes de las Administradoras del Plan de Beneficios (APB) , Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), la academia y otras entidades de la ciudad, firmaron la Alianza por la Salud en Manizales. Este convenio reafirma este servicio como un derecho fundamental y busca respuestas integrales a las necesidades de atención de la población del municipio.

El Secretario de Salud Pública, David Eduardo Gómez Springstube, señaló que: “El objetivo de esta alianza es hacerle entender a la comunidad, a todos los manizaleños, a todo el sistema de salud que para lograr un beneficio en salud necesitamos la participación de todos, de los prestadores, de los usuarios y de las EPS, porque al ser un sistema Todos debemos trabajar en beneficio de nuestros usuarios”.

Secretario de Salud Pública, David Eduardo Gómez Springstube.

La Alianza por la Salud en Manizales tiene siete compromisos clave y todos apuntan al objetivo de acercar la atención de salud a la comunidad y promover la gestión articulada de los actores del sistema. Estos acuerdos son:

1. Optimización de procesos de referidos: favorecer los procesos de derivación y contrarreferencia entre el Plan de Intervención Colectiva (PIC) y el Plan de Beneficios (PB), utilizando las aplicaciones dispuestas por el Ministerio de Salud Pública.

2. Estrategias de difusión: desarrollar estrategias para difundir la oferta de actividades dispuestas por las partes, permitiendo la participación activa de la comunidad en los escenarios generados para contribuir a la salud.

3. jornadas de salud: participar de las jornadas concertadas de salud, desde los roles y responsabilidades de cada entidad, en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad, promoviendo la articulación efectiva entre las Entidades Administradoras del Plan de Beneficios (EAPB).

4. Salud mental: implementar estrategias para ampliar la oferta de actividades de salud mental en diversos entornos, fortaleciendo el acceso, oportunidad y continuidad de los servicios relacionados con problemas o trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y violencia de género y doméstica.

5. Entornos protectores de la salud: promover estrategias intersectoriales que generen entornos protectores de la salud.

6. Tablas de seguimiento trimestrales: Realizar reuniones trimestrales para dar seguimiento a la alianza, realizar los ajustes necesarios y alcanzar los objetivos propuestos.

7. Enlace con la academia: establecer estrategias de vinculación con la academia para fortalecer los procesos de formación del talento humano en salud y la participación de estudiantes y docentes en jornadas de salud, mesas de seguimiento y otras actividades.

Los firmantes de la Alianza por la Salud en Manizales reconocen la importancia de la salud como pilar fundamental para la calidad de vida y el desarrollo de la ciudad. Por ello, asumen el compromiso de trabajar continuamente en el desarrollo e implementación de acciones que favorezcan la mejora de este derecho.

Asimismo, el compromiso asumido hoy sábado 25 de mayo marca un paso significativo hacia la creación de un sistema de salud más accesible y articulado, en beneficio de los habitantes de la capital caldas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una tierna dedicatoria, un beso en la frente y una reacción inesperada
NEXT Jorge Raad, presidente de Centros Médicos Las Mercedes, conoce el sacrificio que precede al éxito