Pie de foto: Medellín batió sus récords de rescate, esterilización y adopción de más de 70.000 animales.
Foto cortesía
En la capital de Antioquia todas las formas de vida son importantes. Por ello, y por primera vez en la historia de Medellín, en la actual administración se creó la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, se avanzó en la construcción del Refugio de Vida Silvestre y la nueva sede del Centro de Protección La Perla.
Este último consiste en un programa público del Distrito de Medellín para la atención integral de la fauna doméstica en situación de alta vulnerabilidad y, en muchos casos, sin un cuidador responsable que garantice sus derechos y bienestar.
Cabe señalar que en este lugar se realizan acciones de rescate, atención clínica completa, hospitalización, cirugía, esterilización, alojamiento y promoción de la adopción. Logros alcanzados al mismo tiempo que la ciudad batía sus récords de rescate, esterilización y adopción de más de 70.000 animales silvestres y de compañía.
Sigue a El Espectador en WhatsApp
Sin embargo, y según explicó Diana Marcela Santacruz, subsecretaria de Protección y Bienestar Animal, estas acciones afirmativas mejoran las condiciones de vida de los animales en la ciudad; pero no son suficientes, dado que es necesario un trabajo interdisciplinario que vincule a toda la población antioqueña.
Con esta visión, 150 estudiantes de cinco planteles iniciaron su formación en un curso sobre protección y bienestar animal, que se desarrolla de manera bimodal a través de la Escuela Virtual de Aprendizaje (EVA) del Distrito con la plataforma Moodle.
“Con la Secretaría de Innovación Digital y la Escuela de Formación Virtual hemos desarrollado un curso para estudiantes de décimo y undécimo grado de diferentes colegios del Distrito, con el fin de educarlos, concientizar y generar conocimiento en torno a la protección y bienestar de los animales. . Está enfocado a generar conciencia, cuidado, conservación y protección de todas las especies y formas de vida que habitan nuestro territorio”, afirma Santacruz.
Según la Alcaldía de Medellín, los 150 inscritos que iniciaron el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en protección y bienestar animal pertenecen a las instituciones educativas El Pinal (Villa Hermosa), Antonia Claver y Marco Fidel Suárez (Castilla), Antonia Derka (Popular) y Sor Juana Inés de la Cruz (Santa Cruz).
La formación consta de 90 horas de trabajo, distribuidas en actividades directas en la plataforma (charlas, vídeos, podcasts) y la propuesta de intervención social a través de un proyecto de intervención que conecta a los estudiantes con la problemática de las interacciones humano-animal. en su comunidad, barrio, sector, manzana o dentro del mismo establecimiento, que contribuya al servicio social obligatorio que requieren los bachilleres en el país.
“Desde la Secretaría de Innovación Digital apoyamos el desarrollo del curso ‘Polinizadores en Bienestar Animal’, que está disponible en nuestra Escuela Virtual de Aprendizaje, para que los estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado puedan aprender sobre un tema que les interese. al mismo tiempo cumplir con el requisito de brindar servicio social obligatorio. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, acercando así la tecnología a nuestros ciudadanos”, explicó la subsecretaria de Ciudad Inteligente, Ana María Valencia Cáceres.
Según los voceros, este espacio tiene capacidad para que en el futuro se sumen más estudiantes, por lo que las instituciones interesadas en esta posibilidad bimodal pueden solicitarlo. A su vez, quienes lo realicen podrán acceder a las demás categorías de EVA, ya que la plataforma permite realizar varios cursos al mismo tiempo, todos con un certificado de participación y asistencia.
Líneas de atención
Dentro de las rutas de atención del Centro de Bienestar Animal La Perla existen varias líneas en función de la necesidad que requiera el ciudadano:
· En caso de denuncias de maltrato animal, deberá comunicarse con la Línea Única de Emergencias 123.
· Para procesos de adopción se encuentran habilitadas las líneas de WhatsApp 311 796 3457 y 311 7987303 (también telefónicamente)
· Para información general: 604 385 5560.
¿Cómo puedo adoptar en La Perla?
Para realizar un proceso de adopción, existen los siguientes canales:
Mediante visita presencial al CBA La Perla – Carrera 8ª # 112 – 82, Corregimiento Altavista.
Las personas que solicitan adopción son entrevistadas y reciben un formulario para completar. La entrevista la realiza un profesional social del Centro de Bienestar Animal sobre el entorno donde estará la mascota. El adoptante deberá proporcionar la mayor cantidad de información sobre el lugar y la dinámica familiar.
Dependiendo de las características solicitadas por el adoptante para su mascota, se realizará un recorrido con el veterinario donde se le presentarán varios animales que cumplan con las características.
El animal será entregado al CBA La Perla siempre y cuando el adoptante cuente con transporte que garantice la integridad de la mascota. En caso contrario se programa una visita para entregarlo en el domicilio.