un análisis prospectivo – .

un análisis prospectivo – .
un análisis prospectivo – .

En las próximas décadas, ¿qué desafíos y oportunidades enfrentará la salud y el bienestar animal? En el marco de la celebración de su centenario, la OMSA invitó a más de 70 participantes de todo el mundo a ser parte de un proyecto colectivo, con visión de futuro. Juntos exploraron las posibilidades de cambio, imaginaron futuros diferentes y aprendieron a reaccionar según las circunstancias.

¿Qué pasa si la inteligencia artificial se utiliza como respuesta a la escasez global de personal veterinario? ¿Qué desafíos enfrentarían los sectores de la acuicultura y la pesca con el rápido aumento de la temperatura del agua? Cumplir 100 años representa una oportunidad perfecta para dar un paso atrás y reflexionar sobre el futuro.

Entre septiembre de 2023 y enero de 2024, la Organización Mundial de Sanidad Animal (WHOSA) lideró un proyecto de análisis prospectivo que reunió a más de 70 actores relevantes en el campo de la salud y el bienestar animal. Su objetivo: aplicar el método prospectivo para imaginar futuros posibles y recopilar ideas que inspiren decisiones acertadas y estrategias informadas.

¿Por qué la OMSA utiliza el método prospectivo?

El interés en esta metodología está creciendo a medida que más personas y organizaciones reconocen que aceptar la incertidumbre y analizar múltiples futuros es crucial cuando se enfrentan los desafíos del siglo XXI. En este contexto, los miembros solicitaron a la WHOA que desarrollara iniciativas de análisis prospectivas a nivel regional y global en 2019, con la intención de navegar, planificar y adaptarse a futuros inciertos.

En respuesta, la WHOA comenzó a utilizar métodos prospectivos para crear conciencia sobre los cambios, oportunidades o interrupciones predominantes o emergentes, dentro y fuera del sector de la salud y el bienestar animal. Dichos métodos incluyen el análisis del impacto de tendencias y problemas emergentes, como el cambio climático, a través de escenarios que pueden guiar la toma de decisiones y las políticas, ayudando a probar estrategias existentes y desarrollar otras nuevas. El análisis prospectivo fomenta nuestra capacidad de aceptar la incertidumbre, en lugar de intentar eliminarla. La Organización y sus Miembros se están preparando ahora para mirar el presente a través de una lente diferente.

De la ecorrevolución a la exploración espacial: cinco escenarios de salud animal

En el marco del centenario de la OMSA, se organizó un proyecto de prospectiva participativa a través de una serie de talleres en el que participaron jóvenes de la Asociación Internacional de Estudiantes de Veterinaria (IVSA), junto con profesionales experimentados en salud y bienestar animal. Con miras a construir posibles escenarios futuros, se exploraron las tendencias actuales y emergentes y los impulsores del cambio, como el aumento de la IA, las amenazas biológicas, el progreso médico o el cambio climático.

Se desarrollaron cinco escenarios: “Eco-revolución en aumento” que explora los impactos del cambio climático y la proliferación de la biotecnología en el sistema alimentario; “Confiamos en la OMSA”, que está interesada en el impacto de la desinformación y la erosión de la confianza pública en el contexto de una crisis del sistema alimentario; “Los juegos del hambre” que describe el colapso de un sistema alimentario como consecuencia de tensiones políticas y económicas, en un contexto en el que la inteligencia artificial se convierte en un elemento central para los desafíos de la salud y el bienestar animal.

Además, “La salud animal desde el fondo de los océanos hasta las estrellas” explora los avances tecnológicos en la producción animal que se cruzan con la creciente industria espacial, dando lugar a las primeras granjas satélite; “Agricultura para la resiliencia” detalla los efectos de la pluralidad de crisis en la agricultura, la diversidad de prácticas agrícolas, desde cooperativas de pequeña escala hasta la agricultura dirigida por robots, así como la liberación de superbacterias centrándose en el lado oscuro de la ciencia.

Durante la última serie de talleres, los participantes desarrollaron estrategias innovadoras destinados a abordar los desafíos descritos en los escenarios. Cada participante aportó sus prioridades y descubrió otras en el proceso. Se consideraron soluciones de forma colectiva, que iban desde una mayor exposición de los niños pequeños a la ciencia y la experimentación, pasando por la formación en tecnologías innovadoras para todos los veterinarios, hasta una intensificación del enfoque Una Salud en el mundo.

Una visión de largo plazo y una acción permanente

En los próximos años, ¿cuáles serán los principales retos en materia de salud y bienestar animal?

Los participantes en el proyecto compartieron sus puntos de vista. Por ejemplo, en nombre de IVSA, Anandu Rajaji, un estudiante de la India, estaba interesado en «La creciente popularidad de los sustitutos de la carne y la leche requiere una investigación exhaustiva”. y «la respuesta urgente que requiere el aumento de la resistencia a los antimicrobianos». Por su parte, Anna Wilson, de India y encargada del área de bienestar animal del IVSA, indicó que “La deforestación y la contaminación son las causas fundamentales de muchas enfermedades emergentes, cambios en los patrones climáticos, conflictos entre humanos y animales y otros problemas ambientales”. “La enormidad de nuestros desafíos es cada vez más evidente” añadió.

Si bien el proyecto de análisis prospectivo confrontó a cada participante con la realidad de los desafíos futuros, también fomentó el diálogo y la reflexión colectiva.

Hoy, el futuro implica desafíos apasionantes, llenos de oportunidades en busca de cambios positivos.

Marta Masserdoti, de Italia.
Presidente del área “Una Salud” del IVSA.

Una comunidad comprometida con la salud y el bienestar de los animales

Ahora más que nunca, parece más clara la importancia del sector de la salud y el bienestar animal y la responsabilidad de los sectores relevantes a la hora de abordar los desafíos presentes y futuros. «La interconexión entre la salud animal y los grandes problemas que enfrenta el mundo hoy es cada vez más evidente. Es precisamente su magnitud la que debería darnos una esperanza inquebrantable de que el mundo, especialmente los jóvenes, se unirán para abordarlos”. dice Mehdi Amrani Souhli, miembro de IVSA de Marruecos.

Ante los muchos resultados posibles de las tendencias actuales, los participantes en el proyecto de prospectiva encontraron consuelo en esta comunidad. A medida que surgieron imágenes colectivas de diferentes futuros, el grupo desarrolló perspectivas comunes sobre lo que es posible y surgió un sentido compartido de identidad y posibilidad.

Mi visión del futuro mejoró cuando me di cuenta de que hay personas con ideas afines que intentan realizar cambios fundamentales en los desafíos sistémicos que enfrentamos.

Lisa Buren, miembro de IVSA de Países Bajos.

¿Qué es el análisis prospectivo?

La técnica prospectiva designa un área de estudio que consiste en identificar tendencias y problemas emergentes en el presente y utilizar esta visión para mapear posibles futuros. Los diferentes futuros pretenden acompañar la toma de decisiones en el presente. Se basa en el uso de habilidades de pensamiento estratégico para tomar decisiones estratégicas. La metodología prospectiva suele implicar una amplia gama de técnicas.


¿Ya has leído?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La picante respuesta de Roberto Moldavsky a Romina Mangel tras acusarla de colgar a Gerardo Rozín