estudio revela pistas prometedoras – .

Una nueva investigación de la Universidad de Queensland proporciona nuevos conocimientos sobre la relevancia del ejercicio físico en la prevención del deterioro cognitivo.

Helder Lopes Portugal meteorizado 24/05/2024 10:05 5 minutos

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Queensland (UQ) trae buenas noticias para quienes temen la deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. La investigación, publicada en la revista científica Aging Cell, indica que el ejercicio físico puede ayudar a prevenir o retrasar este deterioro, ofreciendo una posible explicación a través de cambios en la expresión genética de células cerebrales específicas.

La actividad física puede revertir los cambios en la microglia y modificar las células T en el hipocampo

El equipo, dirigido por la profesora asociada Jana Vukovic de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UQ y el Instituto de Neurociencia de Queensland, y el Dr. Solal Chauquet del Instituto de Biociencia Molecular de la UQ, analizó la expresión genética en células cerebrales de ratones individuales.

“Descubrimos que el envejecimiento altera significativamente la expresión genética De todos los tipos de células cerebrales, pero tiene el mayor impacto en la microglía”.

Dra. Jana Vukovic de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Queensland.

La microglía son células inmunes del sistema nervioso central. Desempeñan un papel crucial en el apoyo a la función cerebral.

El cerebro se recupera tras 7 meses sin consumir alcohol: un estudio esperanzador para quienes luchan contra las adicciones

El cerebro se recupera tras 7 meses sin consumir alcohol: un estudio esperanzador para quienes luchan contra las adicciones

Los resultados obtenidos fueron sorprendentes en algunos aspectos, como destacó el Dr. Chauquet. De hecho, la microglía era el único tipo de célula cerebral que demostró una reversión significativa de los cambios provocados por el envejecimiento.

“Nuestra investigación demostró que el ejercicio, en forma de acceso a una rueda para correr para ratones, invirtió el perfil genético de la microglía envejecida a patrones observados en versiones más jóvenes de estas células”, añade el investigador.

Además, los investigadores detectaron una mayor presencia de células T, un tipo de glóbulo blanco, en el cerebro que envejece. Aunque las razones de este fenómeno aún no están claras, el estudio señala un punto interesante.

“Permitir que las ratas usaran la rueda para correr evitó la presencia de células T en el hipocampo, un área del cerebro involucrada en la memoria y el aprendizaje, durante el envejecimiento”, señala el Dr. Vukovic. “Esto demuestra que el ejercicio reduce un proceso asociado con el envejecimiento en ratones”.

Posibles implicaciones para futuras estrategias de salud cerebral en humanos

Aunque el estudio se llevó a cabo en modelos animales, los investigadores creen que los resultados apuntan a Posibles beneficios cognitivos asociados con el ejercicio regular en humanos.

“Nuestros resultados en ratones proporcionan una plataforma para la investigación sobre el cerebro humano y el envejecimiento”, afirma el Dr. Vukovic.

Investigaciones futuras pueden permitir la ddesarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a tipos específicos de células cerebrales para combatir el envejecimiento cerebral. El estudio también destaca la importancia del ejercicio físico, especialmente para la población mayor.

microglía cerebral
Información sobre la microglía (verde) en el cerebro de un ratón envejecido, mediante la ampliación de los procesos celulares para monitorear y respaldar la función de las células nerviosas. Fuente: Universidad de Queensland.

De esta manera, el estudio allana el camino para futuras investigaciones que podrían dar como resultado nuevos enfoques terapéuticos para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Aadoptar un estilo de vida activoque incluye ejercicio físico regular, parece ser una estrategia ventajosa para la salud del cerebro durante toda la vida.

Referencia de noticias:

Chauquet, S., Willis, EF, Grice, L., Harley, SB, Powell, JE, Wray, NR,… y Vukovic, J. (2024). El ejercicio rejuvenece la microglía y revierte la acumulación de células T en el cerebro de un ratón hembra envejecido. Célula envejecidae14172.https://doi.org/10.1111/acel.14172

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires