La resistencia a los antimicrobianos se cobra 700.000 vidas al año, advierte la OMS – .

La resistencia a los antimicrobianos se cobra 700.000 vidas al año, advierte la OMS – .
La resistencia a los antimicrobianos se cobra 700.000 vidas al año, advierte la OMS – .

Si no se toman las medidas necesarias, podría provocar 10 millones de muertes cada año de aquí a 2050.

La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores desafíos de salud pública en todo el mundo y amenaza la eficacia de los tratamientos para infecciones causadas por bacterias y parásitos.

El Resistencia antibiótica Se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. Este fenómeno, catalogado también como “pandemia silenciosa”, representa un desafío creciente que pone en riesgo no sólo la salud de las personas, sino también los avances médicos.

Leer más: 25 pacientes han fallecido en San Juan de Dios por resistencia a antibióticos en 2021

“Estamos ante un enemigo invisible que no conoce fronteras y que compromete nuestra capacidad para tratar infecciones que antes eran manejables”, afirma Monique Baudrit, directora médica de Pfizer Centroamérica y el Caribe.

Las bacterias resistentes a los antibióticos surgen debido a mutaciones que les permiten sobrevivir a tratamientos que tradicionalmente las eliminaban. “Estas cepas resistentes son capaces de desarrollar mecanismos que neutralizan los efectos de los fármacos, lo que representa un desafío gigantesco para la medicina moderna”, explica Baudrit.

El impacto de la resistencia antimicrobiana es grande, ya que compromete los procedimientos médicos de rutina, aumentando los costos de atención y prolongando las estadías hospitalarias. También puede complicar la eficacia de los tratamientos para enfermedades crónicas, como la diabetes, la artritis reumatoide y el cáncer.

De hecho, la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas a la salud pública que enfrenta la humanidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer más: Lucila Mouro liderará las operaciones de Pfizer en Centroamérica y el Caribe

También advierte que las infecciones causadas por esta resistencia aumentan la morbilidad y la mortalidad, y podrían provocar 10 millones de muertes cada año para 2050 si no se toman medidas urgentes; además de dejar pérdidas económicas que superarían los 100 mil millones de dólares.

Además, podría empujar a hasta 24 millones de personas a la pobreza extrema para 2030, principalmente debido a los costos de salud y la pérdida de productividad laboral.

A esta realidad se suman factores ya conocidos como la disminución en el desarrollo de nuevos antibióticos y el uso inadecuado de los existentes, ya que ambos agravan el problema.

“El uso excesivo y la administración inadecuada de antibióticos, tanto en la medicina humana como en la agroindustria, han acelerado la propagación de la resistencia. La práctica de prescribir antibióticos para enfermedades virales, cuando no son eficaces, y la interrupción prematura de los tratamientos con antibióticos contribuyen significativamente a este fenómeno”, explica Baudrit.

En este sentido, la educación y la sensibilización son una prioridad que debe ser vinculante para todas las personas, no sólo para los profesionales sanitarios. Esto sin dejar de lado el papel fundamental de una buena higiene personal, con prácticas comunes como el buen lavado de manos, que previenen la propagación de bacterias.

“La resistencia a los antimicrobianos es un desafío complejo que requiere una respuesta global y local coordinada. Debemos crear conciencia sobre este problema y trabajar juntos para implementar estrategias efectivas que aseguren la efectividad de los antibióticos para las generaciones futuras”, concluyó Baudrit.


RESISTENCIA ANTIMICROBIANA


  • Ocurre cuando los microorganismos se adaptan para superar los efectos de los medicamentos utilizados para tratar infecciones que causan
  • El abuso y el uso excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y agricultura son los principales impulsores de esta resistencia.
  • Su impacto es grande, ya que agrava los procedimientos médicos de rutina y aumenta los costos de atención.
  • Afecta la capacidad de tratar infecciones como neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis, así como infecciones postoperatorias y de heridas.
  • Compromete la eficacia de los tratamientos contra enfermedades crónicas, como la diabetes, la artritis reumatoide y el cáncer, entre otras.
  • 700 mil personas mueren cada año por complicaciones generadas por la resistencia bacteriana

CONSEJOS


  • Higiene personal rigurosa
  • Uso prudente de medicamentos: consumir sólo antibióticos bajo prescripción médica y completar los tratamientos indicados
  • Políticas responsables en la agroindustria: reducir el uso de antibióticos en animales para reducir la resistencia indirecta
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Facultad de Medicina séptima en el ranking de mejores posiciones en el examen MIR
NEXT ‘Lebab. The Firefly Effect’, un thriller de ciencia ficción sobre la reencarnación lleno de acción