Las explicaciones del ministro Jaramillo tras el escándalo de los audios por el caos en el sistema de salud docente

Las explicaciones del ministro Jaramillo tras el escándalo de los audios por el caos en el sistema de salud docente
Las explicaciones del ministro Jaramillo tras el escándalo de los audios por el caos en el sistema de salud docente

Recientemente, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se ha visto envuelto en una polémica luego de que se difundieran varios audios que mostrarían el caos que rodea la implementación del sistema especial de salud para docentes.

​En uno de los audios revelados, el ministro Jaramillo se refiere a la entrega de medicamentos: “El medicamento se paga, apenas pasa la factura, no señor, a ese precio, no; este precio es este. Se soluciona después cuando viene la auditoría”, se escucha en la grabación.

(Puede leer: Atención: Procuraduría General de la República anuncia medidas disciplinarias por cambio en sistema de salud para docentes).

Desde el lanzamiento del modelo a principios de mayo, los docentes han expresado su disconformidad a través de diferentes medios. Fecode, el sindicato de docentes, ha afirmado que “la transición no ha sido fácil, ha habido traumas en varios artículos de la ley como dispensación de medicamentos, ubicaciones, derivaciones y contrarremisioneslo que ha incidido en la posibilidad de que cientos de afiliados vean cumplidas sus expectativas respecto a un tema tan crucial como la salud.

Asimismo, en los últimos días, La Superintendencia de Salud reveló que ha habido un aumento en el número de denuncias de los cerca de 800.000 afiliados al sistema.. Entre el 1 y el 19 de mayo, la entidad recibió 3.712 denuncias por problemas en la prestación del servicio, frente a las 3.121 denuncias que se recibieron a lo largo del mes de marzo.

Luego de escuchar las declaraciones del Ministro de Salud, mientras se encontraba reunido con el presidente de Fiduprevisora, Mauricio Marín, entre otros funcionarios, Jaramillo reaccionó al asunto en una charla con el periodista José Fernando Porras, en la emisora ​​Todelar.

Jaramillo dijo que seguirá trabajando para llevar “la salud a todos los rincones del país, sin discriminación de ningún tipo y, en especial, para las personas que no tienen ningún tipo de privilegios que los nuestros puedan tener”.

(Además: ‘Se arreglará más adelante cuando llegue la auditoría’: polémicos audios de Jaramillo minsalud revelan caos en el servicio de salud docente).

¿Qué dijo de los audios?

Respecto a la charla privada que tuvo el ministro Jaramillo, de la cual se revelaron los audios, afirmó que no le preocupa lo sucedido: “Estaría muy preocupado si estuviera cometiendo un acto criminal.“Soy un hombre que se ha caracterizado por tener una postura muy clara en la lucha contra la corrupción”.

​El ministro aseguró que lo que dijo en los audios se debió a la angustia que sentía por los docentes y pacientes en los hospitales y clínicas. Por lo tanto, hay “posiciones que están sacadas de contexto y eso es lo que hicieron sacando frases fuera de contexto y distorsionando así lo que estás hablando”, continuó el ministro en conversaciones con la emisora. Toledo.

Asimismo, agregó que tiene lealtad al presidente Gustavo Petro y a los docentes. Asimismo, hizo hincapié en las denuncias que presentó, “que seguiré presentando y que han intentado con una cortina de humo desviar toda la situación de los problemas que presenté y que deben corregirse y solucionarse lo antes posible”.

¿Cuál es la posición del ministro respecto al régimen contributivo y subsidiado?

También explicó que las personas no tenían por qué pertenecer a un régimen contributivo y otras a un régimen subsidiado, ya que “en materia de salud y educación todos los colombianos deberíamos ser iguales, porque todos nos estamos financiando con los impuestos que pagamos todos”. ” “.

(Le puede interesar: Polémico audio de Minsalud habla de Drogas La Rebaja y el cartel de Cali).

El año pasado se gastaron más de 40 mil millones de pesos para brindar atención al régimen contributivopero resulta que no aportamos 19 mil millones de pesos, es decir, más de la mitad de los recursos no fueron de los aportantes, sino que tuvimos que ser financiados con recursos de los colombianos”, expresó.

Según él, el Gobierno seguirá luchando e insistiendo en la Reforma de Salud “para lograr que todos los colombianos reciban la misma atención y el mismo acceso a algo tan importante como la salud”.

Situación de salud en colombia

Respecto a la situación de salud en Colombia para los docentes, el ministro aseguró que, Desde octubre del año pasado trabajan en conjunto con los ministerios de Salud, Trabajo, Educación y Finanzas.con el fin de hacer “un modelo especial para los educadores, que tienen un régimen especial y más del 60 por ciento de los recursos para la salud”.

Asimismo, aseguró que el proyecto ha sido realizado por los docentes, ya que ellos mismos lo han estado dirigiendo, teniendo la oportunidad “de ser los artífices de este proyecto. Por lo tanto, seguramente se puede decir que este modelo puede tener éxito y resolver muchos de los problemas.

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

Más noticias en EL TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires