Los alimentos que debes incorporar a la dieta de tu hijo si quieres que duerma tranquilo

Los alimentos que debes incorporar a la dieta de tu hijo si quieres que duerma tranquilo
Los alimentos que debes incorporar a la dieta de tu hijo si quieres que duerma tranquilo

Escuchar

El sueño es un pilar fundamental para conseguir un desarrollo saludable en los niños, ya que durante las primeras etapas de la vida el sueño no sólo es crucial para el crecimiento físico, pero también juega un papel esencial en el desarrollo cognitivo y emocional. Mientras los niños duermen, su cerebro procesa y consolida información, fortaleciendo la memoria y promoviendo habilidades. cruciales, como la atención, la creatividad y la resolución de problemas.

Sin embargo, a pesar de su importancia, muchos padres enfrentan desafíos importantes para garantizar que sus hijos dormir lo suficiente y adecuadamente. Sin duda, la falta de sueño no sólo puede afectar al estado de ánimo y al rendimiento escolar de los niños, sino que también puede tener repercusiones a largo plazo en la salud tanto física como mental.

La alimentación de los niños afecta directamente cómo duermen (Foto Pexels)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 25% de los niños en edad escolar experimentan dificultades para conciliar el sueño. Por esta razón, la Academia Estadounidense de Pediatría determinó que los niños en edad preescolar necesitan entre 10 am a 1 pm de sueño por noche, mientras que los escolares requieren entre 9 y 11 horas.

El sueño infantil es vital para el desarrollo y el bienestar general de los niños; Sin embargo, varios factores pueden influir en la calidad y cantidad del sueño de un niño. como rutinas y hábitos de sueño, el entorno, la salud física y mental del niño, el uso de pantallas antes de dormir, problemas de sueño, factores familiares, actividad física nocturnaasí como comida.

Desde el punto de vista nutricional, como dijo Isabel Ríosnutricionista de la Clínica Internacional del Hogar y la Familia, los factores que pueden afectar el sueño de los niños son:

Muchos niños tienen grandes dificultades para conciliar el sueño y la alimentación tiene mucho que ver en ello. BBC Mundo

“En definitiva, el tipo de comida puede impactar significativamente en la calidad del sueño. Por ejemplo, los alimentos ricos en azúcar, como dulces, galletas, pasteles, entre muchos otros, pueden provocar un aumento en los niveles de energía y dificultar el sueño. AdemásAlimentos pesados ​​o muy grasosos, ya sean hamburguesas, pizzas, frituras y comidas rápidas., puede provocar indigestión y malestar, impidiendo así que los niños logren un descanso reparador. Asimismo, la cafeína que está presente en diversos refrescos, refrescos, té, chocolate y bebidas energéticas, es un estimulante que también puede alterar el sueño”. dijo Karen Velásquez Pérez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma.

Conciliar el sueño siendo niño puede ser un auténtico reto para muchos padres. Por tanto, la dieta juega un papel fundamental en la calidad del sueño de los niñosya que determinados alimentos, principalmente, todos aquellos que tienen un alto contenido en triptófano, aminoácido precursor, lo que ayuda en la producción de melatonina y serotonina, ambas hormonas que favorecen y promueven un sueño más profundo y reparador.

Según Velásquez, entre los alimentos que pueden ayudar a que los bebés duerman mejor se encuentran:

La alimentación juega un papel fundamental en la calidad del sueño de los niños (Foto Pexels)

“Otros alimentos, como la piña, el kiwi, las verduras de hoja verde y el queso, pueden considerarse parte de una dieta sana y variada, ya que también favorecen un sueño de calidad, gracias a su contenido en triptófano. Es importante tener en cuenta que el triptófano Es un aminoácido esencial, es decir, el organismo no lo produce en las cantidades necesarias, por lo que es fundamental obtenerlo a través de los alimentos. Asimismo, otros nutrientes que influyen en el sueño son: magnesio, zinc, omega-3, omega-6 y vitaminas del complejo B, que en conjunto ayudan al triptófano puede llevar a cabo el proceso normal de producción de serotonina y melatonina”.

