Puerto Varas será sede de inédita conferencia sobre el uso de antimicrobianos en acuicultura

Puerto Varas será sede de inédita conferencia sobre el uso de antimicrobianos en acuicultura
Puerto Varas será sede de inédita conferencia sobre el uso de antimicrobianos en acuicultura

Puerto Varas será sede del “Primer Congreso sobre el Uso de Antibióticos en Acuicultura: Una visión multidisciplinaria”.

Cientos de expertos, representantes de la industria acuícola y autoridades participarán en el “Primer Congreso sobre el Uso de Antibióticos en Acuicultura: Una visión multidisciplinaria”, evento que contará con reconocidos investigadores en la materia. El programa científico de tres días considerará charlas magistrales, presentaciones orales, exposición de carteles y talleres técnicos.

“De continuar la tendencia actual, el uso de antibióticos en el mundo aumentará un 30% hacia 2030. En Chile, la industria apuesta por ir en contra de esta tendencia y los primeros frutos de un trabajo de años: el consumo de antibióticos se ha reducido en un 12 % en los últimos 6 años. Optimizar el uso de antibióticos es crucial para evitar impactos negativos en la acuicultura”, explicó Rolando Ibarra, investigador principal del Acuario de la Bahía de Monterey.

Además, el experto agregó que esta instancia “será una oportunidad única para que investigadores, productores, proveedores, sociedad civil y reguladores compartan nuevos conocimientos, experiencias, tendencias y dudas, con el objetivo de fortalecer el camino hacia la sostenibilidad de la acuicultura”. locales y globales”.

Por su parte, el gerente general de INTESAL, Esteban Ramírez, destacó que “este tema es de especial relevancia para nuestra organización y la industria en su conjunto, dado que requiere investigación y desarrollo permanente para abordar los desafíos que nos plantea la materia de salud. en particular el control de enfermedades bacterianas. Por ello, destacó que se está llevando a cabo esta importante actividad donde contaremos con investigadores y participantes del más alto nivel”.

Para lograr los objetivos planteados, el evento contará con un Comité Científico integrado por investigadores de reconocido prestigio. Entre ellos se encuentra Javiera Cornejo, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile; Fernando Mardones, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Rubén Avendaño, Investigador del Centro INCAR y de la Universidad Andrés Bello, y Pablo Ibieta del Proyecto Pincoy.

El Comité Organizador y Científico ya se encuentra trabajando en este importante evento y próximamente anunciará el inicio de la recepción de resúmenes y los investigadores evaluadores encargados de revisarlos para el programa del congreso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Nos separamos de Jocelyn… pedí pensión alimenticia”, dice el “recluta” Álvarez Glamorama – .
NEXT Don Francisco contó cómo gastó su primer sueldo