Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común

Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común
Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común

07:29 a.m.

Agencia Sinc

Parkinson Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después de Alzheimer. Se estima que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo.

Él era el médico británico. James Parkinson quien describió por primera vez, en 1817, la patología que lleva su nombre, aunque inicialmente la denominó “parálisis agitante”, debido a los signos que observó en seis personas con temblor en reposo y dificultades con el movimiento.

Quizás te interese: Ya está disponible el nuevo Bio Report, la carta de navegación para entender la biodiversidad

Habría que esperar hasta 1967 para disponer de medicamentos capaces de controlar sus síntomas, mientras el número de afectados crecía a medida que aumentaba la enfermedad y aumentaba la esperanza de vida, ya que su principal factor de riesgo es la edad.

“Hoy existen muchos tratamientos sintomáticos que cambian la vida de los pacientes; Hay tantos medicamentos que no hay razón para soportar efectos secundarios incapacitantes. Se puede ir probando hasta encontrar el más adecuado”, destaca el neurólogo. lidia lopez Manzanares, jefe de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, centro de referencia acreditado.

El compuesto más eficaz sigue siendo el mismo que en 1967, el levodopa. El bioquímico Oleh Hornykiewicz (1926-2020) jugó un papel crucial al observar que en el cerebro de las personas afectadas hay niveles muy bajos de un neurotransmisor esencial para el movimiento, la dopamina, como consecuencia de la muerte de las neuronas que la producen.

Posteriormente se demostró que aportando la dopamina deficiente en forma de su precursor, la mencionada levodopa, se podían controlar los síntomas motores en las primeras etapas de la enfermedad.

El problema surge a medida que avanza el Parkinson. Luego se acorta la duración de su beneficio terapéutico entre dosis, lo que conlleva la aparición de periodos sin respuesta al medicamento (conocidos como periodos OFF o bloqueos), en los que reaparecen temblor, rigidez y lentitud de movimientos.

Sigue leyendo: ¿Utilizas bien tu móvil? Estas son las lesiones más comunes en las manos, según experto

Arsenal terapéutico en continua actualización

Estas fluctuaciones motoras entre los períodos ON (sin síntomas) y OFF (con síntomas) reducen la movilidad y dificultan las actividades de la vida diaria y la interacción social. Ahí es donde entran los últimos fármacos comercializados en el último año y los que llegarán en los próximos meses.

Así, ahora está disponible la levodopa que se administra en forma de infusión continua debajo de la piel, con una pequeña aguja de plástico. Funciona las 24 horas del día, sin necesidad de sonda gástrica como las anteriores, y evita fluctuaciones, lo que otorga a los pacientes una gran independencia en su vida diaria.

También se ha desarrollado un nuevo “fármaco de rescate”, que dispensa levodopa inhalada para anticipar períodos sin respuesta a la medicación. “El inhalador administra una cantidad suficiente y evita que el paciente sufra un periodo OFF antes de la siguiente toma. Además, su efecto es más rápido”, destaca López Manzanares.

Es de tu interés: El secreto de la salud física y mental está a un abrazo de distancia, dice la ciencia

Se espera que a finales de 2024 llegue al mercado un segundo fármaco de rescate para las obstrucciones. Se trata de un compuesto muy conocido, la apomorfina, pero en una nueva vía de administración rápida y sencilla, en forma de una lámina que se coloca debajo de la lengua.

Además, la comunidad científica continúa investigando para conseguir tratamientos más eficaces, explica Álvaro Sánchez FerroNeurólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre y coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.

“Junto con los análisis en terapia génica, la inmunoterapia también se está utilizando para desarrollar medicamentos que, a través de anticuerpos monoclonales, actúan sobre las proteínas que dañan las neuronas”, añade.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT El padre de Mane Swett murió a los 76 años, mientras ella lucha por recuperar a su hijo en New York Glamorama