Básicamente, la última comida dependerá mucho de las costumbres de la familia, es decir, si será una cena con plato principal o un tipo almuerzo. Sin embargo, cualquiera de las dos opciones es válida, siempre y cuando, contener todos los nutrientes necesarios. Como mencionó el especialista de la Clínica Ricardo Palma, un almuerzo alternativo podría ser: avena (bebible o mazamorra) con yogur griego y unos trozos de frutacomo piña o plátano, acompañado también de un huevo cocido y un vaso de leche tibia.

¿Qué tipo de cena o merienda nocturna se recomienda para mejorar el sueño de los niños? (Foto de Pexels)

“Si se opta por un plato principal, se recomienda una cena equilibrada, que incluya: carbohidratos, como quinoa, arroz o fideos, además de proteínas ligeras, como huevos, queso, pescado y pollo. Es fundamental evitar la carne de vacuno o cerdo por la noche, ya que son proteínas más difíciles de digerir. Además, estos grupos de alimentos pueden ir acompañados de verduras, como calabaza, zanahoria, espinacas, entre otras. Es importante recordar que, si vas a optar por el pescado, es preferible consumirlo sudado y no frito, porque además de ser una alternativa más saludable, de esta forma podrás aprovechar al máximo la cantidad de omega-3. 3 que ofrece este pescado. comida”, dijo la señora Ríos.

Lo ideal es que los niños cenen entre 2 a 3 horas antes de acostarse para optimizar la calidad del sueño. Según aseguró Karen Velásquez, esto les permite tener suficiente tiempo para digerir los alimentos antes de acostarse, lo que puede ayudar a prevenir molestias digestivas que podrían interferir con el sueño. Similarmente, Es fundamental evitar comidas pesadas o picantes. cerca de la hora de acostarse, ya que pueden provocar problemas digestivos y dificultar el conciliar el sueño. En su lugar, opte por alimentos más ligero, saludable y rico en triptófano puede ser muy beneficioso para promover un sueño reparador.

Definitivamente, es preferible optar por las opciones más naturales posibles, es decir, una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, para determinar si es apropiado o no utilizar un suplemento como melatonina, se debe evaluar qué tan necesaria es o el estado de insomnio que podría estar padeciendo el niño, Pero normalmente, como destacó la nutricionista, una buena pauta y orden en la alimentación sería suficiente para que el infante se mantenga sano y consiga un sueño de calidad.

“Siempre se debe supervisar el uso de suplementos como la melatonina en niños para mejorar el sueño por un profesional de la salud, como un pediatra o un médico del sueño. Como bien sabemos, la melatonina es una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia y puede ser útil en determinadas situaciones, como trastornos del sueño o desequilibrios del ritmo circadiano”, afirmó el experto de la Clínica Internacional.

En primer lugar, es importante que los padres evalúen qué alimentos le están dando a sus hijos, pues muchas veces por desconocimiento podrían estar consumiendo alimentos con alto contenido de cafeína o demasiada comida chatarra o pesada durante la noche. Asimismo, es importante saber que, Los niños que no descansan adecuadamente tienen más probabilidades de tener sobrepeso y obesidad e incluso en algunos casos, también pueden tener resistencia a la insulina o padecer diabetes. Por eso es fundamental dormir bien, de lo contrario ciertas hormonas, como la del hambre y la saciedad, pueden verse alteradas, aumentando así el riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades, afirmó Velásquez Pérez.

Por su parte, Isabel Ríos destacó que es fundamental establecer higiene adecuada del sueñoEn otras palabras, cree rutinas consistentes a la hora de acostarse. Por ello, debemos adoptar los siguientes hábitos:

El Comercio Perú)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Anahí habla de la polémica que hay en RBD y asegura que ella también quiere claridad
NEXT Simón Oliveros recibe con los brazos abiertos a Carla Jara tras llegar a Buenos Días a Todos – Publimetro Chile – .