El futuro de la investigación biomédica se revela en Cuéllar – .

Los doctorandos de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid celebran estos días en Cuéllar su reunión de seguimiento. En él, la comisión académica del programa de Doctorado en Biomedicina y Terapias Avanzadas puede seguir el desarrollo de sus tesis doctorales. Entre los Participa la investigadora cuéllarense Laura Senovilla, gracias a quien se produce este encuentro de seguimiento en la localidad, donde se reúnen más de una treintena de jóvenes estudiantes para mostrar a la comisión académica el momento en el que avanzan sus tesis doctorales.

Diego Sánchez, coordinador del programa, explicó que la estructura de estas sesiones se divide en pequeñas charlas de unos diez minutos en las que los estudiantes, que van desde el primer año hasta el último de su tesis doctoral, muestran cómo va evolucionando su proyecto de investigación. . y su formación. A esta pequeña charla se suman otros cinco minutos de preguntas que les hacen sus compañeros y los profesores de la comisión académica.

Durante dos días, los futuros médicos presentan los más variados trabajos en los que se abordan prácticamente todos los ámbitos de la investigación biomédica. Se ponen sobre la mesa proyectos de investigación que están muy enfocados a la parte básica del funcionamiento de las células y moléculas que están relacionadas con algún tipo de enfermedad humana, ya que “siempre existe esa idea de traducir lo que uno aprende con la investigación básica en “investigaciones aplicadas”, a otras más enfocadas a temas de ingeniería biomédica, generando sustratos para que las células crezcan, trabajando para generar nuevos tipos de terapias moleculares que puedan matar células cancerosas. “Hay mucha heterogeneidad, porque es un programa bastante transversal”, explicó el coordinador.

Exposición

Este seguimiento pretende ofrecer a los estudiantes la posibilidad de presentar y evaluar sus resultados formativos e investigadores, y al mismo tiempo en un ambiente ‘agradable’, ya que la parte más científica se vive a través de jornadas científicas de cada una de las disciplinas. «Aquí hay un ambiente mucho más familiar. “Están ellos, sus compañeros y el comité académico, que nos conocen a todos, muchos de ellos son profesores y nosotros estamos siendo sus tutores”, dijo Sánchez, quien señaló que para un estudiante de quinto grado es casi la rampa de salida hacia la presentación de su tesis doctoral, mientras que para un estudiante de primer año “es un ambiente más amigable, aunque es un poco más estresante, pero se siente más cómodo a la hora de empezar a difundir su ciencia, que es lo que se pretende” .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Descubren en Valparaíso nuevo tipo de bacteria marina con potencial antibiótico – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile – .
NEXT Se abrirá un restaurante romántico con un chef con estrella Michelin en el espacio a 35 km de altitud.