Las 10 reglas para una alimentación saludable, según los expertos

Las 10 reglas para una alimentación saludable, según los expertos
Las 10 reglas para una alimentación saludable, según los expertos

A estas alturas de la humanidad se sabe que no existen recetas mágicas para mantener una vida sana y un cuerpo esbelto., pero hay algunos atajos que se pueden tomar para que lograr el objetivo sea más accesible. Un ejemplo de esto es tener una lista de alimentos que no deben faltar en la permiso de subsistencia moderno.

Para llevar una alimentación saludable debemos tener en cuenta que es importante consumir nutrientes que aporten energía, así como alimentos que también ayuden al correcto funcionamiento del organismo. El incumplimiento puede provocar enfermedades crónicas y/o agudas. que causan un alto riesgo para la salud.

Por eso, siempre es bueno tener a la mano ciertos consejos que te ayuden a comer sano, sin sentirte culpable y cuidando tu salud. Los 10 ejes pretenden ser una recomendación y por eso conviene tomarlos con moderación y siempre buscando el equilibrio.

¿Cuáles son las 10 reglas para seguir una dieta saludable?

Consumir alimentos de todos los grupos del Plato del Buen Comer

Las cantidades son fundamentales para cubrir las demandas calóricas del organismo y mantener su equilibrio, y hacerlo según la edad, el peso, el sexo y la actividad física también es fundamental.

Consuma verduras y frutas diariamente con todas las comidas.

Un punto importante es que consumirlos en su versión cruda y sin cáscara aporta una mayor cantidad de fibra.

Combina los cereales

Es muy importante incorporarlos al pan o a la pasta, con legumbres como alubias, garbanzos, habas o lentejas.

Controlar el consumo de carne

Además, hay que procurar que en las dietas no abundan los embutidos, la mantequilla, la margarina, el queso, la nata, la mayonesa y las frituras por su alto contenido en grasas.

alimentación de invierno

Las mejores dietas de invierno para combatir el frío y no engordar

Reducir el consumo de bebidas azucaradas.

También se deben restringir los dulces, golosinas y bollería.

Haz cinco comidas al día.

Lo que recomiendan los especialistas es realizar las comidas en tres horarios principales y 2 meriendas. Entre los beneficios de esta práctica está el aumento del metabolismo y si pasas más de 4 horas sin comerlo más probable es que llegues con más hambre a la próxima comida.

Evite los ayunos prolongados

El consumo frecuente de alimentos permite mantener los niveles de glucosa en sangre durante todo el día, previene la sensación de apetito, permitiendo así elegir correctamente los alimentos a lo largo del día.

Reducir el consumo de sal

También se deben evitar los alimentos con alto contenido de sal.

Consumir agua diariamente

De media se recomienda el consumo de ocho vasos de agua al día, pero también depende de la época del año y de la actividad realizada.

hacer actividad fisica

Caminar, subir y bajar escaleras, trotar, correr, bailar, andar en bicicleta, son actividades que se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Horóscopo para hoy viernes 1 de diciembre