“No sabía dónde estaba…” – .

“No sabía dónde estaba…” – .
“No sabía dónde estaba…” – .

A medida que pasan las horas y avanza la noche, queda menos tiempo para guardia para aquellos médicos que están de guardia, pero el cansancio también se abre paso y complica progresivamente el trabajo. Hay ocasiones en las que, por suerte, estos sanitarios pueden dormir en los espacios que hospitales y centros de salud Están capacitados para hacerlo; o al menos, lo intentan. ¿Hasta qué punto es posible conciliar el sueño sabiendo que en cualquier momento puede llegar un paciente necesitado de ayuda?

Raúl Calvo Confiesa que sólo consigue conciliar el sueño cuando el cansancio se apodera de él por completo. Este médico de familia hace guardia las 24 horas del día Punto de Atención Continua (PAC) rural, que atiende a un total de cinco municipios que concentran aproximadamente 10.000 personas. solo tiene el compañía de una enfermera, por lo que cualquier aviso te concierne directamente. “En realidad, esto te mantiene alerta toda la noche, no hay nadie que te despierte para avisarte que hay una llamada o que hay alguien en la puerta”, explica.

De media, su consultorio recibe entre 3 y 7 visitas cada noche, a las que en algunos casos se pueden sumar viajes a pueblos vecinos que se encuentren dentro de su radio de acción. Para él, una guardia sin previo aviso es algo “completamente excepcional”, por lo que Es difícil conciliar el sueño cuando se está alerta.. “Cualquier ruido de la calle, como el de un coche o de gente caminando, te despierta y luego es difícil volver a dormir. Un par de horas como máximo”, afirma.

“Cualquier ruido de la calle como un coche o gente caminando te despierta y cuesta volver a dormir”

Cuando ‘suena la flauta’ y este médico llega al sueño REM, volver a la realidad no siempre es fácil. A veces, el cansancio hace estragos y cuando escuchas el timbre de la puerta o el teléfono suena, cuesta volver al trabajo. “¿Alguna vez me ha pasado quey cuando escuché el aviso no sabía donde estaba y tardé unos segundos en reaccionar”, admite.

La situación no es muy diferente en atención hospitalariaen el que el neurólogo Cristina Guijarro También piensa que es difícil descansar, aunque tener un fuerza laboral sanitaria más amplia Los turnos pueden ayudar a lograrlo. “Cuando somos suficientes en urgencias, puedes dormir tres o cuatro horas, pero si el hospital es pequeño pasar la noche no es factible”, afirma.

Guardias del hospital con residentes

En sus salas de especialidad de Neurología, sin embargo, “lo habitual es no dormir” a excepción de aquellos Servicios grandes que cuentan con varios residentes con los que ‘se turnan’ “si la sala está bien”. En estos casos siempre hay que tener en cuenta que el MIR despierta al diputado “si necesita consultar algo o hay varios códigos de trazo“. Algo que también influye en Guijarro es la edad, ya que para ella “la realidad es que con los años no duermes igual que cuando eres más joven”. Además, volver a dormir se vuelve especialmente complicado tras despertarse con varios avisos. “Estás alerta, así que incluso si estás en guardia local duermes mal y empeora con los años”, añade.

“Estás alerta, por eso aunque estés localizado duermes mal y empeora con la edad”


La rutina de descanso del MIR de turno


Ignacio Martín Tiene esa ‘vitalidad’ de sus primeros años como profesional como un aliado para descansar tranquilo como R4 de Medicina Familiar y Comunitaria, aunque no siempre ha sido del todo sencillo. “Puedo conciliar el sueño fácilmente, aunque es cierto que durante mi primer año de residencia Esta tarea fue difícil para mí y solía pensar en mis pacientes y si estarían bien cuando me fuera a dormir, o preocuparme por si había olvidado un diagnóstico o tratamiento”, explica. Pero a medida que ha adquirido experiencia, ha aprendido a “desconectarse” siempre que sea posible y prestar atención al “cansancio”. “extremo” que le afecta en estos turnos.

Lo que todavía le cuesta es despertar. Antes de rtoma tu turno durante la guardia, reconoce que necesita acercarse a la máquina expendedora para tomar un café y “ser una persona”. “Normalmente eso te despierta, pero si no siempre vuelves a tener la tensión de cuidar a los enfermos a altas horas de la madrugada, seguramente te mantendrá despierto, al menos durante los primeros minutos”, concluye.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires