Después de dos retrasos (primero se anunció para el 27 de octubre y luego para el 9 de noviembre), hoy, 21 de noviembre, se ha publicado Oral, la colaboración entre Björk y Rosalía. Y es tan atrevido como se esperaba considerando las inquietudes musicales del dúo. Oral Ofrece un ritmo cercano al reggaetón, pero toda la canción está envuelta en esos sonidos etéreos y oníricos en los que tanto ha trabajado el islandés. Se trata de una canción cantada en inglés, algo poco habitual en la carrera de Rosalía, en la que se cuela unas frases en español: “Quiero besarlo”. Mucho más del papel de Björk, a la que deleita con su característico tono de voz que parece venido de tierra extraña.
Oral Está compuesta íntegramente por Björk, quien también se ha encargado de la producción con la ayuda de Rosalía. En el vídeo que acompaña al tema, dirigido por Carlota Guerrero, los dos artistas protagonizan una estética pelea de artes marciales.
Los dos comparten el firme propósito de interpretar música del presente (y del más allá) con aroma a pasado. Así que su unión no parece en absoluto forzada. La islandesa Björk (Reikiavik, 57 años), que llegó mucho antes a la música, fue quien llamó a Rosalía (Barcelona, 31 años).
En el extraño mundo de fantasía de Björk todo vale. Como publicar una canción que compuso hace 25 años y utilizarla con un fin benéfico que no tiene nada que ver con la temática de la canción. Todos los ingresos de Oral irá a luchar contra las piscifactorías que tratan industrialmente la cría de salmón. Más concretamente, las que operan en los fiordos de Seyðisfjörður, una preciosa zona del este de Islandia con poco más de 1.000 habitantes. “La gente del fiordo Seyðisfjörður se ha alzado en armas y ha protestado contra la piscicultura. El dinero que obtenga la canción será por su pelea. Pero no es un tema de pescado, sino de amor”, dijo el cantante de 57 años. El guardián.
El artista islandés ha rescatado Oral de una idea de hace 25 años, época en la que trabajaba en álbumes como homogénico (1997) y verpertino (2001). Le pareció una pieza “demasiado pop” para formar parte de esos álbumes y recientemente lo recordó. “Tiene un ritmo un poco Baile (salón, quien puede ser considerada la madrina del reguetón. Entonces cuando lo volví a escuchar pensé que le podía venir bien a Rosalía, ya que en su último disco le había metido mucho reguetón, “Motomami”, dijo la mujer islandesa.
Los dos artistas se felicitaron antes de la colaboración. La primera fue Rosalía, cuando recogió un premio Grammy en 2022. La catalana se consideró aludida a cierto revuelo que se formó en el mundo digital de las redes sociales por el contenido sexual de la letra de Hentai. En su discurso dijo: “Madonna ha hecho canciones sexuales antes que yo, Björk ha hecho canciones sexuales antes que yo, Lil’ Kim las ha hecho antes que yo… Y por eso pensé que no tenía que hacerlo. qué ser controvertido; Pero, mira, si una canción con letra como esa todavía genera conversación, si una mujer que habla de eso se convierte en algo que la gente comenta, para mí eso demuestra que se tienen que seguir haciendo más canciones como esa”.
Por su parte, la islandesa, en una entrevista con EL PAÍS el pasado mes de marzo, valoró al autor de Motomami y habló sobre la expansión del español como lengua pop: “El apetito por la música en español estaba ahí, como esperando a que la persona adecuada la activara, y vino Rosalía y la activó”.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscribir
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
RECÍBELO