Así lució la Flores Moon 2024, la espectacular luna llena de mayo

¿Hay mejor manera de terminar el mes que con un Evento astronómico tan espectacular como la luna llena? Desde hace milenios, la inmensidad y el intenso brillo de esta estrella no han dejado de sorprender al ser humano. Y es un evento que nos acompaña en el cielo cada fin de mes.

Motivo de inspiración de artistas y protagonista de mitos y leyendas por su conexión con características esotéricas y misteriosas, sigue siendo, según la ciencia, el final de un ciclo que se repite aproximadamente cada 29,53 días. Este 23 de mayo fue el turno de la Luna de las Flores.

¿Son más inteligentes los perros o los gatos?

El lunas llenas Son una fase del ciclo lunar que ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, momento que recibe diversos nombres dependiendo del mes en el que ocurre. Así, por ejemplo, en abril pudimos disfrutar de un gran espectáculo visual gracias al llamado luna rosamientras que el próximo mes de junio nos regalará un Luna de fresa.

¿CUÁNDO tuvo lugar la LUNA DE FLORES de mayo de 2024?

La Luna de las Flores es la luna llena de mayo, recordándonos que solo queda una luna llena más para comenzar la temporada de verano. La fecha en la que se pudo observar esta luna llena fue tarde del jueves 23 de mayo.

En concreto, era visible desde 15:53 ​​(hora peninsular española), y continuó hasta la tarde del día siguiente. Más favorable fue la hora en la que alcanzó su máxima iluminación en Estados Unidos: las 9:53 horas del mismo jueves, aunque la mejor visión de este fenómeno tuvo lugar durante la noche del 22 al 23.

flor luna
Shutterstock

La Luna Llena en Flor se elevó sobre el puerto de Cape Porpoise (Maine, EE.UU.) en mayo de 2024.

Si bien no fue una época de total oscuridad que favoreciera la contemplación, algunos consejos imprescindibles para tiempos futuros son: ir a lugares altos, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades y Evite enclaves con abundancia de árboles o edificios. que pueden obstruir la vista de la luna.

¿POR QUÉ SE LLAMA LUNA DE FLOR?

Al contrario de lo que probablemente puedas pensar, lamentamos decirte que No verás flores reflejadas en el lado visible de la luna. Lo cierto es que el nombre de esta fase lunar tiene raíces culturales y agrícolas.ya que en el pasado guió a los agricultores en la siembra y cosecha.

En el hemisferio norte, concretamente en Occidente, se le llama Luna de las Flores porque marca el inicio simbólico de la primavera, época del año en la que se produce una intensa floración. Así se recoge en el Almanaque de agricultoresuna publicación periódica de Estados Unidos y Canadá donde se pueden consultar previsiones meteorológicas a largo plazo.

luna rosaluna rosa

Así se veía la Luna Rosa, la luna llena de abril de 2024

El origen de este término se atribuye a la Algonquins y Ojibwe, dos antiguos pueblos nativos de América. Estas civilizaciones observaron y utilizaron los ciclos de la naturaleza para guiar sus vidas y mejorar los frutos de sus cultivos, coincidiendo con el florecimiento de la vegetación en el mes de mayo. Además, una sensación de renovación y fertilidad.

flor lunaflor luna
iStock

Flower Moon en Nueva York, mayo de 2024.

De la misma manera se han encontrado referencias históricas al término “Flor Luna”. El explorador colonial Jonathan Carver También se refirió a esta fase lunar de mayo como el “Mes de las Flores” en su publicación de 1798. Viaja por el interior de América del Norte. Un estudio que surgió a raíz de su estancia con la tribu estadounidense Naudowessie (Dakota) durante la época de su expedición por la región de los Grandes Lagos, incluyendo zonas de Minnesota y Wisconsin.

El escritor y poeta Henry David Thoreau También se inspiró en estos curiosos nombres para sus obras, mencionando a Flower Moon y Carver en sus escritos sobre los nativos americanos.

Sin embargo, existen varios Nombres alternativos vinculado a la Luna de las Flores. Por ejemplo, según la tradición de las tribus nativas americanas, este fenómeno también se llamaba “Luna en ciernes“, traducido como “Luna en ciernes”, que se vincula a la celebración del despertar de la flora, o “Plantando luna“, para marcar el inicio de la siembra de la próxima campaña agrícola. Asimismo, el actividad reproductiva de los animales También sirve para establecer el inicio de la primavera, lo que se refleja en otros nombres como “Luna que pone huevos” cualquiera “rana luna“.

Por otro lado, la Luna Flor recibe distintos nombres dependiendo de la región del mundo. Por ejemplo, en China se la conoce como “Luna del Dragón”, mientras que en el hemisferio sur se le llama “Luna del Castor” o “Luna Helada” porque se producen a principios de otoño.

OTROS EVENTOS ASTRONÓMICOS DE 2024

Desde eclipses, pasando por lluvias de estrellas y lunas llenas, el calendario astronómico para el año 2024 Nos deja con varios eventos que nos recuerdan las oportunidades que tenemos de mirar hacia arriba y maravillarnos ante la magnitud del Universo.

lunaluna

China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global

Más concretamente, nos acercamos a un período estival de intensa actividad astronómica. A continuación os dejamos un listado con los principales eventos cósmicos del año que no te puedes perder:

  • El luna de fresa Podrá verse el día 22 de junio, coincidiendo con la temporada de recolección de fresa silvestre.
  • El luna de ciervo Tendrá lugar el 21 de julio, cuando crezcan las astas de estos animales.
  • la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas Llegarán a finales de julio, otro gran espectáculo visual.
  • El perseidas Se pueden contemplar desde mediados de julio hasta mediados de agosto, alcanzando su máximo apogeo entre los días 12 y 13 de este último.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires