¿Realmente funciona? – .

¿Realmente funciona? – .
¿Realmente funciona? – .

Si de algo se habla estos días es de la Metodos efectivos para perder peso. Desde la dieta de la luna y la manzana hasta el régimen proteico y el ayuno intermitente, las técnicas para perder kilos de más son múltiples y transversales.

Y como es bien sabido, las redes sociales publican diversas tendencias e imponen modas. Hoy es la regla 30-30-30 la que está predominando en TikTok y, por tanto, en la rutina de muchos.

¿Qué es?

La regla 30-30-30 es un método para perder peso y se ha vuelto viral en las redes sociales. Consiste en consumir 30 gramos de proteína, dentro de los 30 minutos posteriores al despertar, y luego realizar 30 minutos de ejercicio físico de baja intensidad (LISS). Cada vez son más las personas que recomiendan esta técnica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas veces estas “tácticas mágicas” pueden resultar perjudiciales para nuestra salud.

La nutricionista de Clínica INDISA, Dra. Paula Vergara, advierte que poner restricciones en los horarios o excluir cierto tipo de alimentos siempre puede conllevar riesgo de sufrir trastornos alimentarios. “Otro aspecto es que limitar la intervención a un solo momento del día genera mucha confusión sobre cómo comer el resto del tiempo; “Claramente no me va a resultar beneficioso cuidarme la primera hora del día y comer cualquier tipo de alimento el resto del tiempo”, afirma.


Siga con nosotros:


¿Es para mí?

La evidencia científica es limitada, y algunos estudios respaldan los beneficios de tomar un desayuno con proteínas y hacer ejercicio por la mañana de forma independiente. Pero, ¿Combinarlos realmente es más efectivo para perder peso?

La Dra. Paula Vergara explica: “No hay estudios que confirmen que esta asociación sea más útil que otras opciones. De vez en cuando se pone de moda una alternativa para adelgazar, y suele ser efectiva en la medida que le conviene a la persona que lo realiza y logra mantenerlo. un cambio a largo plazo.

Como todo en la vida, este método tiene cosas buenas y malas. Algunos de los posibles beneficios que destacan en esta regla son la aceleración del metabolismo y la lucha contra el sedentarismo. “Lo mejor que tiene, el incentivo a la actividad física, todo lo que mejore esto es bienvenido”. aclara el médico de Clínica INDISA.

Sin embargo, si no es un plan que sea sostenible en la rutina, no es para ti. “El tratamiento ideal es un cambio de hábitos que pueda mantener en el tiempo y que no me provoque estrés adicional”argumenta la doctora Paula Vergara de INDISA.

recomendaciones

Si decides incorporar esta regla a tu vida, existen algunas recomendaciones que puedes seguir para hacerlo de una forma más sostenible.

● Consuma proteínas de calidad como huevos o yogur griego.

● Elija un ejercicio LISS (estado estable de bajo impacto), como caminar, nadar o andar en bicicleta.

● Ajuste la cantidad de proteínas según las necesidades individuales.

● Priorice el sueño adecuado.

● Consulte con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nueva dieta o programa de ejercicios.

¿Pero de verdad funciona?

Potencialmente, sí. Puede ayudar a crear un déficit de calorías si se combina con una dieta saludable. Además, el ejercicio regular quema calorías y promueve la pérdida de peso. Sin embargo, es importante entender que no se trata de una solución milagrosa: requiere esfuerzo y perseverancia.

“No existen recetas mágicas para adelgazar. Lo primero es siempre evaluar si, efectivamente, es necesario hacerlo. Muchas veces es una búsqueda constante, pero no necesariamente el objetivo principal dentro de un tratamiento nutricional. Si efectivamente hay peso adicional, es importante determinar qué causas puede tener ese exceso y dirigir esfuerzos para modificar estas conductas”, advierte el especialista de Clínica INDISA.

La regla 30-30-30 puede ser un buen punto de partida para mejorar algunos hábitos de salud, pero no sustituye a un estilo de vida completamente saludable. Es importante combinarlo con una dieta equilibrada y hábitos saludables a largo plazo, así como consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier nueva dieta o programa de ejercicios.

Clínica INDISA está siempre lista y preparada para sus necesidades. Si tienes dudas no dudes en visitar cualquiera de nuestras oficinas en Maipú o Providencia o visitar nuestro sitio web.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV por qué se rompió la amistad – .
NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires