La falta de protocolos de seguridad en eso Concierto de Taylor Swift en Río de Janeiro donde, en medio de una intensa ola de calorUn fanático de 23 años murió después de un Golpe de calor Provocaría un paro cardiorrespiratorio.
La cantante, que también se dejó ver notablemente afectada por el calor durante su show, lamentó el hecho y canceló su próximo concierto debido a la Clima extremo. Brasil Se atraviesa una intensa ola de calor donde se han registrado temperaturas de 40 grados y sensaciones térmicas de hasta 60.
Ana Benevides, la joven fallecida, fue sólo una de la gran cantidad de personas que tuvieron que recibir asistencia medica del estadio durante el concierto debido al calor.
Los fans fueron tomados de los asistentes al concierto y botellas de agua antes de entrar al evento, y no hubo punto de hidratación entonces la única opción era comprar vasos de agua. Una asistente comenta que gastó cerca de 20.000 pesos chilenos en vasos de agua debido al intenso calor.
Ante las denuncias, el Gobierno brasileño inició una investigación, dado que el permiso para ingresar agua al conciertos sería uno de los medidas de seguridad que se requieren para grandes eventos en Río de Janeiro.
Falta de protocolos
“El Olas de calor Son acontecimientos previsibles y hay muchos protocolos de seguridad y diseñar medidas que se puedan tomar para prevenir sus efectos”, dice Bárbara Rodríguez, académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Menciona medidas como incorporar infraestructura verdeáreas verdes y cuerpos de agua dentro de los centros de eventos, por su capacidad para regular la temperatura local, mantener superficies claras que refractan el calor En lugar de acumularlo, instala dispositivos de seguridad sombreado móviles para zonas expuestas a la radiación solar, y generan zonas de seguridad a los que se puede acceder rápidamente para ventilación o hidratación.
A esto se suman las llamadas “herramientas activas”, que requieren una fuente de energía, como por ejemplo aficionadosla proyección de agua u otros sistemas para generar el movimiento del airelo que reduce mucho la sensación térmica.
“En Chile hay proyectos que han avanzado en esta línea pero aún no hay Políticas públicas que requiere regulación y protocolo de calor extremoy es urgente ya que es un fenómeno que va a ser cada vez más recurrente y que está sucediendo más rápido de lo que se pensaba, por eso no tenemos dos años para legislar sobre este tema”, reflexiona Rodríguez.