Conoce los barrios de Bucaramanga elegidos para estos murales llenos de diseño y color

Conoce los barrios de Bucaramanga elegidos para estos murales llenos de diseño y color
Conoce los barrios de Bucaramanga elegidos para estos murales llenos de diseño y color

‘A mano’ es una propuesta artística que permitió intervenir cinco espacios en diferentes sectores de Bucaramanga, abarcando un área que supera los 250 metros cuadrados. El proyecto formará parte de las rutas de turismo comunitario que ayudarán a posicionar al municipio como Destino Turístico Cultural.

El objetivo de este colorido proyecto es representar y exponer a través del muralismo los diferentes diálogos de una ciudad en torno a su gente y sus trabajos. “Recorrimos tres barrios de Bucaramanga buscando historias e imágenes que nos permitieran construir un relato identitario de una ciudad diversa e inclusiva”, dijo Christian Balaguera, diseñador y uno de los integrantes de este grupo.

El acercamiento a Miraflores, Transición y Cabecera del Llano se realizó a través del vínculo comunitario con vecinos y líderes, ya que para el grupo fue fundamental interactuar con las personas que habitan los barrios y conocer un poco de sus procesos para trabajar en representaciones que apunten sus puntos fuertes.

Lee también: “Mi mejor decisión siempre serás tú”: Las palabras del esposo de Camila Avella tras su paso por Miss Universo

“En el desarrollo de este proyecto nos encontramos con todos los trabajos y edades, todos los sentimientos y deseos, reconociéndonos en más de uno. Todos somos buenos y malos, todos vamos por encima y por debajo de los demás, somos una multitud que forma parte y construye la ciudad”, afirma Balaguera.

Trabajadoras en Miraflores

En Miraflores, el espacio a intervenir fueron dos viviendas conjuntas, en una vive una modista y en la otra una trabajadora doméstica. Ambas mujeres, trabajadoras y de arraigo rural, inspiraron las ideas plasmadas en estas obras de ciudad. Otra cualidad que tuvo este mural, según los artistas, fue el vínculo de los niños y niñas que acudieron a pintar.

Transición, un barrio orgulloso de su identidad

En Transición se pintaron dos murales. Se buscó retratar a la gente del barrio, reforzar su identidad a través de la gráfica, hablar de las personas que viven allí y la importancia de los trabajos que desempeñan. “Para lograrlo realizamos una actividad que consistió en fotografiar, retratar y escuchar a las personas que se acercaban al muro. Se fotografiaron niños, jóvenes y adultos. Visibilizamos a quienes trabajan vendiendo almuerzos, a quienes venden pescado, al reciclador, a la madre comunitaria”, explicó Balaguera.

Lea también: “No te entiendo nada”: Una joven colombiana fue atacada por una brasileña en un show de Taylor Swift

El segundo mural buscó hablar de los animales que componen nuestra fauna y que hacen de este un territorio lleno de sincronía y diversidad natural. Los artistas fotografiaron y pintaron perros y gatos en la cuadra. También se habló de la figura del proxeneta y de la fara para resaltar su importancia y reducir su estigmatización.

Los artesanos de Cabecera

“En Cabecera tuvimos la tarea de representar a los artesanos que han hecho su asentamiento en el callejón entre el Almacén Éxito y el Centro Comercial Cines Cabecera. Los diseños de estos murales hicieron referencia a la figura del manda callar, a los artesanos que comercian en este espacio, al paisaje urbano y a los tejidos. Para componer la escena se tomaron fotografías de las personas que habitan y transitan este lugar, buscando generar diálogos y conexiones entre los espectadores”, dijo Manuel García Plata, uno de los reconocidos artistas bumangueses que también formó parte de este grupo.

Socialización

Los murales están listos para que los ojos de bumangueses y visitantes de la ‘Ciudad Hermosa’ llenen su vida cotidiana de colores, animales y personas alusivas a cada escenario en el que fueron pintados. Los artistas invitaron a la población de Bucaramanga el próximo lunes 27 de noviembre, a las 5:00 de la tarde, a la socialización e inauguración de su proyecto en el callejón de los artesanos, en Cabecera.

Más sobre el Colectivo Buratá

El colectivo está integrado por diseñadores gráficos y artistas plásticos de la ciudad de Bucaramanga. Nuestra búsqueda gráfica se centra en las dinámicas de la vida cotidiana, encontrando lo atípico en lo común, repleto de formas simbólicas y realistas a la hora de representar. Nos une pintar, jugar y poder hacer del arte un ejercicio más democrático. Pintar juntos nos ha permitido aprender y ampliar la forma de interpretar los espacios que habitamos, llevándonos a reconocer nuestra identidad en la diversidad.

Este proyecto fue uno de los ganadores de la Convocatoria de Estímulos al Arte Urbano del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT. María Tarazona Ayala, Christian Balaguera, Jhon Medina Cruz y Manuel García Plata fueron los autores intelectuales de estos murales que hoy forman parte de la vida cotidiana de Bucaramanga.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “¡Tenía un… atrapado dentro de mi oreja!” – .
NEXT Horóscopo para hoy viernes 1 de diciembre